Último Momento

viernes, 12 de febrero de 2016

Enfoque Global / ¿Quién será el próximo presidente de los Estados Unidos?

José Luis Ortiz Santillán

¿Quién será el próximo presidente de los Estados Unidos?, la incertidumbre parece estar en el aire aún. El número de candidatos a la presidencia en las elecciones primarias pareciera no dejar claro quienes irán a la contienda final por la presidencia del otrora eje del mundo capitalista, hoy desplazado por China.

Los resultados de New Hampshire han sorprendido a todos en el planeta, poniendo en evidencia que hasta hoy nadie tiene el camino allanado para llegar a la “Casa Blanca”. ¿Quiénes ganaron New Hampshire el martes por la noche? Aún cuando todos esperaban que fuera Hillary Clinton por los demócratas y Ted Cruz por los republicanos, al final no fueron ellos los ganadores, sino Bernie Sanders quien superó a Hillary Clinton y Donald Trump quien hizo lo necesario para salir victorioso frente a los senadores Ted Cruz y Marco Rubio.

Los republicanos ahora esperan una carrera por la nominación a tres bandas, por un lado el millonario Donald Trump y por otro, los senadores de origen latino Ted Cruz y Marco Rubio. Como todos saben, Donald Trump se impuso en Nueva Hampshire con el 35.3% de los votos, mientras que Ted Cruz, del que se espera pudiera consolidarse después de ganar en Iowa, apenas logró el 11.7%, mostrando su debilidad frente a un electorado que no es latino. A la vez que Marco Rubio lograba el 10.5%) de los votos, superados por John Kasich, gobernador de Ohio, quien obtuvo el 15.8% de la votación.

Pero las cosas no han terminado ahí, todo parece indicar que después de Obama, el ser de izquierda hoy en los Estados Unidos ha dejado de ser un tabú. Ahora millones de jóvenes estadounidenses se han ido ilusionando con Bernie Sanders, un hombre de edad que los medios internacionales europeos califican de socialista y que ha dejado mal parada a Hillary Clinton, provocando su irritación, por lo cual en los próximos días podríamos ver una posición más liberal de Hillary para convencer a los electores demócratas que ella es la mejor opción.

Estamos en presencia de ver llegar una “Primavera estadounidense”, igual que la primavera árabe, una revolución política en uno de los países más conservadores del planeta. Ha sido apasionante ver como un hombre maduro, mayor, está despertando la simpatía de millones de jóvenes. Bernie Sanders comienza a ser ya una piedra en el zapato para los Clintons; hombres y mujeres de menos de 30 años lo han apoyado aportándole su voto el martes pasado por la noche, amenazado con provocar una revolución política en un país acostumbrado a una alternancia que mueve muy poco el “tapete político” de las estructuras de Washington.

En los Estados Unidos hoy se han ido diluyendo para inyectar miedo a los jóvenes; ahora ellos están más interesados por su bienestar, en tener un trabajo estable y seguridad social; a los jóvenes ya no les preocupa el enfrentamiento de décadas entre socialismo y capitalismo, sólo quieren mejorar su nivel de vida y recuperar su libertad para gobernar sus vidas; los jóvenes estadounidense parece que han dejado atrás a la Agencia Nacional de Seguridad (ANS) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), a los viejos conflictos con la extinta Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), con Vietnam y Cuba, y hasta quizá con Venezuela, ahora sólo quieren vivir sus vidas.

Hay cosas interesantes que mueven a los jóvenes hoy, Sanders ha prometido hacer libre el acceso las universidades, a través de un aumento en los impuestos, lo que democratizaría la educación en un país donde ir a una universidad significa contar con miles de dólares para hacerlo o tener una beca. Pero para que Sanders llegue a ser el candidato de los demócratas necesita aún vencer a Hillary en Nevada y Carolina del Sur, donde Hillary Clinton podría contar con más apoyo. Pero qué pasaría si no es Hillary ni Sanders los que llegan a la presidencia, sino Donald Trump. Sin duda México tendría que comenzar a hacerse cargo de su responsabilidad ante millones de ciudadanos que ha expulsado del país por falta de oportunidades de empleo y educación; finalmente terminaría el romance con los Estados Unidos hasta donde llegan miles de mexicanos expulsados del capo y de las zonas urbanas buscando realizar sus sueños. Quizá veríamos un cambio en la política exterior mexicana, un México mirando más hacia América Latina, más aterrizado en su realidad, bajado de sus aires de país del primer mundo.

El multimillonario Donald Trump, parece cada día más fuerte y reunir detrás suyo en enojo de millones de estadounidense, los cuales no ven cómo saldrá su país de la crisis en la que los metió el último presidente republicano, George W. Bush. Ni el senador evangelista Ted Cruz ni senador de origen cuban de la de Florida, Marco Rubio, parecen ser un obstáculo para la victoria de Donald Trump.

Nada está escrito, pero estas primarias en los Estados Unidos podrían dar sorpresas a todos y las elecciones presidenciales podrían sorprender a México, un país que ha mostrado su incapacidad para usar su riqueza en función del bienestar de todos los mexicanos, acostumbrado a tener en los Estados Unidos una válvula de escape.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA