Por: Hugo Estrada
El Gobierno de la Ciudad de México presentó el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, el cual contempla tres acciones principales y una inversión bianual de 2 mil 250 millones de pesos.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que se trata de un proyecto que busca dar continuidad a la atención de las vialidades primarias, en complemento al programa Mega Bachetón, con el cual se repararon más de 200 mil baches en distintas zonas de la capital, concluyendo al inicio de la temporada de lluvias.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, informó que el plan se desarrollará de octubre de 2025 a abril de 2026, con la meta de reencarpetar más de 4 millones de metros cuadrados de superficie vial. Recordó que la ciudad cuenta con 217 vialidades principales que serán programadas para su intervención.
El funcionario detalló que los trabajos se realizarán por las noches, con cierres totales a partir de las 22:00 horas. Cada jornada abarcará en promedio 10 kilómetros, con la aplicación de entre 4 mil y 6 mil toneladas de asfalto.
Asimismo, adelantó que este año comenzarán los procesos de licitación, y continuarán en 2026, con el fin de garantizar tanto labores de bacheo como de reencarpetamiento. En el caso de las vialidades secundarias, precisó que la atención a reportes ciudadanos continuará realizándose entre las 10:00 y las 18:00 horas.
En materia de infraestructura hidráulica, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza Hernández, explicó que los socavones en la ciudad se deben a la saturación de colectores de drenaje y a la presión del agua, lo que genera fisuras y cavernas bajo el pavimento.
De enero a agosto de 2025, se han registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en secundarias. De los primeros, 23 ya fueron atendidos, siete están en proceso y seis son intervenidos por la Dirección de Operaciones. En el caso de las vías secundarias, responsabilidad de las alcaldías, Segiagua ha brindado apoyo: 108 han sido resueltos y seis siguen en atención.
El funcionario comparó estas cifras con 2024, cuando se reportaron 39 socavones en vías primarias y 91 en secundarias durante todo el año, lo que muestra un incremento en los casos del presente periodo.
Entre los puntos más críticos, mencionó un tramo de Las Torres, en Iztapalapa, donde se han detectado nueve socavones. Para atenderlos, se desarrolla un proyecto de construcción de un nuevo colector de 2 kilómetros, con 80% de avance en estudios topográficos. La obra requerirá cinco meses de ejecución y una inversión cercana a los 50 millones de pesos.
Finalmente, en calzada Ignacio Zaragoza se intervienen dos socavones de gran magnitud; uno quedará resuelto en menos de 15 días y el otro en un mes, aplicando medidas de seguridad especializadas para proteger a los trabajadores.
Publicar un comentario