Último Momento
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldes y Gobernadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldes y Gobernadores. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Alcaldes y Gobernadores | ¿Sabe dónde duermen?

 


Gustavo Rentería

El Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha (Línea 11) es un sistema de transporte público eléctrico que conecta Chalco, Estado de México, con Santa Martha Acatitla, Ciudad de México, a lo largo de 18.5 km, de los cuales 7.2 km son en viaducto elevado.

Esta obra  se inaugurará de manera parcial el domingo 18 de mayo de y reducirá el tiempo de traslado de 2 horas a 45 minutos (33 min en servicio exprés), beneficiando a cerca de 10 millones de personas en los municipios de Chalco, Valle de Chalco, La Paz e Iztapalapa.

Con 102 unidades eléctricas, cada una con capacidad para 142 pasajeros, el sistema es sustentable, seguro y accesible, integrándose con la Línea A del Metro, Línea 2 del Cablebús y el Trolebús Elevado Ermita-Iztapalapa. Su diseño innovador, con carril confinado y viaducto exclusivo, lo convierte en un modelo único a nivel mundial, promoviendo la electromovilidad y la justicia social al ofrecer transporte digno en una zona de alta demanda.

El “Trole Elevado” cuenta con 15 estaciones (13 intermedias y 2 terminales) de las cuales 9 operarán desde la inauguración parcial: Santa Martha (Terminal): Conexión con Línea A del Metro y Cablebús Línea 2; La Caldera; Apolocalco; Puente Rojo; Puente Blanco; Parque Tejones; Oriente 50; Vicente Guerrero; Cuauhtémoc; Parque de la Mujer; José María Martínez; Amalinalco; La Covadonga (en construcción); Unión de Guadalupe(en construcción) y Chalco (Terminal, con un gran centro de transferencia multimodal con talleres y cocheras.)

Cada trolebús eléctrico tiene 18 metros de largo, conexión a  WiFi, cámaras de seguridad, señalización en braille, espacios para sillas de ruedas, áreas para animales de asistencia y portabultos.

Su servicio ( 100% eléctrico, libre de emisiones y con baja generación de ruido) prestará servicio de las 4:30 de la mañana y cerrará a media noche, con un carril confinado y viaducto elevado en tramos, con autonomía para rutas alternas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum destaca la obra como un legado de López Obrador, un acto de justicia social que beneficiará a 10 millones de personas y resaltó su innovación global, la reducción de traslados de 90 a 40 min y su carácter sustentable.

Clara Brugada (Jefa de Gobierno CDMX) celebró la conectividad metropolitana, afirmando que transformará la vida de miles con un transporte rápido y seguro y Delfina Gómez (Gobernadora Edomex) agradece y agradece la colaboración intergubernamental, destacando que el trolebús ofrece movilidad digna y eficiente.

Para usted amable lector, seguramente es una obra más que asciende a 13 mil millones de pesos, y la adquisición de los carros para mover a mucha gente, pero en realidad es un acto de justicia para millones de personas que ahorrarán muchas horas para llegar a sus  trabajos, escuelas y hospitales.

El Trole Elevado se lo merecían los meseros, jardineros, plomeros, choferes, taxistas y obreros, que usted conoce, pero que no sabe donde pernoctan. Para ellos es la obra, y que bueno que nuestros impuestos se inviertan en en ello.

gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria

 

COLOFÓN:

+La CNTE es la máxima representación de la industria del chantaje.

+Una cosa es el magisterio con sus debilidades, y el maldito olvido de muchos gobiernos; y otra la amenaza como arma para sacar dinero.

+Viva la educación publica y logremos buenos sueldos para los mentores; pero que muera ya este sindicato sicario.

lunes, 21 de abril de 2025

Alcaldes y Gobernadores | El Proyecto Duarte



Gustavo Rentería

Después de la Semana Mayor inició una vorágine electoral en nuestra entidad, que concluirá hasta 2030. A diferencia de años anteriores, la “grilla” está entre los militantes de Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo.

Es decir, el PRI, PAN y el PRD (que pudo rescatar su registro), contarán muy, pero muy poco. Algunos especialistas en demoscopía indican que sus números andan entre 8 y 14.5 por ciento de preferencias del electorado. Movimiento Ciudadano tampoco cuenta mucho en la ecuación.

Después de estos días de descanso vienen meses muy movidos y las organizaciones civiles, sindicatos, caciques y líderes movilizadores de izquierda se están frotándose las manos.

Todo inició con el proceso electoral extraordinario, que nos permitirá a los mexiquenses escoger este 1 de junio al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, 33 magistrados de dicho tribunal y 55 cargos de jueces.

Claro, será concurrente a la elección federal, donde elegiremos 9 ministros de la SCJN, 2 magistrados del Tribunal Electoral, 15 magistraturas de salas regionales, 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distintas materias (civil, penal, laboral y administrativa).

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tendrá una prueba de fuego, ya que estamos a 45 días del inédito proceso. Por cierto este 24 de abril, a las 10:30 horas se presentará  en el Centro de Formación y Documentación Electoral (salones D y E), en Paseo Tollocan 944, colonia Santa Ana Tlapaltitlán el sistema “Conóceles” para entender al ciento por ciento lo que viviremos el primero domingo de junio.

Saliendo de ésta, donde se renovará uno de los poderes, luego luego se empezarán a mover las fichas rumbo al proceso electoral de 2027. Se observa lejano, pero la realidad es que está a la vuelta de la esquina.

En esa fecha estarán en juego 75 diputaciones estatales (45 por mayoría relativa y 30 por representación proporcional). Por si fuera poco, se renovarán los 125 ayuntamientos (presidentes municipales, síndicos y regidores), y desde ahora ya se están haciendo reacomodos, se producen divisiones, y se construyen acuerdos. Además, se escogerán las 40 diputaciones federales, correspondientes a los 40 distritos asignados, basada en el último Censo de Población y Vivienda..

Todo lo anterior, se explica por las elecciones del 3 de junio 2029, donde iremos a las urnas para escoger el sucesor de la maestra Delfina Gómez, que entregará las llaves de su despacho el 15 de septiembre de ese mismo año.

El nuevo mandatario estatal gobernará hasta el 2035, pero ¿qué nombres suenan para competir?

Por la oposición el abanderado más avanzado es el senador Enrique Vargas del Villar que aglutinará a todos los que están enojados con Morena, la 4T y los que verán agotada, la propuesta de la izquierda para esas fechas.

Aún es muy temprano para saber si habrá alianza con el PRI, pero a cuatro años se ve casi imposible; de presentar un candidato el Revolucionario Institucional, se pulverizará más el voto, dándolo mayores posibilidades de que se quede Morena y sus aliados en la Plaza de los Mártires.

A estas alturas, ya todos tienen claro que Horacio Duarte será el candidato oficial. Solamente un rompimiento catastrófico con la Presidenta Sheinbaum o un error político básico lo podría sacar de la boleta.

El secretario general de Gobierno ha tejido muy fino, casi de filigrana, su llegada a la gubernatura. Sus tentáculos están en casi todas las áreas del gobierno, y tiene una cercanía maravillosa en el Congreso local, que ya la hubiera querido el más poderoso de los gobernadores priístas.

La discreción de Duarte es una de sus más importantes virtudes. Él manda señales desde su oficina, que ocupa hasta 16 horas al día, inclusive los fines de semana.

El Jefe de Gabinete tiene otras características que apoyan sus planes: sabe leer muy bien lo que pasa a nivel nacional, ya que sus anteriores puestos (diputado local, presidente municipal de Texcoco, representante de Morena ante el INE, subsecretario federal del Trabajo y titular de Aduanas) le dieron cancha y relaciones. Y por si fuera poco, su cercanía al expresidente López Obrador.

Viene una vorágine electoral caro lector, que le dará una nueva cara a nuestra entidad. Lo que se ve claro, es que ya nadie detiene El Proyecto Duarte y que lo que pase de aquí hasta el 2029, será parte de esa estrategia.

 

gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria

 

viernes, 14 de marzo de 2025

Alcaldes y Gobernadores. | Iván, el mero mero patatero.


Gustavo Rentería

El éxito es una mezcla de logros tangibles, pero sobretodo la maravillosa  satisfacción interna que varía según quién lo experimente. El éxito del vecino, puede ser algo normal para nosotros. Y quizá, lo normal para el vecino, puede ser un gran éxito para nosotros.

Desde una lente científica, la psicología lo aborda como el resultado de factores como la motivación intrínseca, la resiliencia y la dopamina que inunda nuestro cerebro al alcanzar nuestros objetivos.

Estudios como los de Carol Dweck sobre la “Mentalidad de Crecimiento” sugieren que quienes ven los desafíos como oportunidades para aprender tienden a "triunfar" mucho más, mientras que la Neurociencia apunta a cómo el córtex prefrontal nos ayuda a planificar y perseverar. Sin embargo, el éxito no es una ecuación exacta; es una combinación entre biología, entorno y gran voluntad, donde la felicidad subjetiva a menudo pesa más que cualquier medalla.

¿Hay recetas para el éxito? Por supuesto que no, pero sí patrones que se repiten como ingredientes entre casi todos los exitosos: la maldita consistencia, la fundamental preparación y no vencerse ante las múltiples derrotas que uno experimenta en la vida. 

¿Y cómo llegó el mexicano Iván Espinosa a convertirse en el CEO Global de Nissan? Pues una vez más se demuestra que con preparación, consistencia y nunca venció ante los múltiples problemas que ha tenido al interior de la automotriz japonesa.

Todo inició en nuestro país en el lejano 2003. Comenzó como Gerente de Producto de Vehículos Comerciales en el Departamento de Planificación de Productos. Para 2006 le asignaron un proyecto especial en la empresa. 

De 2006 a 2007 tuvo dos responsabilidades: Gerente General de planificación de vehículos comerciales ligeros y Gerente General de Marketing. De 2008 a 2010 fue ascendido a Director de Planificación y Estrategia para México y Latinoamérica.

Le dijo adiós a México en 2014, y aceptó un cambio a Suiza. Lo hicieron Vicepresidente de Estrategia y Planificación de Productos en Nissan Europa y para 2016 se fue a vivir a Yokohama, Kanagawa en Japón. Tuvo ahí dos vicepresidencias y hasta hace unas horas era CPO (Chief Planning Officer). Iván ya es el CEO Global de Nissan.

Estudió Ingeniería Mecánica y Marketing en el Tec de Monterrey, un diplomado en Northwestern University (Kellog School of Management) y después un posgrado en Negocios en Harvard. 

Insistimos, su preparación, consistencia y que nunca  se venció  ante los múltiples problemas, logró que Iván hoy despache en lugar Makoto Uchida, como el “mero mero patatero”.

Un mexicano más que triunfa. Todos nos debemos sentir orgullosos, no nada más la familia Espinoza.

gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria

COLOFÓN:

+La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo visitó a la Presidenta Shienbaum en Palacio Nacional. Informó al salir, que pronto estarán en Guanajuato el General Secretario y Omar García Harfuch.

+Muy pronto se inaugurará la biblioteca Gerardo Cornejo y habrá en Hermosillo un Centro Cívico e Histórico. El gobernador Durazo rescató un predio que es patrimonio de los sonorenses.

+Les recomiendo que vean en www.alcaldesygobernadores.mx nuestro siguiente programa, con dos aspirantes a ministros de la SCJN. Nos vemos el lunes a las 20 horas con Zulema Mosri y Eduardo Santillán.

viernes, 24 de enero de 2025

Alcaldes y Gobernadores

 


Gustavo Rentería,

Los ministros son la máxima instancia para interpretar la Constitución y las leyes federales para así, garantizar su correcta aplicación.

Después de cumplir con todo el proceso legislativo con mayoría calificada, la ratificación de más de 17 congresos locales, la firma del titular del Ejecutivo, y la promulgación (publicándola en el Diario Oficial de la Federación), nuestra Carta Magna indica que iremos a las urnas el 1 de junio.

Usted puede estar en contra de la reforma, pronosticar que será un fracaso, decir que no saldrá a votar ni el 10 %, que el INE no está preparado, que le dieron poco dinero al árbitro, y que serán galimáticas las boletas.

También puede usted pensar que no ayudará en nada a cambiar el estado de las cosas, que se triturará la carrera judicial, y que seguiremos con una justicia muy lenta y nada expedita, pero la elección es un mandato constitucional.

¿Taponear y ponerle toda clase de obstáculos al Comité de Evaluación del Poder Judicial, rumbo a la elección de personas juzgadoras es violar la Ley Suprema?

Todos sabemos, incluidos los jueces de Michoacán y Jalisco, y por supuesto los 7 ministros que ya se van,  que no tienen facultades ni competencia, para detener los trabajos de la elección judicial.

Pero ante la duda, llegó al Tribunal Electoral, y en votación dividida, ganó por mayoría de votos que el Comité reanude en menos de 24 horas sus trabajos. Pero como los miembros de ese comité son empleados de Norma Piña, ahora recibieron la orden de que se le consulte a la Corte, qué carambas hacer.

El recurso del Comité ya ingresó al máximo tribunal, y más allá de que se le de entrada o no, siguen dilatando las cosas. Claro, eso es aplaudido por los que están en contra de la reforma y los que aseguran que la votación es una locura. Pero eso es violar la Constitución.

¿No deberían los 7 ministros cumplir y promover cumplirla? Pueden sentirse inconformes con lo que se lee en la reformada Constitución. Pueden expresarse en contra, pero ¿pueden obstaculizarla? 

La Presidenta Piña, y los ministros Aguilar, Pardo Rebolledo,  González Alcantara Carrancá, Ríos Farjat,  Laynes Potisek y Gutiérrez Ortiz Mena siguen estirando la liga.

Quizá la rompan muy pronto dilatando más a su Comité, o inclusive dinamitándolo, pero eso solamente logrará que las nuevas personas juzgadoras sean solamente las que se inscribieron vía el Poder Ejecutivo y Legislativo.

Quizá los mejores juzgadores que podría tener México, se quedarán con las ganas, por el berrinche de de Piña y sus amigos.

gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria

COLOFÓN:

+Este lunes 27 de enero, a las 20 horas, inicia la tercera temporada de www.alcaldesygobernadores.mx

+El primer programa estará dedicado a la elección de personas juzgadoras, el próximo 1 de junio.

+Le presentaré 3 entrevistas en exclusiva, con las ministras que van directo a la boleta: Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yazmín Esquivel Mossa.

 

jueves, 16 de enero de 2025

Con Valor y Con Verdad. | Disminución de cuotas en la UAEdomex,

 

 


Gustavo Rentería.

Los eneros, a lo largo de la historia son meses muy duros. Las empresas y las personas físicas buscan cómo sobrevivir, después de las fiestas decembrinas, donde se pagaron aguinaldos, y se realizaron gastos fuertes.

Después de las fiestas se intenta facturar, pero el ritmo de las ventas y la reactivación económica siempre se antoja muy lenta.

La cuesta de enero se vive en Europa, Asia, Oceanía, Africa y América  por el aumento de precios, impuestos, ajustes de tarifas, tasas, las consecuencias de la inflación  y porque siempre se reduce la capacidad de compra de los consumidores; obviamente todos nos mordemos las uñas.

La falta de poder adquisitivo, al principio del año calendario, es uno de los dolores de cabeza más comunes en todo el planeta. Las clases medias, que viven en condominios, por ejemplo, se lamentan porque las propuestas de aumento a sus cuotas son inminentes, al igual que de los clubes deportivos donde se ejercitan; no se digan las colegiaturas, y hasta las multas e infracciones.

En el caso muy particular de México, iniciamos el año con un cambio de Gobierno Federal, que si bien representa la continuidad de la 4T no está exento de despidos y renuncias obligadas, lo que provoca que la fuente de ingresos en muchas familias se vean mermadas.

Los presupuestos del Gobierno de la República, de los gobiernos estatales y municipales, al igual que de las empresas del Estado y paraestatales se abren hasta marzo, lo que hace el primer trimestre verdaderamente complejo.

Por eso es un bálsamo el anuncio de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el sentido de que reducirá las cuotas escolares en un 10 por ciento, durante el naciente 2025.

Beneficiará la histórica decisión a 95 mil alumnos de nivel medio superior y superior, de acuerdo a lo anunciado por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. Es más, un dato muy interesante de nuestra máxima casa de estudios, es que desde 2011 dichas cuotas se encontraban congeladas, pero gracias a las gestiones en la LXII Legislatura Mexiquense, se logró un incremento para la Universidad para este año.

Ese aumento, servirá para ayudar a los estudiantes, en primer lugar, y después para ampliar su cobertura en Tecámac e Ixtapan de la Sal, con lo que la presencia física de la UAEMex este año, pasará de 24 a 26 municipios de la entidad.

Ir la una universidad no sólo ofrece conocimientos académicos, sino logra que uno se relacione, conviva con personas que piensan diferente y produce un fenómeno increíble de mejora ciudadana. Pasar por sus aulas, acerca a la realidad y permite cuestionarse sobre la vida misma, las decisiones gubernamentales y entender al complejo mundo.

La educación universitaria es clave para encontrar trabajo y crecer en la vida laboral; y obviamente transforma a las personas que logran obtener un titulo de licenciatura, y no se diga una maestría y un doctorado.

Ser universitario te impulsa en tu crecimiento personal, logra que obtengas destrezas esenciales para defenderte de la vida y te ofrece un seguro para desafiar las complejidades de vivir en tu municipio, en tu estado natal, país de origen, y en todo el globo terráqueo. ¿Y por qué no?, fuera del planeta.

¡Qué gran noticia de la UAEMex, en lugar de aumentos, en medio de la crisis, disminuirán las cuotas!

 gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria


COLOFÓN:

+Si EU impone aranceles a México y Canadá, los ganadores de la batalla comercial internacional será China.

+Se frota las manos Xi Jinping con la llegada de Donald Trump al poder; el hombre que vivió en una cueva podría convertirse en líder de la economía más grande del planeta.

+Justin Trudeau, todavía primer ministro, junto con los jefes de 12 de 13 provincias, ya tienen la contraofensiva: 105 mil millones de dólares a productos de EU si Trump pone impuestos a productos canadienses.

+Seguimos creyendo que los límites, equilibrios, cotrabalanzas y diques del nuevo mandatario gringo es el mercado. “It´s the money stupid.”

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA