Por: Anayelli Jiménez
Ciudad de México, 9 de agosto de 2025.– La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el Plan Integral de Recuperación de Ríos y Barrancas 2025–2030, que busca limpiar, sanear y restaurar 26 barrancas de la capital, equivalentes a mil hectáreas de suelo verde, ubicadas principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa.
La presentación se llevó a cabo en la Barranca de Tarango, en Álvaro Obregón, donde Brugada destacó que se trata de la intervención más amplia en la historia de la ciudad para rescatar estos ecosistemas. El plan contempla, antes del 31 de diciembre de 2025, la limpieza total de las barrancas y la restauración de 500 hectáreas en una primera fase.
Entre las acciones previstas se incluyen saneamiento de aguas, revegetación, control de invasiones, tratamiento de descargas, vigilancia ciudadana y campañas de concientización ambiental. También se pondrá en marcha un programa de empleo temporal para que habitantes cercanos participen en las labores de mantenimiento.
El proyecto involucra a varias dependencias del gobierno capitalino y a las alcaldías. Álvaro Obregón intervendrá cinco barrancas (143 hectáreas); Cuajimalpa, cinco (50 hectáreas); La Magdalena Contreras, dos (35 hectáreas) y Tlalpan, una (22 hectáreas). La Secretaría del Medio Ambiente se hará cargo de siete barrancas (203 hectáreas), la Secretaría de Gestión Integral del Agua de tres (200 hectáreas) y la Secretaría de Obras y Servicios de otras tres (317 hectáreas).
En el marco del evento, se firmó un acuerdo de colaboración entre autoridades y vecinos, y se tomó protesta a los “Guardianes de las Barrancas”, quienes vigilarán el buen uso de estas áreas y atenderán denuncias ciudadanas relacionadas con contaminación o invasiones.
Julia Álvarez Icaza, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, calificó la iniciativa como el programa más ambicioso en la materia, con enfoque de justicia socioambiental. Por su parte, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, informó que en su demarcación ya se han intervenido nueve de las 13 barrancas existentes, retirando más de 2 mil 700 toneladas de residuos sólidos.
La administración capitalina busca que las barrancas se consoliden como “pulmones verdes” para la ciudad, libres de basura, descargas y construcciones irregulares, mediante un trabajo coordinado entre autoridades y comunidades.
Publicar un comentario