Por: Anyelli Jiménez
Ciudad de México, 9 de julio de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un acto conmemorativo en el atrio de la Basílica de Guadalupe, donde celebró los logros del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” e hizo un llamado a replicar esta iniciativa en todos los rincones del país como una vía para construir una nación más pacífica.
Durante el evento, la mandataria destacó que, de enero a junio de 2025, se han recuperado 2 mil 135 armas de fuego mediante el programa, lo que representa un paso importante en el fortalecimiento de la seguridad y la prevención de la violencia.
“Este gran programa nos muestra que el pueblo de México dice sí a la paz, sí a la vida, porque las armas no traen seguridad, traen silencio. Hoy, más que nunca, necesitamos abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos”, expresó Sheinbaum ante familias y autoridades presentes.
La presidenta hizo un llamado a atender las causas estructurales de la violencia en todos los ámbitos: desde los hogares y comunidades hasta el nivel nacional. En ese sentido, subrayó la importancia de sembrar esperanza donde antes predominaban la venganza y la violencia.
Asimismo, resaltó que el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” es un símbolo del compromiso de la sociedad con la convivencia, el respeto y la dignidad. “El camino de la felicidad es el triunfo de la dignidad sobre el abuso, del respeto sobre la prepotencia, de ofrecer una alternativa de vida sobre una alternativa de muerte”, declaró.
Sheinbaum también recordó los avances logrados con la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual, basada en cuatro ejes —atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación— ha logrado una reducción del 25% en los homicidios dolosos entre octubre de 2024 y junio de 2025.
Finalmente, hizo énfasis en la necesidad de seguir apostando por la educación, la cultura y el deporte para los jóvenes, garantizando sus derechos y evitando que se sientan abandonados por la sociedad o las instituciones.
“Que nuestros hijos y nietos hablen de este programa como un punto de inflexión en la historia del país”, concluyó.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la paz y la transformación profunda de las condiciones que generan la violencia.
Publicar un comentario