Último Momento

miércoles, 24 de agosto de 2016

La vida como es... / Cuando nada te basta

Octavio Raziel

Mi amigo JFGI me recomendó el libro “Cuando nada te basta” de Harold Kushner, un texto sencillo, fácil de leer y sin mayores complicaciones.

No soy afecto a los libros de autoayuda o de la búsqueda de un Ser Supremo en el más allá, cuando mis problemas están en el más acá; sin embargo, acepté la sugerencia del amigo.

Este libro nos lleva al planteamiento que se hace la mayoría de las personas sobre qué espera de la vida. La respuesta, en lo general, es “ser feliz”.

La felicidad, afirma, es como una mariposa; cuando más la perseguimos, más lejos vuela y se esconde. Pero si no le damos caza, si dejamos la red y nos ocupamos de actividades más productivas, se nos acercará por detrás y se posará en nuestro hombro, o lo que es lo mismo, he dicho siempre: la vida es un rompecabezas y debemos dejar que las piezas encajen en el lugar que les corresponde. No se entiende de otra forma nuestra existencia.

Hace un comparativo, en lo general, del Eclesiastés, el libro más peligroso, dice, de la Biblia, y su influencia en el ser humano.

Sostiene Kushner que Eclesiastés se abandonó al dinero, al poder, al alcohol, las mujeres y las diversiones hasta que se dio cuenta de lo hueca que era su presencia en este mundo. “La única vida digna es la del sufrimiento y la del sacrificio. El único modo de ser feliz es no vivir para uno mismo, sino para los demás”.

Al abordar el tema de los jóvenes, señala que, para ellos, el tiempo es eterno; les quedan tantos años por delante que pueden darse el lujo de malgastar algunos. Sin embargo, esos placeres en los años juveniles inevitablemente conducen a la frustración con posterioridad. Quedan habilidades sin adquirir, hábitos que no se crean, lecciones acerca del mundo real que no se aprenden nunca si en esos años todo nos sale bien. La diversión puede ser el postre de nuestra vida, pero nunca el plato principal; asegura el rabino.

En otro capítulo, reconoce que de joven admiraba a las personas inteligentes; ahora, de viejo, dice, admiro a los bondadosos.

La obra enfoca un problema hondamente humano: cómo dar sentido a la vida; sin embargo, quienes ya tenemos rato en el aquí y el ahora vemos estos libros de consejos, como dirían en mi pueblo, como llamadas a misa.

Sólo para quienes necesitan ayuda de los libros de autoayuda.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA