Por: Anayelli Jiménez
Ciudad de México, 16 de julio, 2025- Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que los principales proyectos de infraestructura del Estado mexicano —incluyendo el Tren Maya, la aerolínea Mexicana de Aviación, los Hoteles Mundo Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tulum— no solo están operando de forma eficiente, sino que son rentables y cumplen sus metas de desarrollo nacional.
“Lo que dicen nuestros adversarios de que nunca van a funcionar, están muy equivocados porque todo está sustentado en modelos de negocio y está funcionando”, subrayó la mandataria, quien enfatizó que estos proyectos estratégicos están siendo gestionados con profesionalismo, disciplina y visión de Estado por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En particular, Sheinbaum anunció que la línea de carga del Tren Maya será inaugurada a finales de 2026, y aseguró que no hay retrasos en su implementación. Además, reveló que la Línea K del Tren Interoceánico, que conectará Ixtepec, Oaxaca con Ciudad Hidalgo, Chiapas, comenzará operaciones a mediados del mismo año.
Sobre el Tren Maya, aseguró que ya opera al 100 % en varias rutas, con una creciente afluencia de pasajeros, y que su rentabilidad aumentará conforme llegue la flota completa de trenes y se consolide la infraestructura logística.
“Está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias. De otra manera el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”, afirmó la presidenta, al defender el enfoque de desarrollo regional y recuperación económica impulsado por estos megaproyectos.
Sheinbaum concluyó que la combinación de inversión pública, planeación estratégica y administración profesional ha permitido que estas iniciativas avancen con paso firme: “Sí funciona y va a funcionar mejor”.
Publicar un comentario