Por Hugo Estrada
Toluca de Lerdo, México, 24 de septiembre de 2025.— El Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) presentó una iniciativa para crear la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de establecer un modelo integral de coordinación, profesionalización y evaluación en la materia.
El proyecto, impulsado por el diputado Pablo Fernández de Cevallos González y la legisladora Rocío Alexia Dávila Sánchez, plantea la conformación de instancias de conducción política y operación técnica, así como la homologación del servicio de carrera policial mediante un certificado único obligatorio y un programa rector de profesionalización. También propone regular la seguridad privada.
La iniciativa busca consolidar un sistema estatal de información interoperable con el nacional, fortalecer la prevención social del delito con perspectiva de género y territorial, e institucionalizar la participación ciudadana a través de observatorios, consejos vecinales y contralorías sociales.
El modelo propuesto se centra en la proximidad policial, la mediación y el uso racional de la fuerza, con patrullaje focalizado y participación vecinal. Además, se plantea un Sistema Estatal de Información que integre bases de datos sobre personal policial, certificaciones, armamento, medidas cautelares, geodelincuencia y llamadas de emergencia.
De acuerdo con la exposición de motivos, se busca responder a la preocupación ciudadana sobre la inseguridad. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024, el 67.6 por ciento de la población adulta identifica a la inseguridad como su principal problema, mientras que 84.2 por ciento se siente insegura en el transporte público.
Los legisladores señalaron que la propuesta no duplica funciones federales o municipales, sino que busca armonizarlas y hacerlas operables en el ámbito estatal, con procedimientos específicos, interoperabilidad con el C5 y el 911, así como incentivos mediante fondos de desempeño y calidad de datos.
Publicar un comentario