* Junto con Virtualware desarrollarán contenidos educativos digitales para capacitar al sector laboral
* Los estudiantes forman parte del programa piloto: Laboratorio de Ideas e Innovación de la Incubadora del IPN
Con el propósito de crear empresas de realidad virtual y objetos digitales con fines educativos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con la empresa española Virtualware seleccionó a 20 estudiantes para la conformación de cinco células empresariales, que trabajarán a través del programa piloto “Laboratorio de Ideas e Innovación” implementado por el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT).
Subsidiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el “Laboratorio de Ideas e Innovación” convocó desde junio pasado a los estudiantes politécnicos de las carreras de Ingeniería en Computación, Sistemas y Telemática o afines, a quienes se les realizó un diagnóstico de sus capacidades técnicas en el desarrollo de software, así como pruebas psicológicas y de perfil emprendedor.
Los 20 politécnicos seleccionados recibirán una preparación a partir del mes de octubre, por la empresa española Virtualware, grupo especializado en tecnologías inmersivas e interactivas y en el desarrollo de software y hardware para diferentes sectores de aplicación, así como productos de la salud y la capacitación.
A través de la capacitación de la empresa Virtualware, los alumnos politécnicos dispondrán en el CIEBT de la visualización 2D o 3D en tiempo real, simulación, realidad aumentada e inmersiva, sistemas de interacción táctil, conexión con dispositivos móviles y redes de internet, anunció Sergio Barrera Mayo, fundador de dicha empresa española.
En el domo digital del Planetario “Luis Enrique Erro”, en Zacatenco, Barrera Mayo, explicó que con esta capacitación los estudiantes politécnicos iniciarán con el desarrollo de nuevos contenidos educativos digitales para el sector laboral. El programa pretende generar 20 productos virtuales a fin de capacitar laboralmente a industrias específicas, con fecha límite de entrega en el mes de febrero del próximo año.
El también Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Deusto, España, destacó que algunas de las áreas de negocio en las que Virtualware se ha introducido con éxito son turismo, cultura, ingeniería, promoción inmobiliaria, marketing, educación, entrenamiento y aprendizaje de competencias profesionales en entornos inmersivos.
Para incentivarlos a cumplir con su propósito, la Fundación Educación Superior Empresa (FESE) otorgó una beca a los estudiantes provenientes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) unidades Zacatenco y Culhuacán, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM).
martes, 27 de octubre de 2015
Incentivan a estudiantes politécnicos para crear empresas de base tecnológica
Por Gustavo Rentería a las 12:18 archivado en Dinero | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario