Por: Anayelli Jiménez
Xochistlahuaca, Guerrero, 24 de agosto de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de Créditos a la Palabra dirigidos a mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, quienes se dedican a la elaboración de textiles tradicionales, particularmente huipiles. El programa busca fortalecer la comercialización a precios justos y mejorar el bienestar de mujeres indígenas y afrodescendientes de Guerrero y Oaxaca.
Durante el evento, Sheinbaum subrayó la importancia de respaldar la palabra y el trabajo de las artesanas: “La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”. Añadió que el programa pretende garantizar tanto la preservación de las técnicas tradicionales, como el bienestar económico de las mujeres.
Los créditos forman parte del programa ApoyArte y alcanzan hasta 30 mil pesos, sin intereses y con plazos accesibles para su pago. La meta para este año es otorgar 500 millones de pesos en beneficio de artesanas de cinco municipios: Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec en Guerrero, así como San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa en Oaxaca.
De acuerdo con la directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, se han registrado 11 mil solicitudes, de las cuales ya se han entregado cerca de 6 mil créditos, equivalentes a 170 millones de pesos.
Por su parte, Catalina Monreal Pérez, titular del Instituto Nacional de la Economía Social, explicó que el objetivo a mediano plazo es la conformación de cooperativas que integren a artesanas y a sus familias, con el fin de fortalecer la comercialización a precios justos y asegurar la participación de nuevas generaciones.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó que los huipiles amuzgos son reconocidos en México y en el extranjero, lo que convierte a sus creadoras en “embajadoras culturales”.
En representación de las beneficiarias, la artesana Amancia Merino Valtierra agradeció el apoyo, al señalar que los créditos representan una oportunidad de desarrollo para las comunidades artesanas y sus familias.
Publicar un comentario