Último Momento

jueves, 6 de noviembre de 2025

Gobierno federal lanza plan integral para combatir el abuso sexual y fortalecer la justicia hacia las mujeres

 



Anayelli Jiménez 

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual, cuyo objetivo es fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, impulsar una denuncia más ágil y promover un cambio cultural basado en el respeto entre mujeres y hombres.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que una de las principales metas del plan es que el acoso sexual sea considerado delito penal en todo el país.

“Hemos estado trabajando en lo que mencioné el día de ayer, que es que en todos los estados de la República sea delito penal el acoso: cómo se tiene que hacer eso; cómo; quién debe participar; qué es lo que estamos haciendo. Y, además, de una campaña que —como les comenté— vamos a desarrollar a partir del 25 de noviembre, que justamente es el Día contra la violencia hacia las mujeres”, afirmó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, reiteró a niñas, jóvenes y mujeres adultas que no están solas, y que existe un gobierno comprometido con su seguridad y bienestar. Hizo además un llamado a los hombres y a toda la sociedad a construir una convivencia basada en la igualdad y el respeto.

El Plan Integral contra el abuso sexual contempla siete acciones principales:

1. Homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país: Se unificarán criterios legales y sanciones, buscando que todas las entidades lo tipifiquen como delito grave y agilicen el proceso de denuncia.

2. Colaboración con el Poder Legislativo: Se revisarán y armonizarán leyes en materia de derechos de las mujeres. El próximo 13 de noviembre se realizará una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los congresos estatales.

3. Promoción de la denuncia: Se implementarán campañas informativas y se fortalecerán los protocolos de atención en la Línea 079, opción 1.

4. Fortalecimiento de la atención y el acceso a la justicia: Se buscará una coordinación más estrecha con las Fiscalías estatales y la firma de un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

5. Capacitación institucional: Se formará y profesionalizará al personal de Ministerios Públicos, Fiscalías, jueces y operadores del transporte público en la atención de casos de violencia sexual.

6. Cambio cultural: Se lanzarán campañas de concientización dirigidas a hombres y a la sociedad en general para fomentar el respeto y la denuncia del abuso sexual.

7. 25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Se presentará una campaña nacional de comunicación y los avances en la homologación del delito de abuso sexual.

Con este plan, el Gobierno de México busca no solo garantizar el acceso a la justicia para las mujeres, sino también promover una transformación social que erradique la violencia sexual y fomente relaciones basadas en la igualdad y el respeto.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA