Último Momento
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo; Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo; Gobierno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

México fortalece cooperación internacional en propiedad industrial durante asambleas de la OMPI




Por: Hugo Estrada

Ginebra, Suiza, 16 de julio de 2025 — Durante su participación en las Asambleas Generales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmó un acuerdo para establecer Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en México.

El director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, formalizó este compromiso en un encuentro con el titular de la OMPI, Daren Tang, con el objetivo de ampliar el acceso de personas innovadoras a servicios de información tecnológica de alta calidad. Los CATI permitirán fortalecer el desarrollo de capacidades en propiedad intelectual, facilitar la protección de invenciones y fomentar la transferencia de tecnología.

Durante las sesiones, el IMPI también fue postulado como Autoridad Internacional de Búsqueda y Examen Preliminar en materia de patentes, una figura que colabora en la evaluación de la patentabilidad de invenciones mediante la emisión de informes de búsqueda y opiniones técnicas preliminares. De concretarse, México contará con una sede especializada para estos procesos.

Asimismo, se anunció que México será anfitrión de la Reunión Regional de Jefes de Oficinas de Propiedad Industrial de América Latina en febrero de 2026, reforzando su papel como referente regional en temas de propiedad industrial.

En el marco de esta agenda, Nieto Castillo sostuvo encuentros bilaterales con representantes de oficinas homólogas de Francia, Suiza, Chile, Canadá, Singapur y España. En estos diálogos se abordaron temas como denominaciones de origen, indicaciones geográficas y estrategias de transferencia tecnológica.

También se consolidó la colaboración con funcionarios de la OMPI, entre ellos Todd Reves y Beatriz Amorim-Borher, para impulsar el respeto a los derechos de propiedad intelectual y revisar los avances de los acuerdos multilaterales.

Con estas acciones, el IMPI refuerza su estrategia internacional y promueve una cultura de innovación y protección a los derechos de creadores e inventores mexicanos.

martes, 16 de abril de 2024

El déficit de este año se planteó para concluir los grandes proyectos de infraestructura de esta administración

 


Ciudad de México, 15 de abril de 2024

El déficit de este año se planteó para concluir los grandes proyectos de infraestructura de esta administración

 El secretario Ramírez de la O precisó que dichas obras no implican un gasto recurrente, por lo que en 2025 se reducirá este déficit.

 El titular de Hacienda participa en las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington.

El actual gobierno federal de México concluirá su administración el último día del próximo mes de septiembre, tras seis años de cambios estructurales que han abordado todos los frentes.


Así lo señaló el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al participar hoy en Washington en las sesiones de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y del Consejo del Atlántico, en el marco de las reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Resaltó, en este sentido, la puesta en marcha de programas de desarrollo regional con recursos presupuestarios que se destinaron principalmente a la zona sureste del país, así como a la frontera norte, lo que ha permitido facilitar el comercio y la competitividad e impulsar el desarrollo de nuevos puertos y sitios turísticos. Destacó que estos proyectos se realizaron lo más rápido posible con el fin de poder concluirlos dentro de esta administración, sin dejar la responsabilidad de su terminación al próximo gobierno.

Precisó que la situación presupuestaria de México en 2025 es diferente a la de 2024y apuntó que el déficit se planteó este año para poder terminar los grandes proyectos de infraestructura de la actual administración ya que hay momentos en que cada economía y cada proyecto necesitan acelerar el gasto. Enfatizó que dichas obras no implicarán un gasto recurrente, por lo que para 2025 se reducirá este déficit.

Asimismo, afirmó que la economía mexicana ha crecido 3.2 por ciento anual, por arriba de su promedio histórico de crecimiento, por tres años seguidos, superando las expectativas de los analistas, principalmentedebidoa altos nivelesde inversión, queaumentó19.4 por ciento el año pasado, el nivel más alto en 29 años, así como al consumo interno que subió 4.3 por ciento anual, y la solidez del mercado laboral.

Hizo notar que, en este contexto, han sido factores importantes el fortalecimiento de la oferta, la renegociación del T-MEC, el incremento del nivel de inversión pública en energía en proyectos como el Plan Sonora y la planta de Puerto Peñasco, y la modernización del marco de asociación público-privada hacia uno más equitativo y equilibrado.

De igual modo, sostuvo que un aspecto fundamental para la marcha positiva de la economía nacional ha sido mantener los equilibrios macroeconómicos sanos y el respeto irrestricto de la autonomía del banco central.

En sus intervenciones, el titular de Hacienda indicó que en esta administración se dio un fortalecimiento de los niveles de ingreso de la población mediante el aumento al salario mínimo y la eliminación de malas prácticas de subcontratación, lo que se complementó con becas universales para adultos mayores, becas para estudiantes con discapacidad y para jóvenes sin trabajo o que están estudiando para ser matriculados en empleos proporcionados por los empleadores.


* * *

lunes, 11 de abril de 2016

Alemania ofrece a México ayuda en la lucha contra las bandas criminales


El presidente alemán, Joachim Gauck, ofreció a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, la ayuda de Berlín ante la "difícil tarea" que supone la lucha contra las bandas criminales que actúan "sin escrúpulos" en el país.

En el brindis durante la cena de gala ofrecida en honor de Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, en el palacio de Bellevue, Gauck recordó que los mexicanos "esperan del Estado, además de la prevención de la violencia, que los crímenes sean esclarecidos y sancionados con prontitud y respetando los principios del Estado de derecho".

En su discurso, difundido por escrito a los medios, Gauck consideró que a un primer proyecto de ayuda a la Procuraduría General "podrían seguir otros con participación alemana si México así lo desea".

La amistad, recalcó, se cimenta en valores comunes y "la defensa de la vida, la libertad y la seguridad de la persona forma parte del núcleo esencial" de esos valores que comparten México y Alemania.

Gauck abogó por afrontar juntos los retos de un mundo globalizado y, en ese marco, situó a México como "el socio más importante" de Alemania en Latinoamérica.

Abogó así por fortalecer las relaciones económicas con un país que constituye desde hace años "uno de los emplazamientos más atractivos para la producción y la inversión en Latinoamérica", y elogió sus programas de reformas, convencido de que "las transformaciones estructurales en el terreno económico empiezan a dar sus frutos".

Tras subrayar el clima de confianza que preside las relaciones en el plano bilateral y multilateral, puso como ejemplo la lucha contra el cambio climático, donde México desempeña un "papel precursor en la región y entre las potencias emergentes".

En este contexto elogió los planes germano-mexicanos para impulsar la cooperación en el área de las renovables, la eficiencia energética y la protección de los recursos naturales.

En el inicio del Año Dual México-Alemania, resaltó también los lazos culturales y científicos de ambos países, el interés de los mexicanos por aprender el alemán, el incremento de los visitas germanas al país norteamericano e incluso la "pasión compartida" por el futbol.

Fuente original: Crónica

lunes, 1 de febrero de 2016

Logran politécnicos medalla de plata en competencia mundial de robots

* Por segunda vez el equipo de la ESIME Zacatenco logra el subcampeonato

Tras enfrentarse a equipos de robótica de países de todo el mundo como Colombia, Mongolia, Ecuador y Japón, el representativo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se alzó con el trofeo de segundo lugar en la competencia internacional de lucha de robots de sumo All Japan, celebrada en la ciudad de Tokio.

La habilidad para manejar a gran velocidad los robots fue la clave para obtener el trofeo de plata, ya que mecánica y eléctricamente el diseño de los politécnicos está a la altura de los equipos de países desarrollados, comentaron los estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco.

El equipo Espinher Robotics de la ESIME Zacatenco, que participó en el mundial de Japón a finales del año pasado, se conforma por los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Control y Automatización Adrián Sánchez Reyes, Juan Adolfo García Rejón, Óscar Alberto Castañeda Macías y Héctor Moisés Torres Suárez.


En la competencia asiática los politécnicos ajustaron sus robots en categoría “RCA” (radio control) para darle mayor velocidad y fuerza, aunque aclararon que debido al reglamento de la competencia, no debían exceder los 20 centímetros de ancho ni los 30 de largo, así como evitar que pesen más de tres kilogramos. Mientras que en la división “Autónomo”, donde también participaron, los jóvenes coincidieron en que la clave del éxito radica en la programación o estilo de lucha de pelea de sumo.

Con la obtención del subcampeonato por segundo año consecutivo, los miembros de Espinher Robotics revalidan su alto nivel de competencia. Pero, son conscientes de que deben mejorar aspectos tácticos y técnicos en la categoría “Autónomo”, por ello su siguiente objetivo es ganar el primer lugar en un torneo que se celebrará en Viena, Austria, el próximo marzo, donde sólo existe esta división de robots.

All Japan es un torneo mundial abierto a todo el público, donde compiten estudiantes de todos los niveles educativos, así como empleados de compañías tecnológicas, sin embargo, el único requisito para participar es haber ganado previamente la plaza de competidor en los torneos clasificatorios de cada región.

Por otra parte, gracias a su trayectoria en diseño de robots, Espinher Robotics fue invitado a participar en el evento “Gobierno Exponencial: La Misión del CIO”, que organiza la oficina de la presidencia de México encargada de la Estrategia Digital Nacional, el próximo 10 de febrero en las instalaciones del Campo Marte.
 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA