Último Momento

Columnistas

Poder

Gobierno

Seguridad

Dinero

lunes, 1 de septiembre de 2025

Renovado compromiso con las libertades de prensa y expresión

 




Por Teodoro Rentería Arróyave

Lunes 1 de septiembre de 2025

PUEBLA, PUEBLA.- Con el doble compromiso de seguir en la lucha de que nuestros países, México en lo particular, sean adalides de las libertades de prensa y expresión y por ende del derecho a la información de las sociedades todas, concluyó el I Coloquio Internacional de Medios, organizado por la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla, AMPEP.

 

Desde luego que es de reconocerse la labor de las colegas poblanas, puesto que lograron superar todos los obstáculos de palabras y compromisos empeñados e incumplidos y sacar adelante con toda dignidad el encuentro mundial, las significo en su presidenta, maestra Isabella Zoazoga Muñoz y la coordinadora ante la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, maestra Guadalupe Alejandra Galindo Flores.

 

En ese encuentro profesional se puso énfasis en la denuncia pública respecto a la renovada acción contra los informadores para violentar esas libertades primarias, consistente, ahora en el acoso judicial, es decir, los gobernantes o los funcionarios, con el apoyo incondicional de jueces y magistrados, amedrentan a los periodistas por medio de denuncias de los primeros y decisiones o sentencias de personas juzgadoras para silenciar a los mensajeros, hasta ahora se tienen 19 casos documentados.

 

Lo que llama más la atención es que estos absurdos, estas aberraciones para violentar las libertades de prensa y expresión y el derecho de los pueblos esté ocurriendo, precisamente en gobiernos de la llamada Cuarta Transformación, no obstante, el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo para que respeten y favorezcan tales libertades.

 

En Campeche la Gobernadora, Laida Sansores, ha logrado que un periodista, por orden judicial cierre su medio de comunicación; en el propio estado de Puebla, su gobernador, Alejandro Armenta promulgó la ley mordaza por medio de la cual un informador puede ser sentenciado hasta tres años de prisión si un juez a modo considera que “insultó”, sobre todo a funcionarios y políticos, es la llamada eufemísticamente de “ciberasedio”, misma que ha puesto en alerta a periodistas y activistas.

 

En forma muy relevante, en el foro se revisaron los asesinatos y desapariciones forzadas de que han sido víctimas periodistas; locutores; trabajadores de prensa; familiares y amigos de comunicadores e inclusive escoltas y civiles que tuvieron la desgracia de estar presentes en los atentados y otros en actos directos para amedrentar a los periodistas.

 

Ahí, en ese foro poblano, pusimos de manifiesto que hace un par de meses consignábamos que de acuerdo al Monitoreo Permanente de Asesinatos a Periodistas del gremio organizado de México que conforman la FAPERMEX, el CONALIPE y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, se había llegado a vergonzosa y alarmante cifra de 400 asesinatos y 28 desapariciones forzadas de periodistas y personas afines de 1983 a la fecha, cuando el 23 de junio fue ejecutado otro colega, nada menos que en el estado de Puebla en el municipio de Cuetzalan; así ocurrió, un esbirro ultimó a tiros al colega Salomón Ordoñez Miranda. Es nuestra víctima mortal 401.

 

Mientras subsista la vergonzante impunidad y las leyes mordaza se sigan multiplicando, estos crímenes contras las libertades de prensa y expresión y derecho a la información los seguiremos sufriendo ante la indiferencia e inacción de los poderes constituidos.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

sábado, 30 de agosto de 2025

Presidenta Claudia Sheinbaum da banderazo en Edomex para la rehabilitación de carreteras federales




Por: Hugo Estrada 

Acolman, Estado de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque de los trabajos de rehabilitación de carreteras federales con los nuevos Trenes de Repavimentación, con la meta de que a mediados de 2026 todas las vialidades a cargo del Gobierno de México reciban una primera intervención.


“Con estos trenes, además de otras contrataciones que estamos haciendo, nuestro objetivo es que para mediados quizá del próximo año, podamos haber hecho una primera rehabilitación de todas las carreteras federales de nuestro país, en algunos casos rehabilitación profunda, en otros casos bacheo, pero que estemos en una condición completamente distinta”, señaló la mandataria.


De acuerdo con Sheinbaum, este nuevo esquema de pavimentación es más eficiente, menos costoso e innovador, y busca recuperar la capacidad de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para ejecutar obras que en administraciones pasadas fueron subcontratadas.


“Estamos hablando de profesionalismo, de honestidad, de la recuperación de las capacidades del Gobierno de México, de austeridad porque se hace con menos recursos pero mejor, de innovación tecnológica para nuestro país y, sobre todo, de un beneficio directo para la gente”, afirmó.


La presidenta recordó que entre las principales preocupaciones ciudadanas destacan los baches y vialidades dañadas, por lo que este programa busca atender de manera directa esa problemática.


El plan contempla una inversión de mil 692 millones de pesos para la adquisición de 20 trenes de pavimentación. En una primera etapa se entregarán 10: dos en el Estado de México y ocho más en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz.


viernes, 29 de agosto de 2025

La Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, y su reunión familiar

 



Por Teodoro Rentería Arróyave

Viernes 29 de agosto de 2025

PUEBLA, PUEBLA. La devastadora pandemia del COVID-19, como en todas las organizaciones gremiales, gubernamentales o privadas nos evitaron las imprescindibles reuniones presenciales, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, obvio, no fue la excepción.

 

Ahora nuestro presidente continental, el camarada argentino, Juan Carlos Camaño reanuda esos encuentros presenciales con su convocatoria a la que califica muy adecuadamente, como “Reunión Familiar”, obvio, entre otros hermanos nos encontraremos con Tubal Páez de Cuba, Nelson del Castillo de Puerto Rico, Leandro Torres y Gustavo Vargas de Argentina y habrá otras sorpresas.

 

La idea central, de la reunión del Consejo Directivo de la FELAP, única organización continental reconocida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, es realizar un análisis de los actuado y las decisiones para su futuro inmediato y prometedor.        

 

Baste decir que, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, fue fundada en México el 7 de junio de 1976, cuando los periodistas del Cono Sur enfrentaban las más criminales dictaduras militares, mismas que hicieron blanca de sus perversas persecuciones a los informadores.

 

FELAP es un ente que representa a las organizaciones de periodistas -asociaciones, federaciones, uniones, círculos, colegios y sindicatos- de América Latina y el Caribe, con más de 80.000 periodistas de la región.

 

La FELAP alberga también, como organizaciones asociadas, a más de 50 instituciones ligadas al estudio y la práctica de la comunicación y el periodismo, como centros de investigación, escuelas de periodismo, bibliotecas especializadas, agencias de noticias y publicaciones.

 

A instancias de la FELAP y la Organización Internacional de Periodistas, OIP, se creó en 1991 la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, CIAP, como organismo de índole regional destinado a velar por la seguridad de los afiliados.

 

En México, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, cumple con ese vital cometido con el Monitoreo Permanente de los asesinatos de periodistas y personas afines, que a la fecha contabiliza 401 víctimas mortales, y 28 desapariciones pendientes de aclaración.

 

Del 1 al 7 de septiembre próximo, estaremos en Buenos Aires Capital y en la provincia del mismo nombre. De ello informaremos con estos Comentarios a Tiempo.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

jueves, 28 de agosto de 2025

Presidenta Claudia Sheinbaum recibe a delegación brasileña encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin


Por: Anayelli Jiménez 

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo este jueves un encuentro en Palacio Nacional con una delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin.

Durante la visita oficial, que se extendió por dos días, se realizaron reuniones entre autoridades y empresarios de ambos países con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia científica, económica y ambiental, así como compartir experiencias en procesos de industrialización.

En este marco, la mandataria mexicana felicitó al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por los avances alcanzados en su país en la erradicación del hambre.

En el encuentro participaron, por parte del Gobierno de México, los secretarios Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Marcelo Ebrard Casaubon (Economía), David Kershenobich Stalnikowitz (Salud), Edgar Amador Zamora (Hacienda y Crédito Público), Alicia Bárcena Ibarra (Medio Ambiente), Luz Elena González Escobar (Energía) y Julio Berdegué Sacristán (Agricultura y Desarrollo Rural). También asistieron Rosaura Ruiz Gutiérrez (Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), Lázaro Cárdenas Batel (Oficina de la Presidencia), José Antonio Peña Merino (Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones) y Raquel Serur Smeke (Subsecretaría para América Latina y el Caribe).

La delegación de Brasil estuvo integrada por Carlos Fávaro, ministro de Agricultura y Ganadería; Simone Tebet, ministra de Planificación y Presupuesto; el diputado federal Jonas Donizette; Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX); Maria Laura da Rocha, secretaria General del Ministerio de Relaciones Exteriores; y Nedilson Jorge, embajador de Brasil en México. También participaron los embajadores Francisco Pessanha Cannabrava, Pedro Saldanha y Celso de Tarso Pereira, así como Fernanda de Negri, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Complejo Económico-Industrial de la Salud.

Comentario a Tiempo | El profesor, licenciado y doctor honoris causa, Pablo Rubén Villalobos Hernández, jurado del Premio Cervantes

 


Por Teodoro Rentería Arróyave

Para el jueves 28 de agosto de 2025

PUEBLA, PUEBLA. El siguiente es el COMUNICADO CONJUNTO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO, mismo que se titula como se ilustra está entrega y que reproducimos por su valor intrínseco:

“La propuesta fue de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, que tiene un asiento permanente en el Honorable Jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes”. /El Ministerio de Cultura de España, le concedió la alta distinción al presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia del CONALIPE. /Pablo Rubén Villalobos Hernández, al aceptar lo distinción, expresó su sentida satisfacción por tan alta distinción.

Es un orgullo informar que el profesor, licenciado y doctor Honoris Causa, Pablo Rubén Villalobos Hernández, ha sido designado integrante del Jurado del Premio Cervantes 2025, propuesto por la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, nuestra organización continental que tiene un asiento permanente en ese Premio, el más prestigiado, reconocido y por ende más codiciado del mundo en letra castellana.

 

Como corresponde, el profesor Pablo Rubén Villalobos, además de agradecer al presidente de la FELAP, compañero argentino Juan Carlos Camaño, la propuesta que nos enaltece, en su carta de aceptación a la distinguida señora, María José Gálvez Salvador, directora General del Libro, el Cómic y de la Lectura, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, manifestó su confirmación para participar de la siguiente manera:

 

“Con gran satisfacción correspondo a sus amables atenciones por cuanto al comunicado emitido por la dependencia a su digno cargo, mediante el cual me honran con la generosa distinción para formar parte del Jurado por el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, “Premio Cervantes”, convocado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de su país.

 

Desde luego, agradezco a la Federación Latinoamericana de Periodistas -FELAP- y a mis estructuras representativas la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y al Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, de mi país, la propuesta hecha ante ustedes con su generosa aprobación como consecuencia.

 

Gracias al significado compañero Juan Carlos Camaño digno Dirigente de la FELAP desde Argentina, así como a mis compañeros dirigentes de la FAPERMEX y del CONALIPE, Eva Guerrero Ríos, Teodoro Rentería Arróyave y Teodoro Raúl Rentería Villa, en México.

 

Con satisfacción personal acepto tan honrosa y distinguida participación presencial como integrante del Jurado referido

 

Esta es, muy resumida, la semblanza de Pablo Rubén Villalobos Hernández, también académico de número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada la por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que preside la doctora Eleonora Elizabeth Rembis Rubio.

 

Como reconocimiento a sus destacados logros en el quehacer educativo, la enseñanza, el periodismo y la cultura lo llevaron a ser dos veces galardonado por el Congreso del Estado de Morelos. Preseado por la Legión de Honor Nacional de México. Socio de número y condecorado con las preseas Benito Juárez e Ignacio Manuel Altamirano por la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, debido a su lucha social y loable labor educativa cultural. Asimismo, fue recipiendario de las preseas Justo Sierra, Rafael Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano por la Secretaría de Educación Pública.

 

Fue reconocido por su obra material para la construcción, reconstrucción y restauración de escuelas por el CAPFCE. Fue declarado Maestro Emérito Distinguido de México, por la Plataforma de Expresión Normalista en el Palacio de las Bellas Artes. Además por su brillante trayectoria en el periodismo, locución y comunicación, en prensa, radio y televisión; ha sido galardonado con el Premio Estatal de Periodismo, el Micrófono de Oro, la Presea Máximo Orgullo Hispano y el Premio México de Periodismo; y, en reconocimiento a su trabajo como director, conductor, productor, editorialista, cronista y columnista en diversos medios, y por su trayectoria por el Congreso del Estado de Morelos, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

 

Por su amplia trayectoria como poeta y declamador, fue galardonado por la Academia Mundial de Arte y Cultura. Todo ello conlleva su incansable, admirable y copiosa obra literaria con más de 82 libros escritos, decenas de ellos publicados. Ha sido periodista y comunicador durante más de 68 años; poeta durante más de 70 años. Debemos destacar como obras materiales y acciones relevantes su gestión para la construcción, mantenimiento y resguardo del Monumento a la Libertad de Expresión; así como la instauración de la Presea Defensores de la Libertad de Expresión.

 

Anteriormente esta distinción de integrar el Jurado del Premio Cervantes fue para los presidentes honorarios vitalicios de FAPERMEX, maestra María Consuelo Eguía Tonella, y el licenciado y doctor Honoris Causa, Teodoro Rentería Arróyave.

 

Inician la lista de dirigentes firmantes, por FELAP: Juan Carlos Camaño, presidente de FELAP; por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos, presidenta del Consejo Directivo Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respetivamente; por CONALIPE, Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa y el autor, presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Polo de Desarrollo Económico en Huamantla recibirá inversión de 540 mdd y generará hasta 6 mil empleos

 



Por: Anayelli Jiménez 

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.– El Gobierno de México y el Gobierno de Tlaxcala anunciaron la construcción del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en el municipio de Huamantla, con una inversión estimada de 540 millones de dólares. El proyecto prevé la creación de hasta 6 mil empleos directos a partir de 2026.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el Plan México busca fortalecer la producción nacional, impulsar el consumo interno y generar condiciones de bienestar con empleos mejor remunerados, acceso a vivienda, transporte y servicios básicos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el Polo de Huamantla tendrá una extensión de 53 hectáreas y ya cuenta con proyectos de inversión de empresas mexicanas, alemanas y estadounidenses. Subrayó que este complejo es uno de los 15 Polos de Desarrollo anunciados y el que registra mayor avance en compromisos de inversión.

Ebrard agregó que este 28 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que suspende temporalmente la importación de calzado terminado, medida con la que se busca apoyar a la industria nacional.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, explicó que la construcción del Polo concluirá el 28 de febrero de 2026 y que ya existen seis cartas de intención en etapa de compra-venta. Entre las empresas confirmadas se encuentran Knipping Automotive (Alemania), Servicios Integrados y Administración de Alta Gerencia (Estados Unidos) y la mexicana Comercializadora Ragón.

De acuerdo con la mandataria estatal, el proyecto busca beneficiar a familias de municipios con mayor rezago y fomentar la formación técnica y profesional de jóvenes en áreas vinculadas a las industrias del futuro, reduciendo la migración y promoviendo el arraigo comunitario. También se construirá un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a madres trabajadoras.

El director general de América del Norte de Knipping Automotive, Hugo Ruiz Blázquez, reconoció la iniciativa del Gobierno de México y destacó la confianza de la empresa en el desarrollo económico de Tlaxcala.

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA