Último Momento

martes, 6 de diciembre de 2016

Cañazos / Agradecido con 2016; bienvenido 2017

Arturo Bárcena Bazán

Este es el último artículo que escribo en este 2016, pues inicio mis tradicionales  vacaciones de diciembre, mi institucional mes sabático. Las divido en dos puntos, Dallas, Texas, y en Cancún, Quintana Roo; en la primera ciudad pasaré los primeros días de diciembre y en el paraíso del Caribe recibiré, Primero Dios, el Nuevo Año 2017, un año que espero sea mejor para todos los mexicanos, mucho mejor que este cuyo último mes se inició precisamente hace unos días y entre lo que nos deja, podemos mencionar:

Más de 28 mil asesinados por el crimen organizado, según cifras oficiales, el tema de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, reformas estructurales anunciadas con bombo y platillo y que aún no acaban por concretarse, doce nuevos gobernadores, que se espera sean el puente que rompa con la corrupción que ha caracterizado a los mandatarios locales, cinco ex gobernadores en vías de afrontar procesos penales, un salario mínimo que no acaba por consolidarse, a pesar de que ya el Consejo Coordinador Empresarial ha anunciado su anuencia para que el mínimo sea de 89 pesos durante el año próximo, unas bodas gay que tampoco acaban por consolidarse en   todos los estados del país, un Oaxaca que continúa afrontando la rebelión magisterial de la sección 22 de la CNTE, un presidente Enrique Peña Nieto, con bajos índices de popularidad y un mesiánico Andrés Manuel López Obrador que se ha dedicado todo este año a promoverse con la bendición del INE.

¿Que nos espera para el 2017? Lo más grandioso es que seguiremos contando con un país maravilloso, con grandes extensiones territoriales agrarias aún sin producir al máximo, porque el campo, dígase lo que se diga, continúa olvidado, continúa siendo sólo referencia de discursos, pero que se mantiene improductivo o poco productivo. ¿Cuántos estados cuentan con un moderno sistema tecnológico de riego al campo? Muy pocos y lo que producen no es debidamente comercializado. Los créditos al campo son solo para beneficio de unos cuantos y la mayoría de los campesinos ven como sus líderes, sus gestores se quedan con buena parte de los créditos que se les autorizan.

Para que el campo sea realmente productivo se necesita una tecnología, una producción y una comercialización adecuada a los tiempos actuales. No más discursos, sí más campañas productivas y comercializadoras.

El 20 de enero tomará posesión el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien durante su campaña electoral se la pasó amenazando a México. Falta poco para saber cual será el México en la época de Donald Trump

Pérdida mayor, no por su peso, sino por su sapiencia hacendaria y financiera será la del actual gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien ya anunció  que se va el próximo año.
En junio habrá elecciones por la gubernatura de Estado de México, Coahuila y Nayarit y desde enero se incrementarán los golpes bajos, entre todos los aspirantes, de todos los partidos, que aspiran a aparecer en las boletas electorales de julio del 2018, fecha en que habrá elecciones para quien gobernará este país de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2024.

Infraestructura escolar, infraestructura hospitalaria, seguirán siendo el talón de Aquiles del gobierno de Enrique Peña Nieto.

En fin, preparémonos para de ser posible tengamos un mejor año 2017, esos son mis mejores deseos para todos ustedes. Los que sí lo tendrán serán los 628 miembros del Congreso dela Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los secretarios de Estado, que ganan sueldos estratosféricos mensuales a los que se suman su bono navideño y su aguinaldo. Para ellos no habrá cuesta de enero.

Y, hasta el primer lunes de enero de 2017.Gozaré mi mes sabático, si ustedes me lo permiten.

Facebook:  Barcena Bazan
Twitter: @abarceba

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA