Último Momento

miércoles, 25 de enero de 2017

SRE: mejor salir del TLC que renegociación dañina

La comitiva mexicana de alto nivel, responsable de realizar los primeros contactos con la administración Trump, inicia hoy su labor y llega a territorio estadunidense con una convicción: Sería mejor salir del TLC que aceptar una renegociación dañina para nuestro país.

El canciller Luis Videgaray fue enfático ayer, durante un encuentro con senadores, en que ésta no es la primera opción ni resulta deseable por los altos costos para la economía mexicana, pero que hay límites en la negociación que no habrán de superarse.

Tanto Videgaray como el segundo integrante de la comitiva, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, indicaron que la propuesta es lograr un mejor tratado para México y para los Estados Unidos, pero Guajardo incluso comentó, en entrevistas televisivas, que ir por menos de lo que hoy tenemos carecería de sentido.

Así, los enviados del presidente Peña Nieto, quien se reunirá con su homólogo estadunidense el 31 de enero, han puesto sobre la mesa, por vez primera desde que empezó la era Trumpista, que ante condiciones lesivas para los intereses mexicanos y a pesar del impacto económico, está allí la opción de que México abandone el tratado comercial más importante del planeta.

CANCILLER EN EL SENADO.  A unas horas del encuentro bilateral con funcionarios del gobierno de Donald Trump, Luis Videgaray abrió la posibilidad de que México abandone el TLC si las negociaciones que busca realizar Estados Unidos son desfavorables para nuestro país.

En el encuentro, destinado a reunirse con la plenaria de legisladores del Partido Verde, pero en la que se dio pie a una reunión con todos los coordinadores partidistas de la que se llevó un voto de confianza, el canciller señaló que no se aceptaría una renegociación del TLC sin más, “si no, siempre existe la posibilidad de abandonar el TLC y entonces regir el comercio entre México y Estados Unidos a partir de las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC)”.

Videgaray recalcó ante senadores que si se  modifica el TLC con Estados Unidos tendrá que ser a partir de “una premisa de ganar-ganar donde las negociaciones no dañen los intereses de México, pues de lo contrario podríamos dejar ese acuerdo”.

No obstanta, señaló que “ésa no es nuestra preferencia y tampoco será nuestra propuesta inicial; nuestra propuesta es trabajar para tener un mejor TLC para México y los EU. Pero en caso de que la propuesta de modificar el TLC sea una propuesta desfavorable para México, hay límites de lo que podemos aceptar y siempre está esa opción (salir del acuerdo) que sin duda no es la mejor para México pero es naturalmente una opción”, estableció al ser cuestionado al respecto, luego de su encuentro con los integrantes de la Junta de Coordinación Política senatorial.

Videgaray aseguró que  en los acercamientos con sus contrapartes de Estados Unidos defenderán la soberanía del país y no permitirán que el gobierno norteamericano les marque los tiempos en estas negociaciones.

QUIEN LO LEVANTA, LO PAGA.  Asimismo, consideró que Estados Unidos tiene derecho a construir el muro en la frontera entre las dos naciones pero lo que es inaceptable es que el país que lo quiere construir plantee que el otro lo pague, y que así lo harán saber en su viaje.

“Una cosa es la construcción del muro y otra que pretendan que lo paguemos, eso es inaceptable”, advirtió.

En ese sentido advirtió que hay temas en los que México no transigirá, como el costo del muro, pero también el de imponer gravamen a la remesas pues eso va más allá de lo económico:

“Es un tema profundamente social para México y por ello uno de los objetivos es que las remesas sigan libres de gravámenes, que no se hagan más caras”.

El canciller pidió la confianza a los senadores y sociedad en general para los funcionarios mexicanos que acudirán a las negociaciones con EU y consideró que pese a las adversidades obtendrán un buen resultado para México.

Y es que recordó que si bien Estados Unidos es importante para nosotros, México también lo es para ese país, no sólo en materia comercial sino en política migratoria, seguridad, combate al crimen organizado así como de prevención al terrorismo.

“Todos éstos, temas que hay un interés fundamental de los EU, y por eso el interés de tener una buena relación con México”, estableció.

ABANDONAMOS SI NOS DAN MENOS. Por su parte, el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, indicó en entrevistas a medios electrónicos que México podría abandonar el TLC si no logra obtener mayores beneficios dentro del proceso de renegociación.

“Si no hay claros beneficios, no tiene sentido quedarnos. Este tratado tiene que llegar con una estrategia en donde todos ganen. Es imposible venderlo aquí en casa si no hay claros beneficios para México”, dijo en consonancia con lo afirmado en el Senado por su compañero de viaje.

Guajardo destacó que el gobierno mexicano no llegará a la negociación con una actitud de confrontación, pero tampoco mostrará sumisión ante los otros dos países.

Destacó que no se debe llegar a la mesa de negociaciones “sin tener parque para jugar”, por lo que el país tiene fichas para lograrlo: “Nadie puede llegar a una negociación si el anfitrión te amenaza diciendo ‘si no nos gusta, nos salimos’; tenemos que aclarar que hay límites”.

El pago del muro pretendido por Trump sería otro punto que, de verse comprometido, daría fin a la negociación: “si nos quieren hacer pagar el muro o si intentan frenar las remesas, México se para de la mesa”.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA