Por: Ulises Cruz
Puebla, Pue., 15 de julio de 2025.– La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, encabezaron el inicio oficial de la temporada del chile en nogada, uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana y símbolo del patrimonio cultural poblano.
Durante el evento, al que asistieron cocineras tradicionales, productores locales, restauranteros, estudiantes y representantes del sector turístico, Rodríguez Zamora destacó que esta temporada representa un impulso importante para el turismo y la economía del estado.
“El chile en nogada no solo refleja un episodio histórico de nuestro país, sino también los colores de nuestra bandera y la creatividad de nuestras cocineras. Es identidad, tradición y orgullo nacional”, afirmó la titular de Sectur.
La temporada se extenderá hasta principios de septiembre y se estima que atraerá a más de 1.5 millones de visitantes, con una expectativa de venta superior a 4.5 millones de platillos, lo que generará una derrama económica mayor a los 1,600 millones de pesos.
Rodríguez Zamora subrayó que el turismo gastronómico es un motor de bienestar, ya que, según datos del INEGI, el 2.4% de los turistas viajan principalmente por motivos culinarios y el 30% del gasto turístico se destina al consumo de alimentos.
En este sentido, anunció que Puebla se incorporará a la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, donde el chile en nogada y la producción de sus ingredientes —como chile poblano, manzana panochera, pera lechera, durazno criollo, nuez de Castilla, granada y perejil— jugarán un papel central en la promoción del turismo incluyente y de Prosperidad Compartida.
Por su parte, el gobernador Armenta celebró el respaldo federal a esta tradición poblana:
“El chile en nogada es arte culinario. Es identidad, y es elaborado con productos de nuestra tierra y manos expertas que hacen de cada platillo una obra maestra barroca”, sostuvo.
Finalmente, la secretaria de Turismo del estado, Carla López-Malo Villalón, reafirmó que el éxito de esta temporada recae en una cadena de valor integral, desde campesinos y cocineras tradicionales hasta prestadores de servicios turísticos, hoteles y touroperadores, consolidando al chile en nogada como un ícono del turismo gastronómico mexicano.
Publicar un comentario