jueves, 11 de septiembre de 2025
Comentario a Tiempo | Detenidos los corruptos ahora contra los corruptores
martes, 9 de septiembre de 2025
Comentario a Tiempo | La FELAP celebrará en México su cincuentenario (II)
Por Teodoro Rentería Arróyave
Martes 9 de septiembre de 2025
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
BUENOS AIRES, ARGENTINA. La reunión de nuestro ente continental, Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, llevada a cabo en esta hermosa ciudad capital, pasará a la historia gremial por ser la primera realizada en forma presencial después de la devastadora pandemia del COVID-19, tanto por las decisiones tomadas como por los premios o reconocimientos otorgados a cuatro de sus miembros: los presidentes de honor, de Bolivia, Iván Canela y de República Dominicana, José Rafael Vargas, a la secretaria Técnica, Rosa María Holguín y al autor, secretario de Desarrollo Social de nuestra querida y respetada organización gremial.
Como ya lo informamos, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, en reunión de su Comité Ampliado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 4 y 5 de septiembre, analizó los nuevos retos y oportunidades que plantea el avance tecnológico digital para el ejercicio de informar.
Será en su próximo Congreso General a desarrollarse en junio de 2026 en México, como se acordó por unanimidad, en donde los representantes de las agrupaciones que la conforman plantearán los retos a seguir como organización y su desempeño ante el gremio.
Los dirigentes de las asociaciones de periodistas expusieron la realidad, problemática, retos y logros de cada agrupación; asimismo, plantearon diversos temas que fueron recogidos en un Documento Final.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la FELAP, el camarada argentino, Juan Carlos Camaño; el secretario general, Nelson del Castillo; y por el secretario de Desarrollo Social, Teodoro Rentería Arróyave.
Este es el DOCUMENTO FINAL DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE PERIODISTAS, FELAP:
El Comité Ejecutivo Ampliado de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, reunido en Buenos Aires, los días 4 y 5 de septiembre de 2025, repudió enérgicamente los asesinatos de periodistas en Gaza a manos del gobierno de Israel, presidido por Benjamín Netanyahu, responsable de la persecución y exterminio del pueblo palestino.
La FELAP reiteró su solidaridad con periodistas y trabajadores de prensa asesinados en distintos países de nuestro hemisferio, siendo México el de mayor número con 401 desde 1983 a esta fecha.
El Ejecutivo de la FELAP, a instancia de una propuesta formulada por la Federadión de Asocaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, aprobó por unanimidad realizar su próximo Congreso en torno al 7 de junio de 2026, “Día de la Libertad de Prensa” y exacto en 1956 de la fundación de la FELAP, por consecuencia cuando celebraremos los 50 años de vida de la organización continental.
Además, la coordinación de salud de FELAP planteó la necesidad de que las organizaciones pongan el acento en impulsar el programa de prevención de salud. La experiencia en esta materia permitió tener un registro de la realidad de los trabajadores de prensa que nos lleva a remarcar la obligación que ya asumimos en su momento.
En cuanto A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS, las FELAP, se planteó diseñar una plataforma de capacitación adecuada a los tiempos que corren con énfasis en la aplicación de nuevas tecnologías e inteligencia artificial al trabajo periodístico.
De este modo ampliaremos nuestro campo de acción, para ello se designó una Comisión de Modernización para actualizarnos en la informática y la comunicación integrada, por México, el maestro, Teodoro Raúl Rentería y por Argentina, el colega, Carlos Martín Baldino.
LA FELAP CELEBRARÁ EN MÉXICO SU CINCUENTENARIO.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
--
lunes, 8 de septiembre de 2025
Comentario a Tiempo | La FELAP celebrará en México su cincuentenario (I)
Por Teodoro Rentería Arróyave
Para el lunes 8 de septiembre de 2025
PRIMERA PARTE
BUENOS AIRES, ARGENTINA. El próximo 7 de junio de 2026, cumple nuestra organización continental señera, Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, sus primeros cincuenta años de luchas basadas en sus principios básicos en el cometido de realizar un “periodismo libre en patrias libres”.
Esta encomienda se renueva hoy más que nunca ante el acoso del imperialismo que se aparece constantemente con diferentes máscaras, pero con una misma tendencia: apoderarse de las riquezas de nuestras naciones, con el apoyo de los apátridas que, cobardes, medran desde los sótanos de la traición en todas nuestras naciones.
Para nadie es un secreto que, bajo la acusación sin prueba alguna del narcotráfico, el fin del gobierno de Donald Trump es apoderarse del petróleo de Venezuela.
Los integrantes de la FELAP, precisamente su Comité Ampliado nos reunimos en varias sesiones en la ciudad-capital, Buenos Aires, los días 4 y 5 de septiembre, en las cuales se analizaron los nuevos retos y oportunidades que plantea el avance tecnológico digital para el ejercicio de la información.
Además de otros análisis que habrá tiempo de exponer, se tomó la muy importante decisión de llevar a cabo, bajo los mejores auspicios y renovadas ideas, su XIII Congreso tanto en la Ciudad de México, capital de la República Mexicana, como en la ciudad de Cuernavaca, capital del Estado de Morelos.
Si tomamos en cuenta que la FELAP, fue fundada en nuestro país, en forma primordial por los periodistas asilados en nuestro territorio en esos años cruentos de persecución de las criminales dictaduras del Cono Sur, y posteriormente celebramos su XXX Aniversario, con los actos inherentes a la efeméride y la edición del libro que recogió la historia gremial de esas tres décadas, titulado: “FELAP Treinta años de principios. Periodismo libre en patria libres”, todo ello en la presidencia del Camarada argentino, Juan Carlos Camaño.
Es prácticamente un deber celebrar su próximo Congreso General y su Quincuagésimo Aniversario a desarrollarse en junio de 2026 en México; los representantes de las agrupaciones que la conforman plantearán los retos a seguir como organización y su desempeño ante el gremio.
Los dirigentes de las asociaciones de periodistas que conforman a la FELAP se comprometieron a exponer la realidad, problemática, retos y logros de cada agrupación; asimismo, plantearán diversos temas que serán recogidos en un Documento Final.
Esta reunión de decisiones de Buenos Aires fue presidida por el presidente de la FELAP, Juan Carlos Camaño; el secretario General, Nelson del Castillo; y por el secretario de Desarrollo Social, Teodoro Rentería Arróyave.
Participaron, además, los presidentes de Honor, Rafael Vargas de República Dominicana e Iván Canela de Colombia y la secretaria Ejecutiva, María Teresa Olguín.
Fue la Unión de Trabajadores de Prensa Buenos Aires, UTPBA, a cargo de Leandro Torres, la anfitriona; entre otros participaron, Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.
PREPARÉMONOS A CELEBRAR LOS PRIMEROS CINCUENTA AÑOS DE LA FELAP. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas enteodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
lunes, 1 de septiembre de 2025
Renovado compromiso con las libertades de prensa y expresión
Por Teodoro Rentería Arróyave
Lunes 1 de septiembre de 2025
PUEBLA, PUEBLA.- Con el doble compromiso de seguir en la lucha de que nuestros países, México en lo particular, sean adalides de las libertades de prensa y expresión y por ende del derecho a la información de las sociedades todas, concluyó el I Coloquio Internacional de Medios, organizado por la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla, AMPEP.
Desde luego que es de reconocerse la labor de las colegas poblanas, puesto que lograron superar todos los obstáculos de palabras y compromisos empeñados e incumplidos y sacar adelante con toda dignidad el encuentro mundial, las significo en su presidenta, maestra Isabella Zoazoga Muñoz y la coordinadora ante la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, maestra Guadalupe Alejandra Galindo Flores.
En ese encuentro profesional se puso énfasis en la denuncia pública respecto a la renovada acción contra los informadores para violentar esas libertades primarias, consistente, ahora en el acoso judicial, es decir, los gobernantes o los funcionarios, con el apoyo incondicional de jueces y magistrados, amedrentan a los periodistas por medio de denuncias de los primeros y decisiones o sentencias de personas juzgadoras para silenciar a los mensajeros, hasta ahora se tienen 19 casos documentados.
Lo que llama más la atención es que estos absurdos, estas aberraciones para violentar las libertades de prensa y expresión y el derecho de los pueblos esté ocurriendo, precisamente en gobiernos de la llamada Cuarta Transformación, no obstante, el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo para que respeten y favorezcan tales libertades.
En Campeche la Gobernadora, Laida Sansores, ha logrado que un periodista, por orden judicial cierre su medio de comunicación; en el propio estado de Puebla, su gobernador, Alejandro Armenta promulgó la ley mordaza por medio de la cual un informador puede ser sentenciado hasta tres años de prisión si un juez a modo considera que “insultó”, sobre todo a funcionarios y políticos, es la llamada eufemísticamente de “ciberasedio”, misma que ha puesto en alerta a periodistas y activistas.
En forma muy relevante, en el foro se revisaron los asesinatos y desapariciones forzadas de que han sido víctimas periodistas; locutores; trabajadores de prensa; familiares y amigos de comunicadores e inclusive escoltas y civiles que tuvieron la desgracia de estar presentes en los atentados y otros en actos directos para amedrentar a los periodistas.
Ahí, en ese foro poblano, pusimos de manifiesto que hace un par de meses consignábamos que de acuerdo al Monitoreo Permanente de Asesinatos a Periodistas del gremio organizado de México que conforman la FAPERMEX, el CONALIPE y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, se había llegado a vergonzosa y alarmante cifra de 400 asesinatos y 28 desapariciones forzadas de periodistas y personas afines de 1983 a la fecha, cuando el 23 de junio fue ejecutado otro colega, nada menos que en el estado de Puebla en el municipio de Cuetzalan; así ocurrió, un esbirro ultimó a tiros al colega Salomón Ordoñez Miranda. Es nuestra víctima mortal 401.
Mientras subsista la vergonzante impunidad y las leyes mordaza se sigan multiplicando, estos crímenes contras las libertades de prensa y expresión y derecho a la información los seguiremos sufriendo ante la indiferencia e inacción de los poderes constituidos.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
viernes, 29 de agosto de 2025
La Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, y su reunión familiar
Por Teodoro Rentería Arróyave
Viernes 29 de agosto de 2025
PUEBLA, PUEBLA. La devastadora pandemia del COVID-19, como en todas las organizaciones gremiales, gubernamentales o privadas nos evitaron las imprescindibles reuniones presenciales, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, obvio, no fue la excepción.
Ahora nuestro presidente continental, el camarada argentino, Juan Carlos Camaño reanuda esos encuentros presenciales con su convocatoria a la que califica muy adecuadamente, como “Reunión Familiar”, obvio, entre otros hermanos nos encontraremos con Tubal Páez de Cuba, Nelson del Castillo de Puerto Rico, Leandro Torres y Gustavo Vargas de Argentina y habrá otras sorpresas.
La idea central, de la reunión del Consejo Directivo de la FELAP, única organización continental reconocida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, es realizar un análisis de los actuado y las decisiones para su futuro inmediato y prometedor.
Baste decir que, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, fue fundada en México el 7 de junio de 1976, cuando los periodistas del Cono Sur enfrentaban las más criminales dictaduras militares, mismas que hicieron blanca de sus perversas persecuciones a los informadores.
FELAP es un ente que representa a las organizaciones de periodistas -asociaciones, federaciones, uniones, círculos, colegios y sindicatos- de América Latina y el Caribe, con más de 80.000 periodistas de la región.
La FELAP alberga también, como organizaciones asociadas, a más de 50 instituciones ligadas al estudio y la práctica de la comunicación y el periodismo, como centros de investigación, escuelas de periodismo, bibliotecas especializadas, agencias de noticias y publicaciones.
A instancias de la FELAP y la Organización Internacional de Periodistas, OIP, se creó en 1991 la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, CIAP, como organismo de índole regional destinado a velar por la seguridad de los afiliados.
En México, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, cumple con ese vital cometido con el Monitoreo Permanente de los asesinatos de periodistas y personas afines, que a la fecha contabiliza 401 víctimas mortales, y 28 desapariciones pendientes de aclaración.
Del 1 al 7 de septiembre próximo, estaremos en Buenos Aires Capital y en la provincia del mismo nombre. De ello informaremos con estos Comentarios a Tiempo.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
jueves, 28 de agosto de 2025
Comentario a Tiempo | El profesor, licenciado y doctor honoris causa, Pablo Rubén Villalobos Hernández, jurado del Premio Cervantes
Por Teodoro Rentería Arróyave
Para el jueves 28 de agosto de 2025
PUEBLA, PUEBLA. El siguiente es el COMUNICADO CONJUNTO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO, mismo que se titula como se ilustra está entrega y que reproducimos por su valor intrínseco:
“La propuesta fue de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, que tiene un asiento permanente en el Honorable Jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes”. /El Ministerio de Cultura de España, le concedió la alta distinción al presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia del CONALIPE. /Pablo Rubén Villalobos Hernández, al aceptar lo distinción, expresó su sentida satisfacción por tan alta distinción.
Es un orgullo informar que el profesor, licenciado y doctor Honoris Causa, Pablo Rubén Villalobos Hernández, ha sido designado integrante del Jurado del Premio Cervantes 2025, propuesto por la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, nuestra organización continental que tiene un asiento permanente en ese Premio, el más prestigiado, reconocido y por ende más codiciado del mundo en letra castellana.
Como corresponde, el profesor Pablo Rubén Villalobos, además de agradecer al presidente de la FELAP, compañero argentino Juan Carlos Camaño, la propuesta que nos enaltece, en su carta de aceptación a la distinguida señora, María José Gálvez Salvador, directora General del Libro, el Cómic y de la Lectura, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, manifestó su confirmación para participar de la siguiente manera:
“Con gran satisfacción correspondo a sus amables atenciones por cuanto al comunicado emitido por la dependencia a su digno cargo, mediante el cual me honran con la generosa distinción para formar parte del Jurado por el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, “Premio Cervantes”, convocado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de su país.
Desde luego, agradezco a la Federación Latinoamericana de Periodistas -FELAP- y a mis estructuras representativas la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y al Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, de mi país, la propuesta hecha ante ustedes con su generosa aprobación como consecuencia.
Gracias al significado compañero Juan Carlos Camaño digno Dirigente de la FELAP desde Argentina, así como a mis compañeros dirigentes de la FAPERMEX y del CONALIPE, Eva Guerrero Ríos, Teodoro Rentería Arróyave y Teodoro Raúl Rentería Villa, en México.
Con satisfacción personal acepto tan honrosa y distinguida participación presencial como integrante del Jurado referido
Esta es, muy resumida, la semblanza de Pablo Rubén Villalobos Hernández, también académico de número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada la por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que preside la doctora Eleonora Elizabeth Rembis Rubio.
Como reconocimiento a sus destacados logros en el quehacer educativo, la enseñanza, el periodismo y la cultura lo llevaron a ser dos veces galardonado por el Congreso del Estado de Morelos. Preseado por la Legión de Honor Nacional de México. Socio de número y condecorado con las preseas Benito Juárez e Ignacio Manuel Altamirano por la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, debido a su lucha social y loable labor educativa cultural. Asimismo, fue recipiendario de las preseas Justo Sierra, Rafael Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano por la Secretaría de Educación Pública.
Fue reconocido por su obra material para la construcción, reconstrucción y restauración de escuelas por el CAPFCE. Fue declarado Maestro Emérito Distinguido de México, por la Plataforma de Expresión Normalista en el Palacio de las Bellas Artes. Además por su brillante trayectoria en el periodismo, locución y comunicación, en prensa, radio y televisión; ha sido galardonado con el Premio Estatal de Periodismo, el Micrófono de Oro, la Presea Máximo Orgullo Hispano y el Premio México de Periodismo; y, en reconocimiento a su trabajo como director, conductor, productor, editorialista, cronista y columnista en diversos medios, y por su trayectoria por el Congreso del Estado de Morelos, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
Por su amplia trayectoria como poeta y declamador, fue galardonado por la Academia Mundial de Arte y Cultura. Todo ello conlleva su incansable, admirable y copiosa obra literaria con más de 82 libros escritos, decenas de ellos publicados. Ha sido periodista y comunicador durante más de 68 años; poeta durante más de 70 años. Debemos destacar como obras materiales y acciones relevantes su gestión para la construcción, mantenimiento y resguardo del Monumento a la Libertad de Expresión; así como la instauración de la Presea Defensores de la Libertad de Expresión.
Anteriormente esta distinción de integrar el Jurado del Premio Cervantes fue para los presidentes honorarios vitalicios de FAPERMEX, maestra María Consuelo Eguía Tonella, y el licenciado y doctor Honoris Causa, Teodoro Rentería Arróyave.
Inician la lista de dirigentes firmantes, por FELAP: Juan Carlos Camaño, presidente de FELAP; por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos, presidenta del Consejo Directivo Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respetivamente; por CONALIPE, Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa y el autor, presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
martes, 19 de agosto de 2025
Comentario a Tiempo | Misoginia Enfermiza
Por Teodoro Rentería Arróyave
Martes 19 de agosto de 2025
Si algo me hiere en lo más profundo de mi ser, es la discriminación a las mujeres por parte de una misoginia enfermiza, no sólo aún arraigada en nuestro México, sino en innumerables confines de la geografía mundial; y lo más terrible es que han aún subsisten atavismos heredados que muchas féminas no han logrado superar, como es el rechazo al lenguaje inclusivo, que seguro, en el trascurso del tiempo, se impondrá sin duda alguna.
No hablo sólo de ideales, que son válidos; cuando director fundador de la División Noticias del Núcleo Radio Mil, con el apoyo del que fuera gran radiodifusor, su presidente y director general, licenciado, Emilio Guillermo Salas Peyró, por primera vez incorporé a una colega como conductora de noticiarios a Elvi Melgoza, exacto, cuando se afirmaba en el medio que las mujeres al micrófono restaban auditorio, con el argumento falaz de que la audiencia fémina no aceptaba a sus contrapartes por una “envidia de género”
La División Noticias del Núcleo Radio Mil, se caracterizó, además por sus reporteras y redactoras; en el Instituto Mexicano de la Radio, IMER, cuando director general fundador, en el Sistema Nacional de Noticiarios y en la Hora Nacional nombre como directora a la Colega, Mónica Ramírez y en puestos ejecutivos y en gerencias de las radiodifusoras a mujeres profesionales que compitieron a la par con sus colegas varones.
Y remato, no solo eso, en todos los puestos directivos periodísticos que asumí en los medios di preferencia a las mujeres profesionales, baste otro ejemplo: incorporé en mi programa “Caleidoscopio” del Canal 8 de Televisión Independiente de México, TIM, a la primera mujer en programas noticiosos televisivos, a mi muy querida amiga y respetada colega, Lolita Ayala, que por sí sola se labró una gran carrera histórica.
Todo lo anterior lo relató por la falsedad presentada como noticia por el diario ABC, titulada: Beatriz Gutiérrez Müller, “esposa de López Obrador y azote de España se muda a Madrid”, en la que aseguraba que la historiadora se habría mudado con su hijo Jesús Ernesto a la capital de España ya que iba a estudiar Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. También señaló que habría escogido casa en la exclusiva urbanización de La Moraleja.
Sino amigos, cuando menos fuimos colegas respetados recíprocamente con los entonces directivos, los hermanos Ansón, Luis María en ABC y Rafael en Radio y Televisión Española, ambos monárquicos, pero respetuosos de la ética periodística.
La vergonzosa desmentida la hizo el Diario “El País” al ahora ultraderechista diario “ABC”, la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cabeceó: “Desmiente las informaciones que aseguran que reside en Madrid con su hijo”.
“Beatriz Gutiérrez Müller ha publicado este lunes un comunicado en el que niega haberse mudado a España con el hijo que tiene en común con el expresidente Andrés Manuel López Obrador: Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allí ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto”, ha escrito.
“Estoy enamorada de ese hombre y de mi hijito. Somos una familia muy unida a la cual han vilipendiado por los ideales de ese loco hermoso llamado AMLO. Estamos siempre en resistencia”, asegura atajando los párrafos de la noticia que hablan de un distanciamiento con López Obrador, “tengan, todos un buen día, la verdad siempre se abre paso”.
Es de agregarse que ese mismo rotativo en el pasado mayo, publicó otra mentira como noticia, en la que aseguraba que Gutiérrez Müller había solicitado la nacionalidad española con la idea de mudarse a España. Además, su hijo es todavía joven para cursar una carrera universitaria.
Durante su conferencia de prensa diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó: “Sale en el periódico español de derecha, el ABC, que se fue a vivir a España y todos los comentócratas criticando” …“ya respondió, ya me comentó hace rato, ella vive en México, ¡ah, pero la mentira…!”.
También Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, el partido en el poder y fundado por López Obrador, comentó que Gutiérrez Müller puede vivir donde quiera. “Ella es libre de hacer lo que quiera; no sé cuáles sean sus deseos o dónde esté pensando vivir, pero hay un acoso y un comportamiento de la oposición…”, y remató: “la diferencia entre nosotros y ellos es que ellos viajaban con recursos públicos en aviones privados y hoteles de lujo… esa es la enorme diferencia, nosotros lo hacemos con nuestros recursos”.
Por tanto, sigue siendo válida, remató, su petición de disculpas a la Corona española por los abusos cometidos durante la conquista de México; cada quién su posición y todas son respetables.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
lunes, 18 de agosto de 2025
Comentario a Tiempo | El libro del Centenario ( IV)
Por Teodoro Rentería Arróyave
Lunes 18 de de agosto de 2025
CUARTA Y ÚLTIMA PARTE
Establecida la primicia -con foto y todo- del libro conmemorativo del “CENTENARIO” de nuestra insigne Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, puesto que: “Preservar la historia es también salvaguardar el porvenir”, por ello mismo “este compendio rinde testimonio de la pasión y el compromiso con que se ha resguardado nuestro legado cultural. En cada biografía existe la certeza de que la historia no es un pasado muerto, sino un horizonte que nos sigue interpelando. Una obra imprescindible para comprender la riqueza intelectual y humana que ha forjado cien años de la Academia Nacional de Historia y Geografía”:
Por ello mismo cerramos esta serie, con gran beneplácito, con la referencia a nuestra presidenta, Eleonora Elizabeth Rembis Rubio, quien ha dejado para esa misma historia, ser la primera mujer presidenta en los 100 años de la fecunda existencia de nuestra insigne institución “en la que nació, creció y se desarrolló”, dígalo sino sus dotes poéticas, con su obra versificada, que es un gusto a continuación reproducirla, no tiene título, bien se podría denominar “EL CENTENARIO Y LA NIETA”:
“Cien años de historia, de geografía y de saber: /Un siglo ha pasado, firme y valiente, /la Academia brilla, faro resplandeciente, /custodia del tiempo, del mapa, la voz, /tejiendo en sus libros, la memoria de Dios.
De pueblos y ríos, de sangre y razón, /del alma de México en cada rincón, /cien años, forjando el saber y el ayer, /con tinta dorada, que el viento no ha de perder.
Maestros, estudiosos, guardianes del ser, /con ojos de historia y pasión de aprender, /geografía que marca el destino y el suelo, /raíces profundas que rozan el cielo.
Hoy celebramos con honra y amor, /la luz de una senda que nunca murió, /cien años de letras, de mapas y piel, /Academia querida, tu legado es fiel”.
Y continúa con la siguiente y estupenda prosa rimada: “¡Qué honor tan grande! Mi vínculo con la Academia Nacional de Historia y Geografía, que no es sólo institucional, sino profundamente personal. Como presidenta y nieta del fundador, llevo en tu corazón y en mi labor el legado de quien soñó con una institución que preservara el conocimiento, la historia, la geografía, las bellas artes, la sociología y los conocimientos afines de nuestro país y de todos los países nacidos del mestizaje poblacional.
Mi amor y mi pasión por la Academia es más que admiración, es un compromiso vivo, una dedicación que atraviesa generaciones. Crecí escuchando relatos sobre la visión de mi abuelo, viví en su casa, comí en su mesa, escuché sobre los primeros pasos de la Academia, los desafíos y triunfos que fueron construyendo su prestigio. Para mi esta celebración del Centenario no es sólo un hito académico, sino una prueba del impacto duradero de su legado, del trabajo incansable de quienes han formado parte de ella y del amor y la pasión con que la presidio.
Al dirigir la Academia intento mantener viva una parte de todos los académicos que físicamente ya no están entre nosotros, honrando su esfuerzo y pasión en cada proyecto que he impulsado.
Mi historia de vida es una historia de amor al conocimiento, de orgullo para mis raíces y de compromiso con el futuro. Es herencia y es destino.
Esta herencia y este destino nació de un sueño, de una luz sincera, de manos que traza la historia entera, mi abuelo sembró con su fiel empeño raíces profundas en suelo.
Hoy su legado es mi voz y buena parte de mi vida, su alma perdura, jamás ha partido, porque en cada evento, resuena su nombre en mi corazón.
Soy hija del tiempo, guardiana del ayer, su nieta, su esencia, su voz en el ser, la historia me llama, me abraza, me guía, su visión arde en mi alma encendida.
Un siglo ha pasado, el saber floreció, y sigo sus pasos, con fe y con honor, porque amar la Academia no es solo mandato, ¡es un lazo eterno, sagrado y exacto!
Es parte de mi alma, mi Academia, nuestra Academia, no es sólo historia, no es sólo papel, es sangre y raíces, es fuego en mi piel.
Herencia que canta, que guía y que arde, es un siglo de sueños que nunca se parte.
En sus muros resuenan los ecos del ayer, sus libros son faros que alumbran mi ser.
Soy nieta del tiempo, guardiana de honor, mi abuelo sembró lo que hoy llevó en flor.
Cada mapa, cada pluma, cada voz y cada rincón, es un latido, vivo de mi propio corazón. Porque amar la Academia no es sólo decirlo, es sentirla en mi alma, en mi mente y en mi corazón, es verla existir, es disfrutarla, y gozarla.
Alzo mi voz, hoy renuevo el sentir, porque soy su esencia, su fuerza, su vivir. Un siglo ha pasado, vendrán muchos más, y mi amor por la Academia, jamás morirá”.
Herencia eterna de los académicos que han sido y legaron historia, de los presentes, empeñados y comprometidos en esa tarea colosal de honor a nuestra Academia y, de los del porvenir, quienes, al aceptar el honor de ser académicos, ipso facto, están en la magna tarea de preservarla y magnificarla.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024