Por: Anayelli Jiménez
03 de agosto de 2025- Del 12 de marzo al 16 de julio de 2025, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha valorado la salud de casi 4 millones de estudiantes de 27 mil 409 primarias públicas en todo el país, como parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.
Los resultados revelan que 1 de cada 2 niñas y niños presenta un peso fuera del rango considerado saludable:
-
18.5 % con sobrepeso
-
18.3 % con obesidad
-
13.5 % con bajo peso
-
49.7 % con peso normal
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo del programa es apoyar a las familias, así como a docentes, en la promoción de estilos de vida saludables desde la infancia. Subrayó la importancia de la prevención para reducir riesgos futuros de enfermedades como diabetes, hipertensión y afecciones renales, y reiteró el compromiso de su administración con la prohibición de productos ultraprocesados en las escuelas.
Durante las valoraciones, brigadas multidisciplinarias realizaron revisiones de peso, talla, salud bucal y brindaron información sobre alimentación y actividad física. Según el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en la operación participaron 738 brigadas con 7,744 brigadistas, incluidos profesionales de salud y personal del DIF y la SEP.
Los resultados de las valoraciones se integran al expediente de salud escolar de cada menor. Este puede ser consultado por madres y padres en la plataforma: resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, y se incluyen indicaciones sobre seguimiento clínico en unidades de salud del IMSS o de los sistemas estatales.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que 37,899 niñas y niños han sido atendidos en unidades médicas tras ser referidos por esta estrategia. Entre los hallazgos más relevantes se identificó una mayor incidencia de sobrepeso entre estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria, así como una mayor prevalencia de peso fuera de rango en los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.
Además, se detectó que 55 de cada 100 menores presentan caries, y que 4 de cada 10 requieren atención visual, con un total de 1 millón 367 mil 991 estudiantes fuera del rango visual adecuado, quienes fueron canalizados para recibir atención oftalmológica.
Publicar un comentario