Último Momento

jueves, 26 de junio de 2025

Guanajuato se suma al Plan México con la Puerta Logística del Bajío en Celaya: un nuevo polo logístico nacional

 



Por: Ulises Cruz.

Ciudad de México, 26 de junio de 2025. En el marco de la estrategia nacional de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó este miércoles en Palacio Nacional la Carta de Intención para integrar la Puerta Logística del Bajío al Plan México, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en coordinación con gobiernos estatales.

Durante su intervención en “La Mañanera”, la mandataria guanajuatense agradeció el respaldo del Gobierno de la República a un proyecto que —afirmó— transformará a Celaya y a la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente.

Puerto seco en Celaya: el nuevo nodo del comercio nacional

La Puerta Logística del Bajío será desarrollada en alianza con el grupo español AZVI, y contará con la participación de Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC). En su primera etapa, abarcará 51 hectáreas, con potencial de expansión hasta 200 hectáreas.

Este “puerto seco” funcionará como un centro de consolidación, almacenamiento y distribución de mercancías, a través de conexiones ferroviarias y carreteras, sin estar ubicado cerca del mar. Contará con terminales ferroviarias, aduana, zonas de carga y descarga, servicios de última milla y conexión para exportaciones e importaciones.

La ubicación es estratégica: en Celaya convergen dos de las principales líneas ferroviarias del país —Ferromex y CPKC—, por las que transita actualmente el 23% de la carga ferroviaria nacional. Además, la zona está próxima a las autopistas 45 y 57, y a tres grandes armadoras de autos: Mazda, Honda y Toyota, todas a menos de 50 kilómetros.

Guanajuato: logística, empleo y desarrollo

García Muñoz Ledo destacó que la Puerta Logística del Bajío acelerará el desarrollo económico mediante la simplificación de trámites, incentivos fiscales, capacitación técnica, apoyo a Mipymes y atracción de inversión estratégica.

“Esta puerta logística representa una pieza clave para vincular lo económico con lo social, y lo global con lo local”, afirmó.

Enfatizó también que Guanajuato es ya la quinta economía nacional, y que este proyecto consolida su papel como eje logístico y productivo de México. De septiembre de 2024 a la fecha, la entidad ha atraído más de 2,298 millones de dólares en inversiones y generado más de 11 mil empleos.

Un modelo nacional dentro del Plan México

La inclusión de la Puerta Logística del Bajío forma parte de la estrategia de Polos del Bienestar que el Gobierno Federal desarrolla en 13 entidades: Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Finalmente, la gobernadora expresó:

“Quiero agradecer a nombre de las y los guanajuatenses a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por este gran proyecto que beneficia a Celaya, a Guanajuato y a México”.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA