Último Momento

lunes, 25 de agosto de 2025

El Gobierno de la Ciudad de México presenta las Acciones por la Vida y la Justicia contra la violencia hacia las mujeres

 


Por: Hugo Estrada 

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia “Acciones por la Vida y la Justicia: Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México”, integrada por 15 medidas emergentes orientadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género.

Durante el acto oficial, Brugada señaló que la política de atención a la violencia hacia las mujeres se mantiene como un esfuerzo permanente y recordó que la alerta de género decretada en 2019 por la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo —hoy Presidenta de México—, sentó las bases para la actual etapa.


La mandataria capitalina informó que, como parte de la nueva estrategia, se desplegarán 30 patrullas de la Policía de Género, que al cierre de 2025 sumarán 73 unidades, con un cuerpo especializado de 438 elementos de proximidad. También destacó los avances en la reducción de delitos: los casos de feminicidio disminuyeron 42.9 % y las vinculaciones a proceso por este delito aumentaron 22 % en comparación con 2024.


Entre las 15 acciones anunciadas destacan:


Creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género.


Propuesta de reforma legislativa para regular hoteles y prevenir delitos de género.


Implementación del protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios.


Fortalecimiento de capacidades forenses para identificar agresores en delitos sexuales.


Atención a hijas e hijos en situación de orfandad por feminicidio.


Defensoría de las Mujeres y clínica de atención en salud mental para víctimas de violencia.


Política de Cero Tolerancia a la violencia sexual cometida por policías.


Creación de un mecanismo especializado en la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas.



En su participación, la secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, calificó al actual como un “gobierno feminista” y señaló que la alerta integra medidas interinstitucionales y de carácter urgente. Reportó además que la dependencia ha brindado apoyo a más de mil mujeres en situación de violencia y que 130 abogadas han acompañado más de 10 mil carpetas de investigación.


La Fiscal General de Justicia, Bertha María Alcalde Luján, informó que este año se han registrado 24 feminicidios frente a 42 en el mismo periodo de 2024. Subrayó que se fortaleció la investigación con perspectiva de género y la capacitación especializada de personal ministerial.


Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, anunció la creación de una clínica de salud mental para mujeres víctimas de violencia y campañas de educación integral en sexualidad. La consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, puntualizó que se impulsarán reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Penal y a la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México.


La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, María del Rosario Novoa Peniche, presentó el programa Hospedaje Seguro, destinado a mujeres, niñas y adolescentes en situación de riesgo, además de un protocolo para atender casos de acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral dentro de la corporación policial.


Al finalizar, Brugada Molina reiteró que la Alerta de Género en la capital es una declaratoria permanente: “Nunca más una mujer sola frente a la violencia; nunca más la violencia será invisible. Ni silencio, ni impunidad: aquí se construye justicia para las mujeres”, concluyó.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA