Último Momento

Columnistas

Poder

Gobierno

Seguridad

Dinero

lunes, 10 de noviembre de 2025

Agua para la Gente: iniciativa conjunta para un uso eficiente del recurso hídrico en Guanajuato




Ulises Cruz 

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del programa El Gobierno de la Gente y en coordinación con el Gobierno de México y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), presentó el micrositio “Agua para la Gente”, una plataforma digital que ofrece información verificada sobre la tecnificación del campo y el proyecto del Acueducto Solís.

Este espacio tiene como propósito acercar a la ciudadanía datos actualizados, avances y beneficios de las acciones que buscan garantizar la disponibilidad de agua para las futuras generaciones en el estado.

De acuerdo con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, el manejo eficiente y sustentable del recurso hídrico es clave para asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades rurales.

El micrositio está disponible en agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente, bajo el lema “Tan transparente como el agua.”

México presenta oficialmente la Copa Mundial FIFA 2026; Sheinbaum destaca unidad y proyección internacional del país

 


Anayelli Jiménez 

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2025 — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la presentación oficial de la Copa Mundial FIFA 2026 desde el Complejo Cultural Los Pinos, donde destacó que el evento representará una oportunidad para mostrar al mundo la grandeza cultural del país y el momento histórico que vive su pueblo.


Durante su intervención, la mandataria señaló que México está listo para recibir el torneo, cuya inauguración se realizará el próximo 11 de junio en la Ciudad de México. “Es momento de compartirle al mundo lo que somos: un país con una enorme grandeza cultural, orgulloso de su presente y su futuro”, expresó.


Sheinbaum estimó que el Mundial atraerá a 5.5 millones de visitantes y generará una derrama económica significativa. Detalló que el país contará con infraestructura aeroportuaria renovada y conectividad reforzada, incluyendo las terminales de Guadalajara, Monterrey, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México —que recibió una inversión de 9 mil millones de pesos para su remodelación— y la conexión del tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la capital.


Asimismo, anunció el Mundial Social, un programa paralelo al evento deportivo que incluirá la construcción de canchas en todo el país, torneos comunitarios y los FIFA Fest, espacios públicos para disfrutar los partidos. En ese marco, adelantó que donará su boleto número 001 a una niña o joven aficionada al fútbol, como símbolo de inclusión y promoción del deporte entre las mujeres.


Durante la presentación, Sheinbaum envió un mensaje a la Selección Mexicana: “Cuando salten a la cancha, piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional”.


La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recordó que faltan 213 días para el inicio del torneo, destacando el potencial del evento para posicionar a México en la agenda internacional. Por su parte, Gabriela Cuevas Barron, coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, subrayó que el país será el primero en la historia en albergar tres copas mundiales de la FIFA y anunció un Plan Integral de Seguridad y Protección Civil para garantizar un entorno seguro durante la justa.


De acuerdo con los organizadores, México será sede de 13 partidos en tres ciudades: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Además, 17 instalaciones deportivas funcionarán como centros de entrenamiento. Se estima una derrama económica de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares, la cual —indicó Cuevas— se busca traducir en bienestar social.


Jurgen Mainka Ruiz, director ejecutivo de la FIFA México, informó que la Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia, con 48 selecciones, 104 partidos en 39 días y una audiencia global estimada en 6 mil millones de espectadores. Los FIFA Fan Festival en los tres países sede —México, Estados Unidos y Canadá— recibirán a más de seis millones de personas en actividades culturales, gastronómicas y artísticas.


Con esta presentación, México inicia formalmente el camino hacia una nueva edición mundialista que, según el Gobierno Federal, será “una fiesta de unión, cultura y orgullo nacional”.

Gobierno de México delimita exenciones fiscales para la organización del Mundial 2026

 



Rodolfo Gómez 

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2025.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que ha sostenido diversas mesas de trabajo con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) con el objetivo de acotar las disposiciones fiscales aplicables a los participantes en la organización y celebración de la Copa Mundial FIFA 2026.


De acuerdo con la dependencia, las facilidades fiscales y aduaneras forman parte de la Garantía Gubernamental comprometida por el gobierno de Enrique Peña Nieto, que otorga exenciones a la FIFA, sus subsidiarias, proveedores, contratistas y otros terceros vinculados al evento. Dichos beneficios fueron autorizados por un periodo de hasta diez años a partir de 2018, como parte de las condiciones para que México fuera elegido como sede mundialista.


El actual Poder Legislativo incluyó en la Ley de Ingresos de la Federación una medida que limita la aplicación de estas exenciones únicamente a quienes participen directamente en la organización y realización del torneo. Para ello, se expedirá una norma habilitante que precisará las condiciones de cumplimiento en materia de pago, traslado, retención y recaudación de impuestos durante el año 2026.


La Secretaría de Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la encargada de emitir las disposiciones necesarias para dar cumplimiento a la Garantía Gubernamental.


domingo, 9 de noviembre de 2025

Baja California impulsa programas de educación y bienestar con enfoque social




Veronica Ibarra 

Domingo, 9 de noviembre de 202

MEXICALI.– Durante la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó los avances de su administración en materia de educación, bienestar y justicia social, con acciones que, según informó, han beneficiado a más de dos millones de habitantes en los siete municipios del estado.

Uno de los principales anuncios fue la creación de la Beca Corazón de Cimarrón, iniciativa estatal que cubrirá el 100% de las inscripciones y reinscripciones en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para 21 mil estudiantes en situación de vulnerabilidad. El programa priorizará a jóvenes provenientes de zonas rurales y periféricas como San Quintín, Valle de las Palmas, Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria, Nuevo León, San Felipe, Rosarito y Tecate.

La mandataria también informó una inversión de 61 millones de pesos para ampliar la Facultad de Medicina y Psicología de Tijuana, con la apertura de 150 nuevos espacios para aspirantes, y la construcción del Hospital de Labio y Paladar Hendido en Mexicali, que brindará atención gratuita y especializada a niñas y niños.

En su mensaje, Ávila Olmeda señaló que su administración ha cumplido el 90% de los compromisos del Plan Estatal de Desarrollo, lo que ha permitido que 500 mil personas salgan de la pobreza multidimensional, consolidando a Baja California como uno de los estados con menor índice de pobreza del país.

Durante 2025, se ejecutó una inversión conjunta de recursos estatales y federales para la rehabilitación de vialidades, escuelas, centros de salud y espacios comunitarios, en beneficio de más de un millón de personas.

En materia de apoyo social, la gobernadora informó que más de 500 mil mujeres han sido beneficiadas con programas enfocados en su desarrollo económico y social, mientras que 350 mil mujeres y sus hijos utilizan diariamente el Transporte Violeta, servicio gratuito y seguro disponible en cinco municipios.

Asimismo, más de 600 mil niñas, niños y adolescentes participan en programas de alimentación, deporte y cultura, y 14 mil jóvenes han recibido becas. A través del programa COMUNDER, 4 mil estudiantes cuentan con transporte escolar gratuito.

En cuanto a inversión social, Ávila Olmeda precisó que se han destinado 13 mil millones de pesos a programas de bienestar, entre ellos Tarjeta Violeta, que apoya a más de 100 mil madres jefas de familia, y Pancita Llena, Corazón Contento, que ha entregado más de 136 millones de desayunos nutritivos.

En el ámbito de infraestructura, se han invertido 23 mil millones de pesos en obras públicas, incluyendo 46 carreteras y caminos rurales, siete hospitales, dos macroparques, mil 500 obras de agua potable y drenaje, y más de 400 mil metros cuadrados de pavimentación.

En materia de seguridad, la mandataria destacó una inversión de 236 millones de pesos en tecnología, la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la homologación salarial para la Fuerza Estatal y el Fideicomiso de Seguridad Social para Policías, con un fondo de 900 millones de pesos.

Finalmente, informó que 150 mil hogares han sido beneficiados con programas de mejora de vivienda y acceso a servicios básicos.

> “Baja California está más fuerte que nunca, porque las familias sienten el respaldo de su gobierno; porque las mujeres caminan seguras, los jóvenes estudian y trabajan, y las niñas y los niños tienen un futuro prometedor”, concluyó la gobernadora.

Zaira Cedillo presenta su Primer Informe Legislativo ante miles de mexiquenses




Hugo Estrada 

Ecatepec de Morelos, Estado de México.– Ante la presencia de más de 10 mil asistentes, la diputada Zaira Cedillo rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas, en un acto en el que destacó los avances de su gestión y el respaldo del Gobierno del Estado de México a su labor parlamentaria.

El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, afirmó que la legisladora cuenta con el reconocimiento y apoyo del estado, al representar la voz de las mujeres jóvenes en el Congreso local y trabajar por la justicia y el bienestar social.

Durante su intervención, Duarte subrayó que Cedillo ha impulsado políticas con enfoque territorial, en línea con la visión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, orientada a mantener cercanía con la ciudadanía.

En su informe, la diputada expuso que, como presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, participó en la despenalización del aborto en el Estado de México, considerada uno de los avances más relevantes en materia de derechos de las mujeres. También promovió una reforma para combatir el robo de agua, con sanciones más severas para quienes desvíen o comercialicen el recurso.

Cedillo destacó programas como la Jornada de Regreso a Clases, realizada en 22 colonias de Ecatepec, que benefició a más de 3 mil niñas y niños mediante servicios gratuitos de salud, documentación e imagen. Además, mencionó las Jornadas de Justicia para Todos, que ofrecieron atención médica y representación legal gratuita a más de mil 500 personas, logrando la primera amnistía en el municipio.

En el ámbito legislativo, informó sobre propuestas relacionadas con educación sexual integral, acompañamiento a mujeres y personas gestantes, y la tipificación de la violencia química o ácida como delito grave.

Finalmente, Zaira Cedillo reiteró su compromiso de continuar trabajando desde el Congreso local y en territorio, bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez, con el objetivo de fortalecer la paz, la igualdad y el bienestar social en Ecatepec.

Al evento asistieron diputadas y diputados locales y federales, integrantes del gabinete estatal y autoridades municipales.

Durazo reitera compromiso con la justicia a ocho días de la tragedia en Hermosillo

 


Cecy Leyva 

Hermosillo, Sonora.— A ocho días de la tragedia ocurrida en la capital sonorense, el gobernador Alfonso Durazo Montaño emitió un mensaje en el que reiteró su compromiso con la justicia y la transparencia en las investigaciones del caso.

“El duelo ha sido de todos”, expresó el mandatario, quien aseguró que no habrá impunidad y que las indagatorias avanzan “sin pausas”.

Durazo informó que solicitó la colaboración del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de los directores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C. para que equipos multidisciplinarios participen en la elaboración de los peritajes.

Según explicó, la intervención de estas instituciones garantizará que el proceso se realice con “verdad, rigor técnico y absoluta transparencia”, con el objetivo de determinar las responsabilidades penales y administrativas correspondientes.

El gobernador también reconoció la solidaridad del pueblo sonorense ante los hechos, destacando la unidad de la sociedad en su demanda de justicia. “Quiero reconocer con profunda humildad la solidaridad del pueblo sonorense, que en medio del dolor se ha unido en una sola voz”, señaló.

Durazo concluyó su mensaje afirmando que el gobierno estatal continuará escuchando a la ciudadanía durante todo el proceso.

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA