Último Momento

martes, 15 de abril de 2025

Ciudad de México adquiere tecnología de punta para detectar fugas de agua no visibles


Ciudad de México, 15 de abril de 2025.

Por: Anayelli Jiménez.

Con una inversión de 20 millones de pesos, el Gobierno capitalino busca reparar 30 mil fugas en 2025 y recuperar agua para 180 mil personas al año

 El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un nuevo equipo de alta tecnología valuado en 20 millones de pesos para detectar y reparar fugas de agua no visibles, una iniciativa que permitirá recuperar 600 litros por segundo al año, equivalente al suministro para 180 mil personas.

Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada anunció que la meta para 2025 es reparar 30 mil fugas, triplicando las 11 mil 315 atendidas en 2024. De estas, 4 mil 500 serán fugas subterráneas, identificadas con dispositivos de última generación que incluyen 15 geófonos de alta precisión, cuatro correladores de hidrófonos, cuatro cámaras robotizadas de videoinspección y 100 unidades de prelocalización, entre otros.

“Este equipo nos permitirá atender fugas no visibles con videocámaras, sensores de sonido y otras herramientas avanzadas, recuperando un caudal equivalente a 10 pozos nuevos o 63 mil viajes de pipas”, destacó la mandataria.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza, informó que desde finales de 2024 se han reparado más de 350 fugas no visibles con esta tecnología, superando las 200 detectadas durante el resto del año. Por su parte, Ricardo Munguía, subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica, señaló que el programa ya opera en Tlalpan, donde se han atendido más de 100 fugas subterráneas.

El Gobierno capitalino también implementará cinco estrategias clave: detección de fugas no visibles, atención inmediata a reportes de fugas visibles, campañas para reparar fugas domiciliarias, combate a consumos no reportados y la sustitución de tramos de la red hidráulica con una inversión de 300 millones de pesos.

Salvador Guerrero, coordinador del C5, reveló que el 96% de los reportes recibidos a través de la Línea H2O (*426) y el Centro de Monitoreo en Tiempo Real están relacionados con fugas, lo que subraya la urgencia de estas acciones.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México busca no solo optimizar el uso del agua, sino también garantizar un suministro más eficiente y sostenible para sus habitantes, con planes para atender 60 mil fugas en 2026 y 100 mil en 2027.


Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA