Ángel Viveros
* Congresistas norteamericanos preocupados por deportaciones mexicanas
EL CORREDOR DEL LABERINTO: Los congresistas norteamericanos son políticos que ningún sacrificio hacen porque no tiene honor, ni conciencia; su honor es el dinero y su conciencia su comodidad. Para ellos causar problemas a México se vuelto ejercicio perverso. Cuando se les antoja cortan recursos etiquetadas en la Iniciativa Mérida por diversas razones, la última por reprobar en derechos humanos por 1220 denuncias cometidas desde 2012 contra migrantes. Ahora sin terminar la crisis humanitaria por la emigración. Este lunes por la tarde 49 de ellos les salió lo Halloween al enviar una carta al presidente Barack Obama donde piden solicite al gobierno mexicano garantice a las familias, niños y adultos escapando de la violencia de Centroamérica un trato justo y digno. Obviamente no se muerden el rabo pues son los legisladores de ese país quienes han puesto piquetas a la reforma migratoria integral, y ha sido la presente administración norteamericana la que ha impuesto una política de barreras y muros fronterizos, mientras exige a México cerrar su línea sur limítrofe como otra atalaya de contención. Asimismo, Obama ha roto record histórico sobre deportaciones –alrededor de 600 mil entre 2014-2015-, incluida la de niños.
En este escenario de pobreza y violencia el congresista Albio Sires miembro del subcomité para el Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, quien encabeza al grupo, muestra preocupación por las detenciones y deportaciones de migrantes en México por no estar a la altura de las normas de protección a la que ambos países aspiran. Sin duda se trata de un grupo de hombres preocupados por el estilo pues cuando la moda pide se le pegue al vecino, se le confecciona un vestido de malvado, violento, extorsionador, secuestrador, y corrupto; pero si es soldado con barras y estrellas se le acomoda el atuendo de Napoleón.
Para dar gusto a los legisladores de USA, México debería ser más beligerante y ofrecer paso franco a migrantes centroamericanos a fin de que los vecinos del norte los traten bien, no los detengan les den educación, salud, seguridad, salarios iguales como marca la ley. Efectivamente México ha intensificado la deportación de los éxodos de naciones del sur al elevarse en 70% entre julio de 2014 a junio de 2015, no porque el gobierno quiera ser más rígido o de pronto quiere proteger su seguridad interna, sino porque es obligado para resguardar la seguridad nacional norteamericana, que seguramente pretende desconocer Albio Sires. La acción mexicana se refleja en la administración Obama, pues en el mismo período disminuyó en 42% las detenciones de centroamericanos por el Servicio de Migración y Control de Aduanas de USA.
La organización sobre derechos humanos y democracia, Wola, publica la carta de los legisladores de USA, en uno de los párrafos se nota el doble juego, por un lado la supuesta preocupación por el trato mexicano a migrantes, en el otro extremo que se quede el problema se quede en la cancha del vecino del sur, tal como lo hace en la guerra en Medio Oriente que provocó masiva migración a Europa, o contra los carteles mexicanos, donde las pérdidas son para países árabes y para la nación azteca, mientras las ganancias para el Tío Sam. Por eso la misiva señala que “tenemos que encontrar formas de ayudar de manera más eficaz –se refiere a México- a seguir construyendo la capacidad institucional de sus agencia de control migratorio”. Más claro ni el agua purificada.
La migración ha sido un fenómeno prehistórico generalmente, ahí está el éxodo de los judíos en busca de la tierra prometida, igual que la raza azteca, incluso el pueblo norteamericano fue migrante europeo, pero también en busca de tierras fértiles, de mejor vivir, seguridad y alternativas de progreso, o bien por crisis políticas, persecuciones, guerras, exiliados políticos, pobreza, sociales. La migración infantil se debe a niños que trabajan y buscan mejor nivel de vida para su familia, o aquellos cuyos padres ya migraron. Aunque el fenómeno migratorio es complejo y sus aristas son muchas, los estudiosos del tema dicen que hay factores de expulsión por las muchas razones señaladas, y otros de atracción por el nivel de vida, tecnología vivienda y otros factores.
Como sea USA y México necesitan políticas migratorias más humanas y de conjunto. USA no puede seguir culpando a otras naciones de los problemas que provoca con su política de potencia unipolar. Por su parte México debe tener una política nacional sobre el tema más allá de las órdenes recibas del norte, sino una compatibilidad de responsabilidades entre ambas naciones.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Cartelera Política / USA, carente de ley migratoria, exige a México trato humano a migrantes
Por Gustavo Rentería a las 13:18 archivado en Columnas Nacionales | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario