Último Momento

lunes, 6 de junio de 2016

Metrópoli Central / Resultados preliminares elecciones 2016


Lic. Fernando Díaz Naranjo
Analista Político
@fdodiaznaranjo

El día de ayer tuvimos elecciones locales en 13 entidades federativas del país, a saber: en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.  Además en la Ciudad de México, los ciudadanos de esta gran urbe pudimos votar por el candidato o partido de nuestra preferencia para la integración de la Asamblea Constituyente que elaborará la Constitución Política de la Ciudad de México.

Elección de la Asamblea Constituyente

De acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (con el 97%), hubo una participación ciudadana baja, aunque contraria a las expectativas, del 28.41%, es decir, de cada 10 electores sólo 3 fueron a las urnas.  El primer dato que llama la atención es que los 21 candidatos independientes inscritos en esta contienda electoral, alcanzaron un 8.30% de la votación, los partidos políticos obtuvieron un 83.74% de dicha votación.  Es importante referir la alta votación nula registrada que alcanzó casi el 8%.

De los resultados obtenidos por los partidos políticos, Morena se alza como la primera fuerza política en la Ciudad, con 621,598 votos, seguido del PRD con 543,227 votos.  Como tercera fuerza política estaría el PAN con 194,302 votos y el PRI como cuarta fuerza política con 147,161 votos.   En total los partidos políticos alcanzaron una votación de más de 1 millón 700 mil votos.

Elecciones en 13 entidades federativas

El primer dato que debemos registrar es que el mapa electoral cambia considerablemente.  De las 13 elecciones que ya referimos en 12 de ellas, con excepción de Baja California, se renovó el cargo de Gobernados, resaltando los siguientes datos:

En Aguascalientes, de acuerdo a un avance del PREP del 84%, Martín Orozco del PAN registraba un 43.52%, seguido de Lorena Martínez de la Coalición conformada por el PRI-PVEM-Nueva Alianza y el PT, con un 41.31%.
En Chihuahua con datos del PREP del 60%, Javier Corral, del PAN obtendría el 40.97% de la votación, seguido por Enrique Serrano, de la Alianza PRI-PVEM-PT con el 31.13%.
Durango con casi el 80% capturado en el PREP, José Rosas Aispuro de la Alianza PAN-PRD habría obtenido un 47.08% de la votación, seguido de Esteban Vllegas de la Alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza-PD, con un 41.86%.
En Hidalgo, el PREP con un 88%, mostraba a Omar Fayad, del PRI-PVEM-Nueva Alianza con un 45.48%, seguido de Francisco Xavier Berganza, del PAN con un 29%.
En Oaxaca la Alianza conformada por el PRI-PVEM, de Alejandro Murat del PRI-PVEM habría obtenido un 30.65% de la votación; el PRD, con José Antonio Estefan Garfias con un 26% y Salomón Jara Cruz, de Morena con un 23.88%.  Datos registrados con un 60% en el PREP.
En Puebla, José Antonio Gali de la Alianza PAN-PT-Nueva Alianza-PSI-CCP, con un 92% de avance registrado en el PREP, habría obtenido poco más del 45%, seguido de Blanca Alcalá, del PRI-PVEM con el 33.58%.
En Quintana Roo, con el 59% de avance en el PREP, Carlos Joaquín de la Alianza PAN-PRD habría obtenido el 46.40% de la votación seguido de Mauricio Góngora, del PRI-PVEM-Nueva Alianza con el 35%.
En Sinaloa, con el 74% de avance en el PREP, Quirino Ordaz, del PRI-PVEM-Nueva Alianza, abría alcanzado un 41.14%; Movimiento Ciudadano-PAS con Héctor Melesio con un 26.28% y Martín Heredia Lizárraga del PAN con un 17.95%.
En Tamaulipas con el 64% de avance en el PREP, Francisco García Cabeza de Vaca alcanzaría el triunfo con un 50.28%, seguido de Baltazar Hinojosa, del PRI-PVEM-Nueva Alianza con el 35.45%.
En Tlaxcala Marco Antonio Mena del PRI-PVEM-Nueva Alianza-PS alcanzaría un 33.28%, seguido muy de cerca de Lorena Cuéllar del PRD con el 29.54%.
En Veracruz, en una elección por demás competida las cifras del PREP (con un 43%), daban los siguientes resultados preliminares:  Miguel Ángel Yunes Linares del PAN-PRD con un 32.26%; Cuitláhuac García de Morena con un 30.32% y Héctor Yunes Landa del PRI-PVEM-Nueva Alianza-AVE-FC un 28.11%.

Como podemos observar en términos generales las Alianzas (Coaliciones) conformados por los partidos políticos fueron el ingrediente principal de estrategia política para alcanzar diversos triunfos electorales.  En algunos casos, la moneda sigue en el aire y con ello, presumiblemente se vendrá una ola importante de medios de impugnación ante los órganos jurisdiccionales; al menos la FEPADE ya habría referido que contabilizaba más de 2 mil denuncias en los comicios.  Habrá que estar al pendiente del cómo se desarrollan los cómputos oficiales el día miércoles.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA