Último Momento

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Gobierno enviará al Congreso reforma a la Ley de Aguas Nacionales y nueva Ley General de Aguas

 



Por Anayelli Jiménez 

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el próximo lunes 29 de septiembre será enviada al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de una nueva Ley General de Aguas. El objetivo, dijo, es fortalecer la regulación del Estado sobre el recurso hídrico y evitar que sea tratado como una mercancía.

“Se trata de poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares”, señaló la mandataria durante la conferencia matutina.

La nueva Ley General de Aguas establecerá con mayor precisión las atribuciones de la federación, los estados, los municipios y los concesionarios. En tanto, la Ley de Aguas Nacionales permanecerá con cambios que eliminan la transferencia de concesiones entre particulares, reforzando que la regulación corresponde al Estado conforme a la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, explicó que estas iniciativas forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua. Entre las acciones que lo integran destacan: revisión de títulos de concesión, un programa de inspección, la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB), la puesta en marcha de una Ventanilla Única y la publicación de un decreto de facilidades para regularizar títulos vencidos.

En el marco de este programa, el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad ha permitido recuperar más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua, volumen equivalente al suministro de la Ciudad de México por cuatro años.

Por su parte, el subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que se han revisado 482 mil 14 de los 536 mil títulos de concesión registrados, detectando 58 mil 938 inconsistencias. Entre ellas: títulos sin certeza en la fecha de vencimiento, concesiones de uso público urbano empleadas por particulares, títulos agrícolas usados para otros fines, errores en coordenadas y posibles casos de falsificación o duplicidad. Estas irregularidades se atienden mediante el Programa de Inspección, que acumula 3 mil 912 visitas, además de 490 clausuras y suspensiones.

Como parte de las medidas de control, se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), disponible en app.conagua.gob.mx/podan, donde la ciudadanía podrá reportar irregularidades en el uso del agua. Asimismo, se informó que la Ventanilla Única ya permite realizar cinco trámites; en octubre se agregarán cuatro más y en enero de 2026 estará en operación total.

Finalmente, Conagua destacó que el ordenamiento en las concesiones incrementó la recaudación en 2 mil 938 millones de pesos, al pasar de 19 mil 410.9 millones en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 millones en agosto de 2025, un aumento del 15 por ciento. La dependencia llamó a los usuarios con adeudos a regularizar sus pagos.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA