Edelmiro Franco
Bogotá, (Notimex).- Las campañas políticas en América Latina tienen un desconocimiento total sobre la importancia de la fotografía, como eje sustancial de las aspiraciones electorales de sus candidatos, aseguró el experto mexicano Jorge Sandoval.
En entrevista con Notimex, Sandoval, quien es director Asociado de la firma David Ross Studio, indicó que de 10 fotografías de candidatos a campañas electorales en América Latina, ocho son malas, no logran transmitir emociones de los políticos a los electores.
El experto mexicano fue conferencista invitado en el Primer Congreso Internacional de Marketing Político, “Preparándose para ganar las elecciones”, que se llevó a cabo en Colombia.
Este foro se realizó en el marco de la campaña electoral que arrancó el 25 de julio en Colombia para elegir en octubre próximo a gobernadores, alcaldes, diputados y concejales.
Sandoval explicó por qué los políticos en América Latina fallan en la fotografía para las épocas de campaña, como es el caso de Colombia que en octubre próximo tendrá elecciones, para ello utilizó la figura: Cuarto de Guerra.
El Cuarto de Guerra en una campaña electoral está integrado por los principales asesores del candidato en diferentes temas que tienen que ver con la estrategia electoral, la mayoría de ellos con niveles académicos que van desde postgrados, maestrías y doctorados.
Sandoval, que tiene una experiencia de más de 20 años en asuntos de comunicación en el sector oficial, partidos políticos y campañas electorales, subrayó que el gran error es que en el Cuarto de Guerra, “hay un traidor, que es el propio candidato con una foto mal realizada, que está en cada esquina de la ciudad”.
“El gran error de una campaña, es que mientras tanta gente especializada trabaja en un Cuarto de Guerra, no hay un especialista en fotografía política”, anotó.
Señaló que el tema de la fotografía política y su especialización, prácticamente no existe, “y si existe está en pañales. Nosotros, que viajamos a muchos países, hemos comprobado que es un error recurrente”.
Citó como ejemplo que en Honduras en la más reciente campaña electoral, de diez fotografías analizadas por el equipo de la firma David Ross, ninguna fue seleccionada como buena en términos de impacto político-electoral.
En el caso de la actual campaña electoral, Sandoval consideró que hay un excelente diseño gráfico, pero todas las campañas son pobres en el manejo de la fotografía política.
En las campañas electorales todo el equipo de asesores y líderes del candidato se sienten con la capacidad de “juzgar y proponer fotos”, incluso sugieren a los familiares cercanos para que se encarguen de la fotografía, comentó.
Pero, otros políticos van más allá, y es que alguno de los que financia la campaña propone al fotógrafo de su familia, que hizo un “excelente trabajo en los 15 años de su hija”, lamentó.
“En ese trabajo se mete la familia, la hija que va en tercer año de Comunicación, y todos los amigos que ponen recursos para la campaña. Todos juzgan, pero ninguno tiene el criterio para decidir la foto más indicada”, señaló.
En las campañas políticas es muy común recurrir al Focus Group, para seleccionar una fotografía de 10 propuestas, “y siempre definen la menos mala. No escogen una foto que proyecte las características del candidato”, dijo.
Es importante que el elector sienta en la fotografía el carisma del candidato y está probado “que la gente no va analizar en tres segundos el discurso y el slogan”, dijo.
“En esos tres segundos las personas se darán una idea del candidato. Esa es la importancia de la fotografía política”, subrayó.
“La fotografía tiene que llamar positivamente la atención del electorado. El candidato no debe fingir una sonrisa”, consideró.
“La familia y los asesores dicen que el candidato es muy buena gente, inteligente, un gran hombre, buen padre, pero en las fotos de campaña, el electorado ve una persona aburrida, que no transmite nada”, apuntó.
Sandoval enfatizó que el candidato en las fotos de campaña “debe sentir y ser ellos para que puedan transmitir liderazgo. No se busca una buena foto, tenemos que buscar la foto que doblegue la voluntad del elector y lo incite a votar por él”.
“Este es el sentido de una buena foto de un candidato”, enfatizó el experto mexicano.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Candidatos desconocen importancia de foto política: experto mexicano
Por Gustavo Rentería a las 11:34 archivado en Mundo | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario