Último Momento

Columnistas

Poder

Gobierno

Seguridad

Dinero

martes, 8 de julio de 2025

Viva México: La Nueva Fuerza Política que Desafía al Sistema



César Daniel González Madruga 

En un México donde la política ha sido secuestrada por intereses oscuros y prácticas antidemocráticas, surge una esperanza para romper con el yugo del sistema: el Movimiento Viva México. Liderado por Eduardo Verástegui, este proyecto no es una mera organización en busca de convertirse en partido político; es la única fuerza genuinamente antisistémica que desafía al régimen desde sus cimientos. Mientras otras agrupaciones se doblegan ante Palacio Nacional para cumplir los requisitos del Instituto Nacional Electoral (INE), Viva México proclama una verdad innegociable: el poder no se pide, se arrebata.

El país atraviesa un momento de ruptura. La narcopartidocracia, un sistema donde la política y el crimen organizado se entrelazan, ha erosionado las libertades fundamentales y fracturado los pilares de la República. Este sistema, lejos de ser democrático, utiliza herramientas como la aplicación del INE, “Apoyo Ciudadano”, para coartar la participación ciudadana. Diseñada para registrar afiliaciones a nuevos partidos, esta app exige un teléfono móvil de alta capacidad y una cuenta de Gmail, excluyendo a millones de mexicanos que no cumplen con estos requisitos tecnológicos. Es un ejemplo claro de cómo el sistema reprime la libertad y obstaculiza la voluntad popular, traicionando los ideales de una verdadera democracia.

Viva México se alza con valentía para confrontar estas verdades que otros evaden. Su propuesta no es cosmética, sino estructural: busca desmantelar la subordinación de la política al crimen organizado y a las narrativas basadas en la mentira. Este movimiento representa una derecha moderna, un faro que une a diversas corrientes conservadoras —desde comunidades religiosas hasta defensores del libre pensamiento— bajo el lema “Dios, patria, familia y libertad”. Es una derecha que no se alinea con las élites, sino con el pueblo que sufre la pérdida de sus libertades a manos de una casta narcopartidocrática que ha roto el contrato social de la República.

El carácter antisistémico de Viva México lo hace único. Mientras otros partidos se pliegan a las dinámicas del poder, este movimiento propone una ruptura radical para restaurar la soberanía del pueblo y los valores republicanos que han sido pisoteados. No se trata solo de ganar elecciones o llenar curules; su misión es reconstruir un México donde la libertad, la justicia y el Estado de Derecho sean la base de la convivencia. Esta visión ha trascendido fronteras, generando expectativa global. La participación de Viva México en foros como la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y sus lazos con movimientos conservadores internacionales han puesto los ojos del mundo sobre este proyecto. Naciones que defienden valores tradicionales observan con atención, alertas ante cualquier maniobra antidemocrática que intente frenar su avance.

El camino será arduo. La narcopartidocracia no cederá el control fácilmente. Las trabas burocráticas del INE, los requisitos excluyentes y las posibles intervenciones de actores políticos que temen perder su dominio son solo algunos de los retos. Sin embargo, la fortaleza de Viva México radica en su capacidad para movilizar a almas hastiadas de la corrupción, la impunidad y la erosión de sus libertades. Este movimiento no solo ofrece una nueva forma de hacer política; convoca a los mexicanos a ser arquitectos de una restauración histórica de la República.

La invitación es clara y urgente. Viva México no es un proyecto de élites; es un movimiento del pueblo, para el pueblo. A través de su página web, partidomvm.com, los ciudadanos pueden unirse, afiliarse y participar en la construcción de un partido que no se somete al poder establecido. Este es un momento decisivo para México, una oportunidad para que los patriotas defiendan los valores que forjaron nuestra nación y restauren las libertades perdidas.

Viva México no es solo un partido en formación; es un despertar. Es la chispa que puede encender la restauración de una República libre, soberana y justa. La pregunta no es si México está listo para este cambio, sino si los mexicanos están dispuestos a luchar por él. La respuesta está en nuestras manos, en nuestra determinación para recuperar la libertad y reconstruir la nación. ¡Súmate a Viva México y restauremos juntos la República!

César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga

ania Ávila Morfín participará en webinar internacional sobre teletrabajo y nuevas tendencias laborales

 



Redacción GR Digital. 

Ciudad de México, 08 de julio 2025

La abogada Tania Ávila Morfín, socia del área laboral de ECIJA México, será una de las panelistas del webinar “El teletrabajo y las nuevas tendencias internacionales”, un evento organizado por la firma legal ECIJA que reunirá a expertos de distintas jurisdicciones para analizar los desafíos y transformaciones del trabajo remoto a nivel global.

📅 Fecha: Miércoles 9 de julio
🕘 Hora: 9:00 (hora México) | 17:00 (hora España)
📍 Modalidad: Online
Registro: Haz clic aquí para registrarte

El webinar contará con la moderación de Daniel Arturo Valverde Mesén, socio del área laboral de ECIJA Costa Rica, y la participación de destacados especialistas del ecosistema ECIJA en América Latina y Europa:

  • Alexandra Ortiz Pérez, Senior Associate – ECIJA Perú

  • Antonio Alberto Vargas Aguilar, Socio – ECIJA Panamá

  • María Ignacia Romero Arrau, Manager – ECIJA Chile

  • Raúl Rojas, Socio – ECIJA Madrid

Esta sesión busca generar un espacio de reflexión y actualización en torno a las últimas tendencias legales en materia de teletrabajo, en un contexto donde la flexibilidad y la transformación digital siguen marcando la pauta en el mundo laboral.

¡No te lo pierdas!

#ECIJA #Webinar #Teletrabajo #TendenciasLaborales #DerechoLaboral

“El Murmullo de los Océanos” llega a Punto México para promover la conciencia ambiental y el arte indígena



Por: Hugo Estrada

Ciudad de México, 8 de julio de 2025La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) inauguró la exposición “El Murmullo de los Océanos” en el espacio Punto México, una muestra artística que fusiona arte, sostenibilidad y cultura para generar conciencia ambiental y fortalecer la imagen de México como un país innovador y comprometido con el desarrollo sustentable.

La exposición, creada por César Menchaca, fundador y CEO de Menchaca Studio, en colaboración con artesanos wixáricas, presenta más de 30 obras monumentales elaboradas con residuos plásticos transformados en esculturas de alto impacto visual. Estas piezas, que van desde los 10 centímetros hasta los seis metros de altura, han recorrido más de 20 sedes en el país y representan un esfuerzo conjunto entre creatividad, tradición artesanal y conciencia ecológica.

Durante el acto inaugural, la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que la iniciativa forma parte de las acciones rumbo a la Copa del Mundo 2026, mediante la cual se elaborarán 32 esculturas monumentales —una por cada estado de la República— con motivos futbolísticos y elementos de biodiversidad local, usando materiales reciclados. Estas obras serán exhibidas en las ciudades sede del torneo.

La exhibición también promueve el comercio justo y el trabajo artesanal: los visitantes pueden adquirir piezas como collares, llaveros, camisetas, esculturas intervenidas con chaquira o estambre, y más, en Punto México y otros puntos de venta como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y establecimientos en Cancún y Satélite.

Menchaca celebró el inicio de esta alianza con la Secretaría de Turismo y subrayó que este proyecto es un paso importante para impulsar un turismo sustentable que beneficie a los pueblos originarios y enaltezca la riqueza cultural del país.

Con más de 50 mil horas de trabajo artesanal y la participación de más de 200 artesanos, “El Murmullo de los Océanos” no solo es una exposición, sino una declaración artística que convierte los desechos en belleza, y la conciencia ambiental en una experiencia cultural transformadora.

Presidenta Claudia Sheinbaum envía iniciativa constitucional para que denuncia por extorsión no recaiga en la víctima sino en el Estado mexicano; delito se perseguirá de oficio



Por Anayelli Jiménez

Ciudad de México, 8 de julio de 2025-Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes 8 de julio que ha enviado a la Cámara de Diputados una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el inciso a), fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de dotar al Congreso de la Unión de la facultad para expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio este delito.

“La víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito, ese es el objetivo”, puntualizó Sheinbaum durante su conferencia matutina conocida como “La mañanera del pueblo”.

Denuncia anónima y atención inmediata

Desde el pasado domingo 6 de julio, como parte de esta estrategia nacional, se habilitó el número telefónico 089 para que las víctimas de extorsión puedan denunciar de forma anónima. A partir de estas denuncias, las unidades antisecuestro estatales y federales iniciarán investigaciones, ampliando así su campo de acción a los casos de extorsión.

Con esta reforma, la carga de la denuncia ya no recaerá en la víctima, sino que será el propio Estado quien asuma la responsabilidad de perseguir el delito. Esto representa un cambio de paradigma en el combate a la extorsión, con la intención de proteger a quienes temen represalias por denunciar.

Una sola ley para todo el país

La mandataria explicó que la modificación constitucional es esencial, ya que permitirá crear una ley general aplicable en toda la República, lo que obligará a todos los estados a legislar y coordinarse en la lucha contra la extorsión, garantizando un marco legal homogéneo y eficaz.

Además, subrayó que esta reforma es posible gracias a cambios previos en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que fortalecen la cooperación entre instituciones.

Coordinación y despliegue de inteligencia

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló los ejes de la estrategia nacional, los cuales incluyen:

  • Uso del 089 como número único de denuncia.

  • Cancelación inmediata de cuentas telefónicas utilizadas en extorsiones.

  • Generación automática de carpetas de investigación en caso de denuncias presenciales.

  • Despliegue de células de inteligencia en zonas con mayor incidencia.

  • Investigación especializada a través de las unidades antisecuestro y antiextorsión.

Finalmente, Sheinbaum reiteró el compromiso de su gobierno con las víctimas:
“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar, que están todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia listas para actuar”, concluyó.

La iniciativa marca un paso significativo en el fortalecimiento del Estado de Derecho y en la protección efectiva de la ciudadanía frente a uno de los delitos más extendidos y dañinos del país.

Se alcanzan 2 millones de atenciones con Estrategia de Atención a las Causas



Por: Anayelli Jiménez | GR Digital

Ciudad de México, 08 de julio 2025-La Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, enfocada en la Atención a las Causas, ha logrado brindar más de 2 millones 22 mil 669 atenciones y servicios a la población en colonias, pueblos y comunidades de 48 municipios en 10 entidades del país, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria destacó que este avance ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, en coordinación con instituciones como la Secretaría de Salud, Defensa Nacional, Marina, Bienestar, Educación Pública, Seguridad y Protección Ciudadana, Desarrollo Agrario, así como el IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE.

“Sí al Desarme, Sí a la Paz”: resultados concretos

Una de las acciones destacadas es el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que ha permitido el canje anónimo de 2 mil 135 armas de fuego, de las cuales mil 585 eran cortas, 550 largas, y 200 granadas, además de miles de cartuchos y cargadores, todo destruido inmediatamente. También se han intercambiado 4 mil 455 juguetes bélicos por educativos. Hasta ahora, se han instalado 12 módulos de canje en nueve estados; el más reciente en Cuernavaca, Morelos, y el próximo en Cajeme, Sonora.

Activación física y prevención de adicciones

En el marco de la campaña “Por la Paz y Contra las Adicciones”, se organizó la décimo octava edición de la carrera nacional conmemorativa del Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Participaron 37 mil 672 personas en 122 carreras a nivel nacional, promoviendo la salud, la activación física y el rechazo a la violencia.

Rosa Icela Rodríguez enfatizó que actividades recreativas, deportivas y culturales son clave para la construcción de paz y la unidad comunitaria. “Con la visión de la Presidenta, seguimos haciendo territorio, con enfoque en los diferentes sectores de la población. Un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos”, puntualizó.

Ferias y Jornadas por la Paz: atención directa a la comunidad

La estrategia incluye visitas casa por casa para identificar necesidades y acercar programas sociales. Las Ferias de Paz permiten a la ciudadanía realizar trámites y participar en actividades culturales e informativas. Además, se han desarrollado 2 mil Jornadas por la Paz, con talleres de prevención, tequios y promoción de cultura de paz en escuelas y hogares.

Asimismo, se implementó una jornada de salud dirigida a jóvenes, que incluyó pruebas de VIH y hepatitis, así como pláticas sobre salud sexual y reproductiva.

Comités de Paz y recuperación del espacio público

A través de la creación de Comités de Paz, la población se involucra directamente en la mejora de su entorno. Se han rehabilitado espacios deportivos, colocado luminarias y organizado torneos para niñas, niños y jóvenes, fomentando la convivencia y el sentido de comunidad.

Con estos esfuerzos, la Estrategia de Atención a las Causas continúa consolidándose como un pilar fundamental en la transformación del país y la construcción de una paz duradera.

lunes, 7 de julio de 2025

Concatenaciones | Gentrificación, el futuro nos alcanzó

 



 

Fernando Irala

Una violenta manifestación en una de las colonias de moda en la ciudad de México, el pasado fin de semana, puso de súbito en la atención pública un fenómeno relativamente novedoso y de extraño nombre: gentrificación.

Este proceso está ocurriendo desde hace décadas, desde el siglo pasado, en diversas ciudades del mundo, y en nuestro país no es exclusivo de la capital, aunque ahí tal vez se haga notar con mayor intensidad.

El término gentrificación es un neologismo, adoptado de la palabra inglesa gentry, que la Real Academia de la Lengua describe como el proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.

Esta evolución, que fue estudiada y descrita por primera vez en Londres en la década de los 60, tiene diversas causas, pero una muy relevante es el incremento del turismo, sobre todo el auge de las plataformas del tipo del airbnb, e incluso la migración de población extranjera de alto poder adquisitivo, para asentarse en rumbos que le son atractivos. La crisis del covid, en 2020, detonó con mayor fuerza estas tendencias.

El resultado automático es que ante una mayor demanda de vivienda temporal o permanente, los precios de los bienes raíces se disparan, y con éstos, los de todos los bienes y servicios a su alrededor.

En los últimos años, el valor comercial de una casa, un departamento o un local comercial, crece en las zonas urbanas prósperas en alrededor de un diez por ciento anual, y en los barrios y colonias en donde se observa la gentrificación, en porcentajes aún mayores.

Esa transformación la sufrimos todos quienes vivimos en las urbes, pero quienes más lo resienten son los viejos moradores, generalmente de clase media, que hoy son expulsados de los lugares donde probablemente nacieron o por lo menos llevaban mucho tiempo habitando.  

Tal fue el motivo de la protesta que derivó en vandalismo contra restaurantes, cafeterías y otros comercios en los alrededores del Parque México, el corazón de una zona gentrificada.

Por las calles se escuchó un viejo grito, “gringos, go home”, que estuvo de moda en las luchas estudiantiles del 68, para repudiar entonces la política guerrerista y de intervención militar de los Estados Unidos, por cierto revivida en los actuales tiempos.

Esta vez, sin embargo, el blanco no eran los marines o los soldados norteamericanos, sino turistas estupefactos sorprendidos de pronto por el México bronco.

Pero no es asustando viajantes ni rompiendo cristales como se detendrá un fenómeno universal inherente al desarrollo urbano moderno.

En la búsqueda de alternativas que concilien la bonanza turística, convertida en una de las principales fuentes de ingreso y de derrama económica en la actualidad, con la necesidad de la gente de tener acceso a viviendas y servicios en condiciones adecuadas, está uno de los grandes retos de alcaldes y gobernantes.

A ellos les toca buscar la cuadratura al círculo.

     -o0o-

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA