lunes, 12 de octubre de 2015
Con Valor y Con Verdad / El Nuevo Máximo Tribunal
Por Gustavo Rentería a las 14:03 archivado en Columnas Nacionales Gustavo Rentería | Comentarios : 0
Gustavo Rentería*
El acceso al poder es la vía para repartir la renta nacional. Por eso se pelean, y hasta invierten sus ahorros, para lograr puestos de elección popular. De llegar alto en el escalafón gubernamental, la inversión posee un magnífico retorno, porque acceden a tener firma en las chequeras.
Por eso llama a la carcajada cuando bisoños políticos piden que no se partidicen las grandes decisiones nacionales; acaso los partidos no tienen como razón de existir la conquista del poder y por ende están en la lucha para acceder a él. Entonces ¿cómo pensar que las ternas de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación son exclusivas de juristas de renombre o que saldrán de las barras o colegios de abogados?
Claro que es fundamental el fortalecimiento de las instituciones, que necesitamos todos un Poder Judicial fuerte e independiente, pero a través de Congreso de la Unión -según la norma vigente- se decidirá quienes cubrirán las vacantes en el Máximo Tribunal.
Los ministros que lleguen tendrán que cumplir los requisitos que marca la ley, pero serán impulsados y patrocinados por fuerzas políticas perfectamente establecidas y que saben que no pueden dejar a la deriva la decisión histórica.
En un lenguaje más claro, aunque todos lo nieguen, el señor Presidente y su partido, el Revolucionario Institucional, harán todo lo posible para que sus gallos se conviertan les ministros; y de igual manera, Acción Nacional hará hasta lo imposible para que esté uno de los suyos.
Si algún lector abrió la boca de la sorpresa, por la idea anterior, pues o no sabe de política o no ha entendido que así es en la integración del Instituto Nacional Electoral y otros organismos autónomos.
Los mexicanos seremos testigos una vez más, en los próximos días, de una ejemplo más de medición de fuerzas, negociaciones, estiras y aflojes para tener conformado ese grupo de élite de 11 jueces.
Claro, a ellos les corresponderá defender el orden establecido por la Carta Magna, mantener el equilibrio entre los diversos poderes y órganos de gobierno, y solucionar, de modo definitivo, asuntos de gran relevancia social. Por ello, que nadie se engañe, conoceremos pronto los nombres y apellidos de ese par que logren los consensos políticos necesarios entre Enrique Peña Nieto y Acción Nacional.
* Periodista, editor y radiodifusor.
@GustavoRenteria
www.GustavoRenteria.mx
El acceso al poder es la vía para repartir la renta nacional. Por eso se pelean, y hasta invierten sus ahorros, para lograr puestos de elección popular. De llegar alto en el escalafón gubernamental, la inversión posee un magnífico retorno, porque acceden a tener firma en las chequeras.
Por eso llama a la carcajada cuando bisoños políticos piden que no se partidicen las grandes decisiones nacionales; acaso los partidos no tienen como razón de existir la conquista del poder y por ende están en la lucha para acceder a él. Entonces ¿cómo pensar que las ternas de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación son exclusivas de juristas de renombre o que saldrán de las barras o colegios de abogados?
Claro que es fundamental el fortalecimiento de las instituciones, que necesitamos todos un Poder Judicial fuerte e independiente, pero a través de Congreso de la Unión -según la norma vigente- se decidirá quienes cubrirán las vacantes en el Máximo Tribunal.
Los ministros que lleguen tendrán que cumplir los requisitos que marca la ley, pero serán impulsados y patrocinados por fuerzas políticas perfectamente establecidas y que saben que no pueden dejar a la deriva la decisión histórica.
En un lenguaje más claro, aunque todos lo nieguen, el señor Presidente y su partido, el Revolucionario Institucional, harán todo lo posible para que sus gallos se conviertan les ministros; y de igual manera, Acción Nacional hará hasta lo imposible para que esté uno de los suyos.
Si algún lector abrió la boca de la sorpresa, por la idea anterior, pues o no sabe de política o no ha entendido que así es en la integración del Instituto Nacional Electoral y otros organismos autónomos.
Los mexicanos seremos testigos una vez más, en los próximos días, de una ejemplo más de medición de fuerzas, negociaciones, estiras y aflojes para tener conformado ese grupo de élite de 11 jueces.
Claro, a ellos les corresponderá defender el orden establecido por la Carta Magna, mantener el equilibrio entre los diversos poderes y órganos de gobierno, y solucionar, de modo definitivo, asuntos de gran relevancia social. Por ello, que nadie se engañe, conoceremos pronto los nombres y apellidos de ese par que logren los consensos políticos necesarios entre Enrique Peña Nieto y Acción Nacional.
* Periodista, editor y radiodifusor.
@GustavoRenteria
www.GustavoRenteria.mx
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario