J. Eleazar de Ávila
Quienes dicen que el mundo está inmóvil y que la vida sigue siendo un lastre, que no cambiamos y que el gatopardismo ha ganado la batalla podrían estar equivocados. Al menos en lo que se refiere a las nuevas formas de impartir justicia, en cuyo terreno, los Juicios Orales llegaron para instalar una forma expedita de resolución de diferencias.
Morirá en México el sistema judicial de papel. Tan así, que los abogados cantan ya con nostalgia, aquello de que “lo que no está en autos no existe en el mundo”. Los abogados del futuro, además de tener la razón, serán actores de película y algo más.
Tranquilos los medios, que en lo que viene, la verdad jurídica tendrá controles tan sólidos como el respeto a los derechos humanos de los involucrados, es decir, que los eventos no se convertirán en un circo, en un “big brother” para escarnio y difusión de vidas privadas como nos divertimos en “Ahí está el detalle” (Cantinflas 1940).
Así será pues el nuevo sistema penal acusatorio y como es prioridad compartir con ustedes el nuevo formato, acudimos ayer a la conferencia y análisis que sobre Avances y Retos de la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal impartió la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel.
Y en este mismo contexto es que ayer el gobernador Egidio Torre Cantú y la funcionaria de la Secretaría de Gobernación, pusieran la primera piedra de los que será el Centro Integral de Justicia, con el que se suma a la moderna red que el gobierno de la entidad construye para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Tendrá una inversión superior a los 87 millones de pesos y albergará áreas lúdicas, victimales, justicia alternativa, policía investigadora, unidades de investigación, salas de juicios, policía procesal, guarda de evidencias y el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas y obras exteriores en 4 mil 100 metros cuadrados.
Más tarde, Torre Cantú y Fromow Rangel sostuvieron una reunión de trabajo donde presentaron los avances y retos de la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Tamaulipas. Así que, como ven, existe una evolución en el sistema que bien sabemos, sobrevive hoy anacrónico y con el que se busca abatir hasta en un 80 % el número de juicios hoy de papel.
Y si bien no habrá jurados, la sola posibilidad de que en el nuevo sistema muchos casos se resuelvan por la vía de intermediación, siempre será mucho más expedita la asistencia de un juez en vivo y no los actuales “juicios” donde los juzgadores que se esconden entre la burocracia, sus secretarios y sus secretarias.
La justicia será expedita y con mayores visos de equidad, estamos ciertos que la transición muchos se quedarán en la vereda, sin embargo estamos ciertos que se avanza por el camino correcto.
OTROSI: Y sus fans esta vez lo van a extrañar...
Correo: superdebatex@gmail.com
Twitter.- @eldebateequis
viernes, 6 de noviembre de 2015
El debate equis / Sin circos de cine, los juicios orales
Por Gustavo Rentería a las 10:48 archivado en Columnas Nacionales José Eleazar de Ávila | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024

Publicar un comentario