lunes, 28 de agosto de 2017
La Cueva de la Hidra / Primero de septiembre: El laberinto
Por Gustavo Rentería a las 17:17 archivado en Columnas Nacionales La Cueva de la Hidra Margarita Jiménez Urraca | Comentarios : 0
Margarita Jiménez Urraca
El viaje que ha hecho el Presidente Peña Nieto por el laberinto del poder ha sido complejo. Su mirada, su actuar, su lenguaje no verbal así lo comunican. Llega con mucho que contar a rendir cuentas y con un propósito, el “destape”. Después de haber viajado por todo el país, de haber conocido sus regiones, sus prodigios y sus dolores, este 5º Informe de Gobierno se convierte en una encrucijada, es decir, la de la decisión. Quien echó a andar las Reformas Estructurales que buscarían lograr la transformación de México requerirá de un sucesor que termine lo que él empezó. Llega al primero de septiembre después de un viaje complejo por la ruta de las Reformas Estructurales, de los desafíos que le pusieron en el camino los adversarios y las organizaciones beligerantes, del rechazo que se ha remontado y ha subido tres puntos el nivel de acuerdo, como resultado. Llega a este informe a tiempo de rendir cuentas sobre los logros, los errores, los atrasos y los avances del país. La obra es mucha, evidente y valiosa pero hay temas que han manchado todo lo hecho, la corrupción y la inseguridad.
Sin duda, en materia económica, agropecuaria, educativa, turística, manufacturas e inversión, las cuentas son buenas, pero en lo que hace al rezago, pobreza y exclusión de los grupos vulnerables y los fracasos en seguridad como asesinatos, feminicidios, robos, secuestros, trasiego de armas, trata de personas, más cárteles, el balance se inclina al lado negativo de la ecuación. Peña Nieto ha llegado a tiempo de contribuir a las “definiciones de su partido”, del modo de selección de su candidato y de favorecer a los que no tenían historia partidaria ni nunca habían sido electos a un cargo de representación.
Llega a este primero de septiembre de 2017 con todo el poder, con todos los hilos de éste en sus manos, con todas las fichas, representándolo en toda su plenitud en este septiembre que rendirá cuentas a la Nación y que nunca más volverá a ser como hoy, porque en octubre o en noviembre el destape se tendrá que haber producido y con él lo que arrastre a los otros partidos. En la medida que los días pasan, la rendición de cuentas del informe se va viendo desplazada por las presiones de los grupos, ejercicio de todo el poder expresado en la tensión de los probables, de inferencias de los medios de comunicación, de los grupos de interés y de la presión que están ejerciendo; este es el momento, es la hora de la sucesión más que la del “Informe”.
El viaje que ha hecho el Presidente Peña Nieto por el laberinto del poder ha sido complejo. Su mirada, su actuar, su lenguaje no verbal así lo comunican. Llega con mucho que contar a rendir cuentas y con un propósito, el “destape”. Después de haber viajado por todo el país, de haber conocido sus regiones, sus prodigios y sus dolores, este 5º Informe de Gobierno se convierte en una encrucijada, es decir, la de la decisión. Quien echó a andar las Reformas Estructurales que buscarían lograr la transformación de México requerirá de un sucesor que termine lo que él empezó. Llega al primero de septiembre después de un viaje complejo por la ruta de las Reformas Estructurales, de los desafíos que le pusieron en el camino los adversarios y las organizaciones beligerantes, del rechazo que se ha remontado y ha subido tres puntos el nivel de acuerdo, como resultado. Llega a este informe a tiempo de rendir cuentas sobre los logros, los errores, los atrasos y los avances del país. La obra es mucha, evidente y valiosa pero hay temas que han manchado todo lo hecho, la corrupción y la inseguridad.
Sin duda, en materia económica, agropecuaria, educativa, turística, manufacturas e inversión, las cuentas son buenas, pero en lo que hace al rezago, pobreza y exclusión de los grupos vulnerables y los fracasos en seguridad como asesinatos, feminicidios, robos, secuestros, trasiego de armas, trata de personas, más cárteles, el balance se inclina al lado negativo de la ecuación. Peña Nieto ha llegado a tiempo de contribuir a las “definiciones de su partido”, del modo de selección de su candidato y de favorecer a los que no tenían historia partidaria ni nunca habían sido electos a un cargo de representación.
Llega a este primero de septiembre de 2017 con todo el poder, con todos los hilos de éste en sus manos, con todas las fichas, representándolo en toda su plenitud en este septiembre que rendirá cuentas a la Nación y que nunca más volverá a ser como hoy, porque en octubre o en noviembre el destape se tendrá que haber producido y con él lo que arrastre a los otros partidos. En la medida que los días pasan, la rendición de cuentas del informe se va viendo desplazada por las presiones de los grupos, ejercicio de todo el poder expresado en la tensión de los probables, de inferencias de los medios de comunicación, de los grupos de interés y de la presión que están ejerciendo; este es el momento, es la hora de la sucesión más que la del “Informe”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario