Veronica Ibarra
Domingo, 9 de noviembre de 202
MEXICALI.– Durante la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó los avances de su administración en materia de educación, bienestar y justicia social, con acciones que, según informó, han beneficiado a más de dos millones de habitantes en los siete municipios del estado.
Uno de los principales anuncios fue la creación de la Beca Corazón de Cimarrón, iniciativa estatal que cubrirá el 100% de las inscripciones y reinscripciones en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para 21 mil estudiantes en situación de vulnerabilidad. El programa priorizará a jóvenes provenientes de zonas rurales y periféricas como San Quintín, Valle de las Palmas, Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria, Nuevo León, San Felipe, Rosarito y Tecate.
La mandataria también informó una inversión de 61 millones de pesos para ampliar la Facultad de Medicina y Psicología de Tijuana, con la apertura de 150 nuevos espacios para aspirantes, y la construcción del Hospital de Labio y Paladar Hendido en Mexicali, que brindará atención gratuita y especializada a niñas y niños.
En su mensaje, Ávila Olmeda señaló que su administración ha cumplido el 90% de los compromisos del Plan Estatal de Desarrollo, lo que ha permitido que 500 mil personas salgan de la pobreza multidimensional, consolidando a Baja California como uno de los estados con menor índice de pobreza del país.
Durante 2025, se ejecutó una inversión conjunta de recursos estatales y federales para la rehabilitación de vialidades, escuelas, centros de salud y espacios comunitarios, en beneficio de más de un millón de personas.
En materia de apoyo social, la gobernadora informó que más de 500 mil mujeres han sido beneficiadas con programas enfocados en su desarrollo económico y social, mientras que 350 mil mujeres y sus hijos utilizan diariamente el Transporte Violeta, servicio gratuito y seguro disponible en cinco municipios.
Asimismo, más de 600 mil niñas, niños y adolescentes participan en programas de alimentación, deporte y cultura, y 14 mil jóvenes han recibido becas. A través del programa COMUNDER, 4 mil estudiantes cuentan con transporte escolar gratuito.
En cuanto a inversión social, Ávila Olmeda precisó que se han destinado 13 mil millones de pesos a programas de bienestar, entre ellos Tarjeta Violeta, que apoya a más de 100 mil madres jefas de familia, y Pancita Llena, Corazón Contento, que ha entregado más de 136 millones de desayunos nutritivos.
En el ámbito de infraestructura, se han invertido 23 mil millones de pesos en obras públicas, incluyendo 46 carreteras y caminos rurales, siete hospitales, dos macroparques, mil 500 obras de agua potable y drenaje, y más de 400 mil metros cuadrados de pavimentación.
En materia de seguridad, la mandataria destacó una inversión de 236 millones de pesos en tecnología, la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la homologación salarial para la Fuerza Estatal y el Fideicomiso de Seguridad Social para Policías, con un fondo de 900 millones de pesos.
Finalmente, informó que 150 mil hogares han sido beneficiados con programas de mejora de vivienda y acceso a servicios básicos.
> “Baja California está más fuerte que nunca, porque las familias sienten el respaldo de su gobierno; porque las mujeres caminan seguras, los jóvenes estudian y trabajan, y las niñas y los niños tienen un futuro prometedor”, concluyó la gobernadora.