Por: Anayelli Jiménez.
Ciudad de México, 16 de junio de 2025.— La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó la convocatoria para otorgar distintivos a empresas que promuevan el trabajo digno, la equidad de género y la corresponsabilidad en los cuidados, como parte de un modelo de desarrollo económico con justicia social y laboral.
Durante el acto, la mandataria capitalina explicó que esta iniciativa busca visibilizar y reconocer a las empresas que, más allá del cumplimiento legal, implementan políticas innovadoras y éticas que colocan a las personas en el centro de su actividad económica. “No puede haber justicia laboral sin igualdad sustantiva”, subrayó Brugada, al señalar que el objetivo es construir entornos laborales libres de violencia, con equidad salarial y corresponsabilidad entre géneros.
Tres distintivos que marcan el rumbo
La convocatoria contempla tres distintivos:
-
Trabajo Digno e Incluyente, para empresas que eliminan barreras estructurales y promueven la inclusión de mujeres, personas con discapacidad, población LGBTTTIQ+, jóvenes, adultos mayores, y migrantes.
-
Igualdad entre Mujeres y Hombres, enfocado en cerrar brechas salariales y promover la participación de mujeres en cargos de liderazgo.
-
Corresponsabilidad en los Cuidados, que reconoce a quienes impulsan acciones para redistribuir y revalorar las tareas históricamente asignadas a las mujeres, con servicios como centros de cuidado, lavanderías o comedores en espacios laborales.
Brugada destacó el enfoque de las 3R’s del Cuidado —Revaloración, Redistribución y Reducción— como guía para este último distintivo, e hizo un llamado a las empresas a “repensar su rol en la sostenibilidad de la vida de quienes trabajan”.
Hacia una economía con rostro social
Durante la presentación, se anunció la conformación de un Comité de Evaluación Plural, con representantes del sector empresarial, laboral, académico y de la sociedad civil, encargado de garantizar la legitimidad, objetividad y transparencia del proceso.
Además, se adelantó que se trabaja en un cuarto distintivo: “Paz e Igualdad”, enfocado en impulsar empleos en zonas con alta desigualdad y violencia, como parte de una estrategia de intervención territorial y pacificación.
La convocatoria ya está abierta y las empresas interesadas pueden registrarse en trabajo.cdmx.gob.mx y semujeres.cdmx.gob.mx.
Apoyo multisectorial
La presentación contó con la participación de la Secretaria del Trabajo capitalina, Inés González Nicolás, quien afirmó que esta iniciativa “cristaliza el diálogo social y coloca a las personas trabajadoras en el centro del desarrollo económico”.
Por su parte, Silvia Dávila, Presidenta de Danone LATAM, compartió la experiencia de la empresa con su guía de diversidad e inclusión, adoptada ya por más de 200 empresas. En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, reiteró el respaldo del sector privado a esta convocatoria, destacando que “la actividad empresarial también tiene un sentido social”.
El evento también contó con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza; la Secretaria de las Mujeres, Dafne Cuevas Ortiz; y representantes del Gobierno federal y del sector sindical.
“Una ciudad que cuida, que incluye y que respeta, es una ciudad que avanza”, concluyó Clara Brugada, al invitar a empresas de todos los tamaños a sumarse a esta transformación colectiva hacia un modelo económico más justo, humano e igualitario.
Publicar un comentario