Por: Anayelli Jiménez
Ciudad de México, 6 de agosto de 2025. — México se convirtió en el primer país del mundo en otorgar seguridad social completa a trabajadores de plataformas digitales, anunció este martes el Gobierno Federal a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Como resultado, el país alcanzó un nuevo máximo histórico de empleo con 23 millones 591 mil 691 puestos afiliados al IMSS al cierre de julio.
La incorporación de 1.2 millones de trabajadoras y trabajadores de aplicaciones digitales, como conductores y repartidores, fue clave para alcanzar esta cifra récord. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el hecho como un avance significativo en la ampliación de derechos laborales y un ejemplo a nivel internacional.
“Ahora es una siguiente etapa de la Cuarta Transformación. A trabajadores que eran considerados ‘socios’ de empresas, que no tenían ninguna seguridad social, hoy se les reconoce como personas trabajadoras con derecho al seguro social, a pensión, a guarderías y a todos los beneficios del IMSS”, señaló la mandataria durante la conferencia matutina.
Agregó que incluso quienes perciben ingresos menores al salario mínimo tendrán derecho a atención médica en caso de accidente, mientras que quienes ya estén pensionados podrán seguir laborando sin perder su pensión, e incluso continuar cotizando en la Modalidad 40.
Zoé Robledo, director general del IMSS, informó que del total de personas trabajadoras de plataformas digitales registradas, el 90% son hombres y el 10% mujeres. El 56% de este grupo tiene menos de 35 años.
Además del crecimiento en este sector, el IMSS reportó un incremento mensual en el empleo dentro de la industria de la construcción, con la creación de 24 mil 76 nuevos puestos de trabajo.
Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quiahuitl Chávez Domínguez, aclaró que la nueva reforma laboral permite a los trabajadores de apps seguir decidiendo cuándo y con qué plataforma laborar. También establece que las plataformas no pueden cobrar por el uso de la aplicación, y que cualquier desconexión o sanción deberá ser revisada por personas, no por sistemas automatizados. Asimismo, no se contempla el aumento de impuestos con estas medidas.
Con esta acción, México se posiciona a la vanguardia en el reconocimiento de derechos laborales para los trabajadores del sector digital, consolidando un cambio estructural en el mercado de trabajo del país.
Publicar un comentario