Último Momento

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Congresos llamados a legislar y supervisar uso de inteligencia artificial en México

 


Por Hugo Estrada 

Toluca de Lerdo, México, 23 de septiembre de 2025. — La diputada Miriam Silva Mata (PVEM) señaló que corresponde tanto al Congreso de la Unión como a los congresos estatales establecer marcos normativos claros para el uso y supervisión de la inteligencia artificial (IA), con el fin de aprovechar al máximo su potencial y garantizar su aplicación responsable.

Durante la presentación del libro Inteligencia artificial. Algoritmos en la justicia penal, casos prácticos, del especialista Alfredo Tomás Calderón Martínez, en la sede de la LXII Legislatura mexiquense, la legisladora advirtió que en México aún no existe una regulación suficiente en una materia que, dijo, “ya llegó” y se mantendrá en la vida pública y privada.

Agregó que el país tampoco se ha adherido al Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, lo que limita la aplicación de normativas internacionales en el ámbito nacional. Esto, afirmó, genera riesgos en el ámbito judicial, pues las personas juzgadoras podrían utilizar estas herramientas en condiciones de ambigüedad, emitiendo sentencias sin el pleno ejercicio de sus propios criterios.

Por su parte, Calderón Martínez, egresado en Derecho por la UNAM y director del Centro de Investigaciones del Sistema Acusatorio (CISA), presentó la herramienta de IA denominada Victoria, diseñada para apoyar a jueces, fiscales, defensores, asesores y estudiantes de derecho. Entre sus funciones destacan la organización de procedimientos, elaboración de interrogatorios, verificación de peritajes y simulación de audiencias académicas.

El especialista subrayó que la IA puede reducir errores humanos, agilizar el procesamiento de información y ampliar la equidad en el acceso a la justicia. Sin embargo, advirtió que su implementación exige salvaguardas en el uso de datos y en la toma final de decisiones.

Ambos coincidieron en que la ética, la equidad, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de las instituciones democráticas deben ser principios fundamentales en la programación y utilización de estas tecnologías. Asimismo, se planteó la necesidad de que los congresos conformen comisiones especializadas para legislar sobre la inteligencia artificial, regular el manejo de datos, evitar sesgos y formar profesionales capacitados en su aplicación.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA