Por: Ulises Cruz
En cumplimiento de un compromiso de campaña, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) en Yucatán. Estos espacios comunitarios ofrecerán actividades deportivas y culturales, cursos de alfabetización, capacitación en oficios y opciones para concluir estudios de preparatoria y universidad.
“Son espacios públicos donde las personas pueden estudiar desde la alfabetización hasta la universidad, a cualquier edad. También se practican deportes, se imparten talleres de oficios y se realizan actividades culturales, todo de manera gratuita. Con el gobernador Joaquín Díaz Mena vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, afirmó la mandataria.
De acuerdo con datos oficiales, en la entidad 645 mil 420 personas son beneficiarias de los Programas para el Bienestar, mediante una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos. Entre ellas se encuentran 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para Personas con Discapacidad; 12 mil 113 inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 en Jóvenes Escribiendo el Futuro; y más de 180 mil estudiantes que reciben becas Benito Juárez.
Sheinbaum informó además sobre nuevos apoyos, como la Pensión Mujeres Bienestar, destinada a mujeres de 60 a 64 años y cuya entrega de tarjetas iniciará en octubre, así como la beca universal Rita Cetina para estudiantes de secundaria. Destacó también la atención médica casa por casa a personas adultas mayores y con discapacidad, y la asignación de recursos a 558 comunidades mayas a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).
En materia de infraestructura, el gobierno federal impulsa obras como la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya, la ampliación del puerto, un área de desarrollo industrial, la construcción de un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio, la ampliación de un bachillerato tecnológico en Mérida y la creación de nuevas instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
También se desarrolla el gasoducto que abastecerá a dos plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); la construcción del nuevo Hospital General Agustín O’Horán, que se prevé concluir en diciembre; la reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul; la remodelación del Hospital General Regional No.12 y la nueva Unidad de Medicina Familiar en Mérida.
En cuanto a vivienda, el programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de 40 mil hogares en zonas rurales y urbanas, además de beneficios para 178 mil familias a través de la reducción de créditos del Infonavi
t y Fovissste.
Publicar un comentario