Último Momento

lunes, 2 de febrero de 2015

Gas Express Nieto tenía irregularidades desde 2011

Funcionarios de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía han sabido durante años que la empresa Gas Express Nieto viola normas de seguridad y le han permitido seguir operando, pese a que desde 2011 la gasera ha reprobado 94 inspecciones federales, 20 por ciento de éstas en el Distrito Federal y el Estado de México.

Tras la destrucción del Hospital Materno Infantil Cuajimalpa, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la Secretaría de Energía revisaría a fondo las condiciones bajo las que opera Gas Express Nieto para determinar por qué sucedió la tragedia. Pero una investigación de MILENIO en archivos, manuales de organización y bases de datos gubernamentales permite establecer que no tendrán que escarbar mucho: la dependencia federal tiene desde hace tiempo un amplio conocimiento de los múltiples incumplimientos de la gasera.

Según marcan distintas leyes y reglamentos, la responsabilidad de haber permitido a Gas Nieto continuar en operación aun ante un largo expediente de violaciones a la ley e incumplimientos de seguridad recae directamente sobre dos áreas: la Subsecretaría de Hidrocarburos —encabezada por Lourdes Melgar— y la Dirección General de Gas LP, que en el portal de obligaciones de transparencia aparece bajo el mando de Raymundo Rivera Barrera, un funcionario, cuya experiencia laboral se basa más en temas económicos y no energéticos. Trabajó por varios años en la Secretaría de Hacienda y el IPAB. Actualmente, también aparece en documentos oficiales como titular de la Dirección General de Petrolíferos.

Tanto Melgar como Rivera Barrera tuvieron a la mano en reiteradas ocasiones distintos elementos para evitar que la compañía siguiera operando, según se puede observar en el Registro de Verificaciones de la Dirección General de Gas LP de la Subsecretaría de Hidrocarburos. La base de datos de inspecciones, obtenida por MILENIO, detalla que en cuatro años Gas Nieto incumplió con 94 revisiones federales en sus autotanques, semirremolques e instalaciones. Incumplió 40 controles en 2011, 18 en 2012 y 31 en 2013. En 2014 incumplió cinco. Incluso, una de sus plantas fue clausurada en Guanajuato el 19 de abril de 2012.

Dentro del listado de inspecciones reprobadas es aún más llamativo en dónde estaban basados buena parte de los autotanques, semirremolques e instalaciones considerados como "incumplidos" por los inspectores federales: una quinta parte se encuentran o encontraban en servicio en el Estado de México y el Distrito Federal, donde esta semana una pipa de la empresa estalló, matando a tres personas e hiriendo a varios adultos y decenas de recién nacidos.

El historial de inspecciones de la Secretaría de Energía permite crear un mapa rudimentario sobre cómo Gas Nieto ha incumplido con revisiones en distintos puntos de la zona metropolitana: Iztapalapa, Tlalnepantla, Venustiano Carranza, Xochimilco, Nicolás Romero y Tecamac.

Es un término que se repite una y otra vez en varias delegaciones capitalinas y municipios mexiquenses.

Cabe recordar que era en esta última entidad —el Estado de México— en donde se encontraba basado el autotanque número de serie A142780914 placas KW829070 que estalló frente al Hospital Materno Infantil Cuajimalpa, que dejó tres muertos y numerosos bebés heridos de gravedad, con quemaduras que requerirán años de tratamiento.

Pero que Gas Nieto haya incumplido en inspecciones federales no es un fenómeno privativo de la Ciudad de México. Como parte de las obligaciones que le marca la ley, la subsecretaría de Hidrocarburos ha encontrado anomalías en instalaciones y equipos en la mayoría de los estados en donde opera la empresa.

De acuerdo con la información obtenida, los inspectores de su Dirección General de Gas LP detectaron incumplimientos en la operación de autotanques, semirremolques e instalaciones gaseras en Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán y Morelos.

De estos hallazgos la ley deja en claro que se tendrían que haber desprendido acciones preventivas y/o punitivas por parte de la Subsecretaría de Hidrocarburos y la Dirección General de Gas LP. Según se establece en la normatividad vigente, ambas tenían la obligación directa de verificar que la empresa cumpliera con todas las reglas de seguridad y que su personal estuviera capacitado para evitar un desastre como el que ocurrió esta semana en el Hospital Materno Infantil Cuajimalpa. En caso de haber encontrado una anomalía, tendrían que haber suspendido sus operaciones.

Fuente: Milenio

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA