Último Momento

sábado, 13 de febrero de 2016

'No dormirse en sus laureles', pide el Papa a obispos mexicanos


CIUDAD DE MÉXICO. En la Catedral Metropolitana el Papa Francisco habló a jerarquía católica de México. Les pidió "no dormirse en los laureles" frente al panorama complejo actual, ni dejar que la Iglesia y sociedad, sobre todo los jóvenes, se corrompan con el narcotráfico.

Me preocupan particularmente tantos que, seducidos por la potencia vacía del mundo, exaltan las quimeras y se revisten de sus macabros símbolos para comercializar la muerte en cambio de monedas. Les ruego no minusvalorar el desafío ético y anticívico que él narcotráfico representa para la entera sociedad mexicana, comprendida la Iglesia", enfatizó Su Santidad.

Desde el presbiterio, frente a 165 obispos, 18 arzobispos y tres cardenales de todo el país llamó a "superar la tentación de la distancia y del clericalismo, de la frialdad e indiferencia... pues no se necesitan príncipes" en la Iglesia.

Por un momento se salió del discurso y, luego de recordar su responsabilidad social a los obispos, enfatizó que no pierdan tiempo y energías "en cosas secundarias, en habladurías e intrigas, en los vanos proyectos de carrera".

Esto no está en el texto, pero me sale ahora. Si tienen que pelearse, peléense; si tienen que decirse cosas, díganselas, pero como hombres, en la cara, como hombres de Dios que después van a rezar juntos, a discernir juntos y si se pasaron la raya, a pedirse perdón pero mantengan la unidad del cuerpo Episcopal", dijo.

El obispo de Roma señaló que conoce la larga y dolorosa historia que México ha atravesado, "no sin derramar tanta sangre, no sin impetuosas y desgarradoras convulsiones, no sin violencia e incomprensiones"

"Sean por lo tanto obispos de mirada limpia, de alma transparente de rostro luminoso. No tengan miedo a la transparencia. La Iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar. Vigilen para que sus miradas no se cubran de las penumbras de la niebla de la mundanidad; no se dejen corromper el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa”, agregó.

No se pongan su confianza en los carros y caballos de los faraones actuales, porque nuestra fuerza es la columna de fuego rompe dividiendo en dos las marejadas del mar, sin hacer grande rumor", indicó Francisco.

Manifestó a la jerarquía católica del país que su misión se desarrolla hoy en un mundo muy complejo, en la cual "las fronteras, tan intensamente invocadas y sostenidas, se han vuelto permeables a la novedad de un mundo en el cual la fuerza de algunos ya no puede sobrevivir sin la vulnerabilidad de otros".

La irreversible hibridación de la tecnología hace cercano lo que está lejano pero, lamentablemente, hace distante lo que debería estar cercano", dijo.

Ante la proporción del fenómeno y la gravedad de la violencia actual, expuso, los pastores de la Iglesia deben presentar un coraje profético, comenzando en un acercamiento con las familias, a la periferia humana; involucrándose con comunidades parroquiales, escuelas, las comunidades políticas y las estructuras de seguridad.

Sólo así se podrá liberar totalmente de las aguas en las cuales lamentablemente se ahogan tantas vidas, sea la de quién muere como víctima, sea la de quién delante de Dios tendrá siempre las manos manchadas de sangre, aunque tenga los bolsillos llenos de dinero sórdido y la conciencia anestesiada", apuntó.

Se refirió también a los grupos vulnerables sumergidos en la pobreza.

Una mirada de singular delicadeza les pido para los pueblos indígenas y sus fascinantes, y no pocas veces masacradas culturas. México tiene necesidad de sus raíces amerindias para no quedarse en un enigma irresuelto. Los indígenas de México aún esperan que se les reconozca efectivamente la riqueza de su contribución y la fecundidad de su presencia" señaló el Papa Francisco,

En su saldo inicial, el cardenal José Francisco Robles Ortega reconoció México enfrenta muchos problemas como la violencia e inseguridad, por lo que agradeció la presencia del sumo pontífice como “misionero de misericordia y paz".

Fuente: Excelsior

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA