Último Momento

lunes, 30 de junio de 2025

Sheinbaum y Brugada presentan celebración “México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza” para julio


Por: Anayelli Jiménez

Ciudad de México, 30 de junio de 2025. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunciaron este lunes la celebración “México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza”, una conmemoración que se llevará a cabo durante todo el mes de julio, destacando el 26 de julio como fecha central con una magna representación escénica en el Zócalo capitalino.

Durante la conferencia matutina conocida como “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum subrayó la importancia de reivindicar a las civilizaciones originarias que florecieron en el territorio antes de la conquista española. “Celebrar el año de la fundación de México Tenochtitlan es fundamental para reconocer nuestra historia y la grandeza cultural que nos define como nación”, afirmó la mandataria. “La conquista no fue un acto civilizatorio, fue una invasión. Hoy queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes reconozcan ese legado y lo abracen como parte de su identidad.”

Sheinbaum vinculó esta iniciativa con el proyecto de “Humanismo Mexicano”, el cual —dijo— se sustenta en los pueblos originarios, los afromexicanos y las gestas históricas del México independiente. “Nuestro país tiene una riqueza cultural que pocos países poseen. Desde las civilizaciones ancestrales hasta héroes como Hidalgo, Morelos, Juárez y Leona Vicario, esa historia es nuestra base como nación pluricultural.”

Una gran representación histórica en el Zócalo

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que el 26 de julio se realizará una representación monumental en el Zócalo que contará con la participación de 3,500 danzantes y 838 actores —entre ellos 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños—, quienes escenificarán la migración mexica hasta la fundación de Tenochtitlan. La puesta en escena estará dividida en cuatro actos y contará con la coordinación del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la Gran Tenochtitlán.

Por su parte, la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, explicó que la representación se centrará en el viaje espiritual y cultural de los mexicas hacia la “tierra prometida”, fortaleciendo la narrativa de identidad y legado.

Actividades durante todo el mes de julio

Además del acto central, Brugada informó sobre un extenso programa de actividades conmemorativas:

  • Sendero de la Isla: Intervención artística en los 23 km del perímetro histórico de Tenochtitlan.

  • Ópera fílmica Cuauhtemoczin: Presentaciones en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo.

  • Exposición de esculturas de nopal: 50 piezas intervenidas por artistas y colectivos en Paseo de la Reforma.

  • Espectáculo de video mapping: Proyecciones nocturnas del 11 al 27 de julio en el Zócalo capitalino.

  • Libro para colorear “Códice Tenochtitlan”: Publicación educativa sobre el asentamiento mexica.

  • Exposición infantil “Códice Cósmico de México Tenochtitlan”: Dirigida a niñas y niños, para acercarlos al legado ancestral.

Como parte de la conmemoración, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que el 26 de julio también se develará el monumento-tlalmanalli, ubicado en la esquina nororiente de la Plaza Central, como símbolo de memoria y respeto al pasado mexica.

Con este conjunto de actividades, el gobierno federal y de la Ciudad de México buscan ofrecer un homenaje integral a los 700 años de historia de México Tenochtitlan, promoviendo el orgullo nacional y el reconocimiento de las raíces culturales que dan identidad al pueblo mexicano.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA