Anayelli Jiménez
Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la presentación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, un nuevo espacio educativo que forma parte del proyecto nacional “México, país de innovación” y que busca democratizar el acceso a la capacitación tecnológica.
El anuncio se realizó en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en la Alcaldía Tláhuac, donde la mandataria destacó que este centro estará vinculado a la plataforma SaberesMx y contará con una primera generación de 10 mil estudiantes de manera presencial, además de una versión en línea gratuita disponible para todo el país.
> “Esto que anunciamos el día de hoy, igual que SaberesMx, es parte de un proyecto muy grande, que muy pronto vamos a presentar y que estoy muy entusiasmada por eso, que se llama México, país de innovación y en el que todas y todos ustedes van a formar parte”, señaló Sheinbaum.
El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial ofrecerá 20 trayectos de especialización en cinco áreas clave: Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Nube, Java y Ciberseguridad. De acuerdo con José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, el objetivo es formar hasta 25 mil egresados al año, convirtiéndolo en la escuela pública de inteligencia artificial más grande del continente.
Los egresados recibirán certificaciones públicas emitidas por Infotec, el TecNM y las principales empresas tecnológicas. La convocatoria para inscribirse al programa estará abierta del 6 de noviembre al 6 de diciembre en el portal labmexia.gob.mx.
El curso iniciará en el plantel Tláhuac del TecNM, con sedes adicionales en Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.
Durante el evento, la presidenta Sheinbaum subrayó la importancia de la colaboración con instituciones de educación superior en proyectos como el vehículo eléctrico Olinia, que se presentará en el Mundial de 2026, y el desarrollo de semiconductores en los estados de Puebla, Sonora y Jalisco para aplicaciones médicas y aeronáuticas. También anunció el impulso a una iniciativa estudiantil del TecNM enfocada en la recolección de basura con energía solar en los canales de Tláhuac.
Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, informó que a partir de enero de 2026 se abrirá la Maestría en Inteligencia Artificial en 28 institutos tecnológicos, incluida la sede de Tláhuac, y se prevé que la primera generación se gradúe en 2027.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reconoció este esfuerzo como parte del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), destinado a ampliar el acceso a la tecnología y al conocimiento, en sintonía con los programas locales de innovación educativa como Mixtli Digital.

Publicar un comentario