Por: Anayelli Jiménez
Ciudad de México, 15 de agosto, 2025.– Los gobiernos de México, Guatemala y Belice firmaron un acuerdo trinacional para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, iniciativa que busca preservar y restaurar 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, convirtiéndose en el proyecto de conservación de su tipo más grande del mundo.
El acuerdo, suscrito por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León; y el primer ministro de Belice, John Antonio Briceño, contempla la protección de 50 áreas naturales distribuidas entre los tres países: 12 en México, 27 en Guatemala y 11 en Belice.
De acuerdo con los mandatarios, la iniciativa beneficiará a dos millones de habitantes de la región y permitirá resguardar especies emblemáticas como el jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal, además de más de 7 mil especies de flora y fauna, entre ellas 200 en categoría de riesgo y 250 endémicas de México.
Declaraciones y compromisos
Durante la ceremonia, la presidenta Sheinbaum calificó el acuerdo como un hecho “histórico” y destacó la importancia de la cooperación regional para equilibrar conectividad, justicia social y protección ambiental.
El presidente Arévalo subrayó que los tres países comparten un “inmenso patrimonio” y una “inmensa responsabilidad” en la preservación de la biodiversidad y la cultura de la región.
Por su parte, el primer ministro Briceño señaló que el corredor no solo protege un ecosistema, sino que también honra el legado de la civilización maya, al tiempo que fortalece la cooperación internacional en materia ambiental.
Acciones de cooperación
El acuerdo establece la colaboración en manejo del fuego, combate a la tala ilegal y la deforestación, así como el aprovechamiento sostenible de recursos forestales en beneficio de las comunidades locales. También reconoce a los pueblos indígenas y afrodescendientes como guardianes del territorio.
Asimismo, se declaró el 15 de agosto como el Día de la Gran Selva Maya y se anunció la creación del Premio al Mérito en Conservación, para distinguir a quienes dedican su vida a la protección ambiental y la preservación de especies.
El diseño y la ejecución del corredor estarán a cargo de un Consejo de Áreas Protegidas, con representantes de los tres países.
Con este proyecto trinacional, México, Guatemala y Belice reafirman su compromiso de trabajar juntos en la preservación de uno de los ecosistemas más importantes de Mesoamérica y del planeta.
Publicar un comentario