José Luis Camacho Acevedo
Dicen los peritos de la PGR que el señor Torero, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (órale cabrón) respaldado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no está calificado técnicamente para que en una visita de 20 minutos al basurero de Cocula, y en una apreciación a ojo de buen cubero, descalifique y anule el rollote de la verdad histórica que construyeron, después de miles de horas de trabajo y de gastar un dineral,los integrantes de la mencionada PGR en los tiempos en que la encabezaba el cansado funcionario Jesús Murillo Karam.
Científicamente, dicen peritos de la PGR, no se pueden aceptar como verdaderas las suposiciones del señor José Torero, un peruano de borroso historial profesional en una materia tan delicada como lo es el ser perito de casos como el de los incinerados de Cocula.
El perito José Torero sostiene que el calor necesario para incinerar 43 cuerpos al aire libre habría quemado la vegetación hasta en un radio de 50 metros en torno a la pira.
¡Y es que en solo ¡20 minutos de inspección ocular este torerazo mandó al diablo toda la verdad histórica construida por Jesús Murillo Karam y su gente¡
A los medios y a los comunicadores que han hecho del caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y seguramente muertos en Iguala, una personal bandera que los ubique como impertérritos defensores de los derechos humanos, le valieron un cacahuate los argumentos de las autoridades sobre la muy probable falibilidad del informe del torerazo peruano y de inmediato procedieron a enjuiciar y aplastar a Murillo, a la PGR, a Zerón, a Peña Nieto y a quien se les aparezca en el camino si se atreve a tratar de dar un poco de luz, que no sea compatible con la verdad histórica de esos comunicadores, en esta penosa comedia de equivocaciones en que se ha convertido la investigación del asesinato de 43 jóvenes.
Sin duda que el trabajo de Murillo Karam fue deficiente en algunas de sus líneas de investigación. Su presencia ante los medios fue un desastre completo.
Y en esas fallas de investigación y de manejo ante los medios, se incubó una de las protestas sociales que más dolores de cabeza han traído al gobierno peñista.
Ahora los comunicadores que han hecho de Ayotzinapa su credencial de defensores de los derechos humanos no recuerdan que el alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda, eran unos perredistas protegidos por el siniestro ex gobernador guerrerense Ángel Aguirre Rivero, uno de los más favorecidos económicamente de Marcelo Ebrard, que hoy vive cómodamente en Francia, y por la dirigencia del partido del Sol Azteca que entonces comandaba Jesús Zambrano.
Versiones encontradas del caso, increíbles, o dudosas cuando menos, tanto por parte de peritos del grupo Investigador Independiente que vacaciona en México con cargo al erario y de los impresentables funcionarios de la PGR que con su impericia complicaron este asunto, tienen otra vez al país en la mira del mundo como una nación peligrosa, corrupta e inhabitable.
¿Esa es la verdad de la realidad del país?
Ciertamente México atraviesa por una severa crisis económica y de seguridad, pero no está totalmente agotado.
Sigue siendo el país con proyecto en donde coexisten luchas sociales como la de López Obrador, inversionistas como Carlos Slim, políticos con proyecto como Margarita Zavala, Ricardo Anaya, El Bronco, Beltrones, Mancera, Nuño o Videgaray.
La verdad sospechosa y las equivocaciones que convierten la acción del gobierno y la percepción de los medios en una tragicomedia, nos han vuelto a atrapar.
Confiamos en Arely Gómez.
EN TEIMPO REAL.
1.- El Universal calienta la sucesión presidencial 2018. Suma a la lista del PRI que encabezan Videgaray, Nuño, Beltrones y Osorio, al gobernador mexiquense Eruviel Ávila. Por el PAN Margarita Zavala y Ricardo Anaya, Morena mantiene a López Obrador y el PRD suspira por un independiente como Miguel Ángel Mancera o se resigna a tener como opción a Graco Ramírez.
2.- En la UNAM se sigue concretando el consenso para designar como nuevo rector al investigador Sergio Alcocer. El destino del actual dirigente de nuestra máxima casa de estudios, José Narro está encaminado más al servicio exterior que a la secretaría de salud.
3.- ¿De dónde sale la gitanada de que un grupo de voluntaristas políticos está formando una asociación para impulsar la candidatura presidencial 2018 de la yucateca Ivonne Ortega Pacheco? Dicen que a esta asociación la apoyan económicamente algunos militares y hasta la nunciatura vaticana en México. Estos acelerados deberían ver el anuncio que puso en su puerta Manlio Fabio Beltrones en las oficinas del Comité Nacional del PRI.
Sin comentarios.
martes, 8 de septiembre de 2015
Ayotzinapa: de la verdad sospechosa a la comedia de equivocaciones
Por Gustavo Rentería a las 10:20 archivado en Columnas Nacionales José Luis Camacho Seguridad | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario