Último Momento
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando A. Mora Guillén·. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando A. Mora Guillén·. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025

Turismo en tiempos de crisis, una lección de comunicación efectiva: Mora Guillén.

 



Turismo en tiempos de crisis, una lección de comunicación efectiva: Mora Guillén

La paralización de la movilidad y las restricciones sanitarias provocadas por la pandemia de COVID-19, pusieron en jaque a la industria turística nacional, evidenciando sus vulnerabilidades y la necesidad de replantear estrategias de adaptación y comunicación efectivas para minimizar los daños a uno de los principales motores de crecimiento económico del país.

Y es justo de estas estrategias y sus resultados positivos, lo que Fernando Antonio Mora Guillén, comparte en el capítulo Una Visión del Turismo en Tiempos de Crisis (COVID-19), en su libro “Comunicación en Tiempos de Crisis: Responder,

Resolver y Crecer”, donde a través de su propia experiencia, analiza a fondo el impacto de la pandemia en el turismo, así como la falta de preparación y la ausencia de estrategias de comunicación efectivas.

Uno de los puntos clave que aborda el autor es el papel de la comunicación en la gestión de la crisis pues a su consideración, los mensajes contradictorios y la falta de claridad en los protocolos de seguridad generaron confusión y desconfianza entre los viajeros. 

Para Mora Guillén, otro aspecto relevante fue el cambio en el comportamiento de los turistas tras la pandemia pues, mientras que los destinos más dependientes del turismo de masas enfrentaron dificultades, otros apostaron por diversificar su oferta y adoptar medidas sanitarias más estrictas para atraer visitantes. 

En el libro, el también comunicador reflexiona sobre la resiliencia del sector y la importancia de repensar las estrategias comunicacionales para el futuro. En tiempos de crisis, sostiene, “la información oportuna y precisa es esencial para generar confianza, y el sector turístico debe aprender a ser flexible y proactivo frente a situaciones imprevisibles”. 

El autor destaca que la pandemia ha sido un recordatorio de la vulnerabilidad del sector, pero también una oportunidad para reinventarlo, aprovechando las nuevas tecnologías y los cambios en el comportamiento del consumidor. 

Para Mora Guillén, el turismo del futuro debe ser más inclusivo, sostenible y responsable, y las lecciones aprendidas durante la crisis sanitaria deberían servir de base para construir una industria más resiliente.

“La pandemia, debe servir como una lección para que la industria adopte estrategias más flexibles y tecnológicas. En este nuevo escenario, el turismo debe evolucionar hacia un modelo más responsable, sostenible e inclusivo, donde la confianza del viajero sea el eje central de su recuperación”.


martes, 14 de enero de 2025

“Tómelo con Calma “ | Sector aéreo marca un cambio responsable.


Por Fernando A. Mora Guillén.

Sector aéreo marca un cambio responsable.

Un cambio en la gestión administrativa y la digitalización de la administración, el logro viable.

Los ataques a “Influencers y Youtubers”.

Al inicio de la semana pasada, Mexicana de Aviación anunció la cancelación del 50% de sus operaciones; de inmediato se dejó ver que vendrían acciones concretas del Gobierno de Claudia Sheinbaum, para el sector aéreo.

El miércoles pasado la Presidenta de la República, dejó en claro que Mexicana de Aviación ha sido un proyecto fallido del Gobierno de Andrés López, que nació sin estudios de mercado ni planeación. La aerolínea militar que operaba con ocho aviones, de los cuales cuatro era rentados a altos costos, carga a un año, muchos problemas legales y financieros, al carecer de pasajeros en rutas que fueron establecidas a capricho. Claudia Sheinbaum dio un manotazo en la mesa, y exigió estudios de viabilidad para determinar la continuidad de las operaciones.

El viernes pasado dio un segundo manotazo, al anunciar una nueva remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Aquel proyecto de convertirlo en un Centro Comercial, e impulsar el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Angeles), quedó atrás; una vez más un proyecto fallido en el sector de la aviación, que ha costado muchos millones de pesos al Gobierno. De nueva cuenta,  una obra que careció de estudios y planeación, un capricho de la Cuarta Transformación, que cuesta caro, y que el Segundo Piso ya no puede soportar.

Estos son los primeros cambios que generan fractura y distancia, entre los gobiernos de Morena; decisiones que marcarán acciones responsables, que diferencian al Gobierno de Claudia Sheinbaum, del de Andrés López.     

Tómelo con atención .- A 100 días del inicio de Gobierno de Claudia Sheinbaum, poco se ha destacado el inicio de cambios en la gestión administrativa de la dependencias, y la digitalización de la administración pública. A lo largo de los últimos 12 años se frenó el desarrollo del Servicio Público de Carrera; la capacitación y formación de servidores públicos, y la digitalización de la administración.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum plateó la creación de la Agencia de Transformación Digital, que marcará un cambio importante en la gestión gubernamental.

En el entendido de que la Seguridad y el combate a la desigualdad social, son temas fundamentales por la coyuntura que se presenta en el país, y están siendo atendidos con estrategia y acciones concretas, la profesionalización del servicio público, y el dotar de herramientas tecnológicas, son factores relevantes que podrán dar atributos y logros concretos, a la presente administración.

Tómelo con interés.- Con una clara carencia de formación y conocimientos, a lo largo de la última década, surgieron jóvenes que invadieron las Redes y Medios Digitales, sustituyendo en muchos temas a profesionales del periodismo y la comunicación, que fueron denostados por autoridades de los tres niveles de Gobierno, y a quiénes se les fueron cerrando espacios, ya que para varios sectores de nuestra sociedad, es más sencillo dar valor a comentarios e información carente de verificación, análisis y sustento.

Este fenómeno ha dado lugar a la difusión de noticias e información falsa, y sin fundamento; al paso del tiempo, infinidad de estos personajes han sido exhibidos por la carencia de formación. 

En los últimos treinta años, México ha ocupado el nada honroso  primer lugar por ataques a la libertad de expresión, y asesinato de periodistas y comunicadores, en la región latinoamericana. Era lógico que este fenómeno llegaría también a este sector de personajes digitales, que fueron adquiriendo compromisos con distintos grupos y organizaciones de la delincuencia organizada. Hoy en Sinaloa y otras entidades, se han comenzado a registrar ataques y muerte de “Influencers y Youtubers”. Situación que se traduce en más ataques a la Libertad de Expresión y al Derecho a la informació.

Cabe únicamente el destacar que la Fiscalía Especializada en Ataques a la Libertad de Expresión, ha dejado documentado en sus informes, que el mayor número de ataques y atentados contra Periodistas y Comunicadores, son orquestados por autoridades de los tres niveles de gobierno; son actores del estado mexicano los principales responsables, por la muerte de periodistas y comunicadores, por lo que habrá que dar seguimiento e investigar los orígenes de los ataques, y muerte de “Influencers y YouTuberos”.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

jueves, 17 de octubre de 2024

Tómelo con Calma | Superar tiempos violentos el reto como sociedad.



Por Fernando A. Mora Guillén.

Superar tiempos violentos el reto como sociedad.

Necesaria una estrategia sustentable para el Sector Turístico.

Encuentro con empresarios de México y EU 

Tras más de dos décadas en las que hemos perdido la capacidad de asombro, y nos hemos acostumbrado a los escenarios más violentos en toda la república, los Mexicanos hoy debemos unirnos y enfrentar la situación, para buscar dejar atrás la violencia y las diferencias derivadas de polarizar y confrontar a la sociedad.

Hoy mas que nunca, debemos realmente trabajar en generar una cultura de paz, que nos permita restablecer la tranquilidad, y un clima de calma, que no sólo dé gobernabilidad a las autoridades; sino que nos permita avanzar y construir un país sólido, y una sociedad empática  y colaborativa que nos lleve a disminuir índices delictivos, y un sin fin de abusos que a lo largo de los años se fueron tolerando, hasta el punto de verlos como situaciones comunes o aceptables.

La construcción de La Paz, pasa por el respeto a los derechos fundamentales, lo que hace necesario una autoridad que anteponga el dialogo y la conciliación, ante graves problemas como las desapariciones, ejecuciones, y otro tipo de situaciones que se traducen en diferencias, y confrontación social.

Tómelo con atención.- En los últimos años tras la pandemia por COVID, los viajeros en el mundo se han vuelto exigentes, al tomar conciencia no solo del respeto al medios ambiente; sino al buscar saber bajo qué condiciones y circunstancias laboral y vivienda, viven los trabajadores que les atienden al llegar a un destino turístico. Hoy el interés parte no solo de saber que los empleados de un hotel perciban un salario acorde a la tarifa que cubren, y al servicio que reciben; sino que buscan saber si ellos y sus familias tienen acceso a servicios de salud y educación; si su vivienda es adecuada,y si tienen servicios de agua, drenaje y electricidad.

Quizás para muchos turistas nacionales o regionales, las condiciones de quienes les atienden no sean relevantes. Sin embargo, en el contexto internacional, estos factores se vuelven tan relevantes, como el saber de dónde proviene el agua que beben o qué procesos llevan a cabo para limpiar el agua que llega a las habitaciones, o de dónde proviene el agua de las albercas. Por lo anterior es una prioridad que las autoridades del Sector Turístico convoquen a foros de empresarios, académicos y prestadores de servicios turísticos, para abocarse al desarrollo de estrategias regionales que permitan a nuestro país ser competitivo ante el resto de los destinos turísticos en el mundo. Muestra del nuevo modelo sustentable del Turismo lo son Turquia, Emiratos Árabes, o China y Japón, en oriente, que ahora se han vuelto destinos competitivos, que pelean por las divisas que los turistas están dispuestos a gastar en busca de experiencias, y aventuras, durante sus ciclos vacacionales.

Tómelo con interés.- Está semana inició con el encuentro entre empresarios e inversionistas de nuestro país y los Estados Unidos, en el marco del T-MEC. Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, destacó las buenas condiciones que establece el acuerdo para el Comercio regional en Norteamérica, lo que ha generado envidias de varios países.

El punto relevante será resolver las inquietudes que existen entre Directivos de empresas norteamericanas, y canadienses, sobre la Reforma al Poder Judicial. La semana pasada la Presidenta Claudia Sheinbaum, ordenó a la Cancillería retomar la relación tradicional con la Embajada de los Estados Unidos, dejando atrás el picaporte del Embajador Kent Salazar en Palacio Nacional.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.






martes, 12 de diciembre de 2023

“Tómelo con Calma “



Por Fernando A. Mora Guillén

Mecanismo de Protección de SEGOB.

Estados Unidos demanda controlar el uso de Recursos Ilícitos en Inversiones.

Texcaltitlán marca el inicio de Gobierno de Delfina Gómez.

Veintitrés por ciento de los periodistas, que durante la actual administración ha solicitado acceder a la programa del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, han sido rechazados durante la Cuarta Transformación, 114 de los 485 periodistas que han presentado una solicitud entre el 1 de enero de 2019, y el 30 de octubre de 2023.

Esta cifra de 114 prácticamente son el doble de los 59 rechazados en los primeros cinco años de gobierno de Enrique Peña Nieto.

En este espacio, hemos dado cuenta de lo señalado por Enrique Irazoque Palazuelos, Titular del Mecanismo, quién al rendir su informe de labores correspondiente a 2023, señaló que en caso de que el Poder Legislativo no emitiera un nuevo marco legal para la Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, ésta instancia gubernamental estaría condenada a desaparecer.

Desde 2017 la Fundación Fernando Mora Gómez,  ha señalado en distintas ocasiones la necesidad de que la protección a Periodistas y Comunicadores, opere de otra forma, ya que la citada instancia gubernamental, es controlada en su Junta de Gobierno por Defensores de Derechos Humanos, que priorizan las necesidades de sus movimientos; por otro lado, el Mecanismo interviene una vez que se ha registrado una acción en contra de un periodista, comunicador o medio de comunicación, lo que no se traduce en acciones preventivas, justo para que éstas no se concreten, y así cumplir con la función de proteger a periodistas.

Recordemos que en 2022 nuestro  México ha sido señalado como el país de mayor riesgo para el ejercicio periodístico, superando a regiones en Guerra como Ucrania e Israel, entre otros. Hace unas semanas la Sociedad Interamericana de Prensa, celebró su 79 Asamblea en Ciudad de México, y al Presentar su Reporte Chapultepec, reiteró el grave peligro que corren los periodistas en México, y alertó sobre el uso de herramientas tecnológicas, para interceptar llamadas y correos electrónicos, con lo que se incurre en practicas del pasado que aun se mantienen vigentes, y se pone en riesgo a periodistas y comunicadores.

Hacia el cierre de administración, son varios los periodistas y medios de comunicación de provincia, que han manifestado su inquietud ante el retiro de escoltas y vigilancia de instalaciones, bajo el argumento de que no se acredita el ejercicio profesional del periodismo, o el riesgo que hace algunos años o meses fue reconocido por la Junta de Gobierno del Mecanismo, lo que deja en estado de vulnerabilidad a quienes ejercen el periodismo, que es una fuente fundamental de información para la toma de decisiones en todo régimen democrático. Así las cosas, al igual que otros Derechos Humanos, no se respeta la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información en México.   

Tómelo con Interés.- Tras la visita de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen al Presidente Andrés Manuel López Obrador, se acordó refrendar el compromiso en desmantelar redes criminales que trafican con Fentanilo; por lo que se planteó el establecimiento de mecanismos de control, que permitan reducir los riesgos al operar determinadas inversiones extranjeras, particularmente en diversas tecnologías, infraestructura crítica, y datos sensibles que serán compartidos para mantener un clima de inversión seguro, que fortalezca la integración regional cortando la participación de recursos ilícitos.

Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México, destacó que la firma del Memorándum de Intención, suscrito la semana pasada con la Secretaría del Tesoro y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, tiene como fin avanzar en la Seguridad Compartida, al monitorear las inversiones extranjeras e intercambiar información entre los Gobiernos de los Estados Unidos y México.


La cooperación económica se ve fortalecida con el dialogo en materia de seguridad y esfuerzos conjuntos, para interrumpir flujos de recursos ilícitos que nutren la actividad de las organizaciones criminales trasnacionales.

Tómelo con Atención.- Los hechos violentos registrados la semana pasada en el Municipio de Texcaltitlán en el Estado de México, marcan la ingobernabilidad e inseguridad que vive la entidad en las Últimas semanas, en las que se ha señalado al Secretario de Seguridad Pública del Estado de México, Andrés Andrade Téllez, a quién señalan en estar más ocupado en Sistemas Tecnológicos Especializados, que en lo que sucede en el Estado de México. El funcionario ha sido criticado por asistir a conciertos de artistas de moda en las ultimas semanas, sin que a la fecha de muestras de estar abocado a los graves problemas de inseguridad en el Estado de México.

La Gobernadora Delfina Gómez, solo se ha dejado ver en actos políticos, la gente la siente ahora más distante y desentendida de la inseguridad, así como de los graves problemas de extorsión, cobro de piso, y en general de la operación de grupos de la delincuencia organizada en la entidad

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora


*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.


*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.


*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

lunes, 23 de octubre de 2023

Tómelo con Calma | Panel de Maíz; solo ganar tiempo.



Por Fernando A. Mora Guillén 


Panel de Maíz; solo ganar tiempo.

Fortalecen revisiones en AICM.

Aliado o Adversario.

En los próximos días iniciarán los trabajos del Panel sobre Maíz, ahora sobre importaciones y exportaciones de Maíz en general.

Sin duda México estira la liga, ahora la controversia no refiere únicamente al Maíz Transgénico, ya que México solo prohibió en su marco jurídico, el uso del maíz blanco para procesarse en nixtamal o tortilla. 

En opinión de especialistas, nuestro país solo estira la liga para ganar tiempo pero sin duda acatará la decisión del Panel celebrado en el marco del T-MEC.

México no está en condiciones de poner en riesgo sanciones comerciales, que serían aranceles para otros productos por un “capricho” que sería la importación y exportación de maíz. 

Aunado a lo anterior, la sequía en Sinaloa y en otras zonas productoras dejan en malas condiciones la producción nacional de Maíz, lo que se reflejará en alzas al precio que repercutirá en inflación al llegar a la producción de tortillas.

Ante este panorama, claramente se observa que México solo ha intentado ganar tiempo y no hará más que acatar la resolución del Panel Internacional.

Tómelo con atención.- A partir de esta semana, la Marina al frente de la seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, fortaleció los protocolos de revisión a pasajeros que viajan al exterior. 

Lo anterior ante el incremento de “turistas” que trasladan drogas sintéticas desde nuestro país hacia España, Francia, Italia y algunos destinos de Sudamérica. 

Contrario a lo que se pudiera pensar, 

México si está identificado como emisor de estas sustancias, y como parte de las acciones de colaboración con los Estados Unidos y otras naciones, se ha determinado fortalecer los protocolos de revisión. 

Sin duda estas acciones deberán de replicarse en aeropuertos de Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara, Monterrey y Tijuana.

Tómelo con Interés .- Ante los tiempos que vivimos enfrentando dificultades y situaciones adversas en términos económicos y de estabilidad social, ¿apuestas por ti mismo o te sumes en la autocrítica?  "La vida está llena de altibajos, y en el fragor de la batalla diaria, a veces somos nuestros propios críticos más severos". 

Por ello, es necesario apostar más por nosotros mismos cuando afrontamos adversidades, lo que implica desafiar nuestras creencia y activar nuestra resiliencia, para enfrentar la adversidad con el ánimo de aprender de los errores, experiencias, y salir avante con lo mejor de nosotros.

Debemos confiar en nuestras razones pero también en nuestros sentimientos, y la intuición ante los retos que la vida cotidiana y nuestro México hoy nos plantea.

Twitter: @Fernando_MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

 

*Maestro  en  Comunicación Institucional  por  la  Universidad Panamericana. 

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

 

* Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

martes, 31 de mayo de 2022

“Tómelo con calma”

 


Por Fernando A. Mora Guillén

 

- CFE Clase mundial en párvulitos. Chu,Chu,Chu…·      

- Libertad de Expresión. 

- INAI pide a CNDH aclare 557 quejas de periodistas. 

 

El pasado fin de semana las tormentas eléctricas y las lluvias hicieron de las suyas para CFE. Por un lado la península de Yucatán sufrió cortes de seis a ocho horas por regiones lo mismo en Campeche, que en Yucatán y Quintana Roo, el servicio se vio interrumpido y sin muestras de calidad y mejora, por parte de una empresa de “clase mundial” que parece una sección de parvulitos en ingeniería eléctrica. 

El tema también se vive en Oaxaca, Chiapas, y Guerrero; las lluvias y tras de ellas los cortes y fallas que a lo largo de los últimos dos años, se han vuelto una constante. Sin duda la instalación es vieja y la falta de mantenimiento hace un gran estrago en la operación y funcionamiento. 

Los tres últimos años han marcado un antes y un después en Comisión Federal de Electricidad, las inconsistencias y fallas se vuelven algo cotidiano ante una infraestructura vieja, y una errónea apuesta por las tecnologías de antaño. Tómelo con interés.- Este martes se celebró el día de la Libertad de Expresión. Sin duda un derecho fundamental que día a día se ve amenazado, sin embargo el desarrollo y crecimiento de las Redes Sociales, así como la amplia participación de todos los sectores de la sociedad ha logrado salir avante. 

El compromiso de periodistas, comunicadores y medios ha sido el informar objetiva, oportuna y verazmente a la población, sobre los sucesos más relevantes en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. Sin duda cada día nos vemos más amenazados por los poderes fácticos; sin embargo debemos seguir adelante defendiendo la libre expresión de las ideas. 

Tómelo con atención.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dar a conocer el trámite de las 557 quejas que ha recibido con relación a violaciones de derechos humanos de periodistas en la última década. 

Y es que el acceso a la información resulta de suma importancia para visibilizar las problemáticas de  la labor periodística, pero también para valorar la actuación de nuestras autoridades para respetar y garantizar los derechos humanos de los periodistas, posicionar el tema en el debate público y propiciar las mejores condiciones para ejercer el periodismo en libertad. 

De ahí la importancia de conocer el seguimiento que se ha dado a las quejas de quienes integran el gremio. Pese a todo, la CNDH informó que remitió un enlace a la parte recurrente donde le proporcionó un archivo en Excel, sin embargo éste carecía de la información solicitada.

Lamentable pero así las cosas en este México nuestro.

 

 Twitter: @Fernando_MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

Maestro  en  Comunicación Institucional  por  la  Universidad Panamericana.  

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

* Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA