Anayelli Jiménez
Ciudad de México, martes 04 de noviembre de 2025-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que buscará construirse con la participación directa de la ciudadanía a través de consultas en comunidades, pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades locales y trabajadores del campo, entre otros sectores.
Durante su presentación, Sheinbaum destacó que el objetivo del plan es construir la paz a partir del desarrollo y la justicia social, más que mediante el uso de la fuerza. “Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, expresó.
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se articulará en tres ejes principales con acciones específicas:
1. Seguridad y Justicia. Se fortalecerán las fuerzas federales y se propondrá al Congreso y a la Fiscalía General del Estado la creación de una Fiscalía Especializada en Inteligencia e Investigación de delitos de alto impacto. Además, se establecerán oficinas de la Presidencia en distintos municipios, mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para presidentes municipales y mecanismos de fortalecimiento a la denuncia anónima de extorsión.
2. Desarrollo Económico con Justicia. Este eje busca garantizar seguridad social y salarios dignos para las y los trabajadores agrícolas, así como impulsar la inversión en infraestructura y promover convenios con el sector productivo para crear nuevos Polos del Bienestar.
3. Educación y Cultura para la Paz. Incluirá la creación de escuelas de cultura de paz, un programa de reinserción y atención a víctimas, la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”, mesas de diálogo por la paz, becas de transporte para jóvenes universitarios, centros comunitarios deportivos y culturales, y un programa de arte y territorio.
Las consultas para la elaboración de este plan comenzarán esta semana con la participación del Gabinete federal completo, que recorrerá distintas regiones del estado para escuchar a la población y recoger propuestas que orienten las acciones del Gobierno de México en Michoacán.

Publicar un comentario