Último Momento

Columnistas

Poder

Gobierno

Seguridad

Dinero

viernes, 25 de abril de 2025

México lanza ambicioso Programa Espacial para conectar a comunidades remotas


Por: Anayelli Jiménez

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones presentó su propuesta satelital en FAMEX 2025

Durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) presentó el nuevo Programa Espacial Mexicano, que busca conectar al menos tres mil localidades apartadas del país mediante un satélite de telecomunicaciones de última generación.

Brenda Escobar Méndez, directora general Satelital de la ATDT, destacó que el proyecto incrementará en 20 veces la capacidad satelital existente, utilizando infraestructura pública para llevar conectividad a zonas marginadas y de difícil acceso. “La tecnología debe ser una herramienta para brindar soluciones públicas”, subrayó.

Además de ofrecer conectividad, el programa también proporcionará servicios estratégicos de voz y datos al Gobierno de México, en proyectos como el Tren Maya y las sucursales del Banco del Bienestar.

En el panel “De México al espacio, voces que transforman”, Escobar Méndez estuvo acompañada por Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización, y por la astronauta Katya Echazarreta González. Ahí, se anunció también la creación de un laboratorio de procesamiento de imágenes para aprovechar los servicios de telemetría ya en uso por diversas dependencias del gobierno.

Katya Echazarreta hizo un llamado a fomentar el desarrollo de talento especializado en México para evitar la dependencia del extranjero. “Si en México no existe ese talento, las empresas lo buscarán fuera. Esos empleos ya no serán para los mexicanos”, advirtió.

Por su parte, Gómez Sierra resaltó que el sector aeroespacial es prioritario dentro del Plan México, con el objetivo de posicionar al país entre las diez economías más importantes del mundo. Invitó a toda la sociedad a sumarse al proyecto espacial, especialmente a mujeres, jóvenes, Mipymes y habitantes del sur-sureste del país.

El Programa Espacial Mexicano se perfila como un paso estratégico en la transformación tecnológica del país, con un enfoque inclusivo y sustentado en la colaboración internacional.


¿Te gustaría que adapte esta nota para publicación en un medio digital o impreso?

Guanajuato y sus Pueblos Mágicos: Un Viaje Entre Aromas, Historia y Paisajes Inolvidables

 


Por: Ulises Cruz

Los Pueblos Mágicos de Guanajuato: Una Ruta Encantada por Historia, Naturaleza y Sabor

Guanajuato, México — Pueblear nunca había sido tan encantador como lo es en los Pueblos Mágicos de Guanajuato, destinos que fusionan historia, cultura y naturaleza para ofrecer experiencias únicas que cautivan a todo viajero. Desde antiguos pueblos textiles hasta viñedos galardonados, esta entidad del Bajío mexicano invita a recorrer sus rincones más entrañables.

Uno de estos mágicos sitios es Mineral de Pozos, ubicado en San Luis de la Paz. Aquí, el Rancho de Lavanda se alza como un oasis de tranquilidad entre campos aromáticos donde el visitante puede aprender sobre el cultivo y destilación de esta planta. Además, el restaurante del lugar ofrece un menú gourmet en el que la lavanda es la protagonista, desde hamburguesas hasta exquisitos postres.

Más al oeste, en el municipio de Purísima del Rincón, se encuentra Jalpa de Cánovas, un destino ideal para quienes buscan serenidad. Sus presas Santa Efigenia y Vieja son escenarios perfectos para practicar kayak, pesca deportiva o simplemente relajarse.

En Comonfort, específicamente en la comunidad de Soria, el tiempo parece haberse detenido. Fundado por trabajadores de una fábrica textil en 1852, el pueblo conserva una estética europea en sus calles y edificios. Aunque la fábrica dejó de operar, su espíritu perdura, convirtiendo a este sitio en un auténtico viaje al pasado.

La historia también vive en Yuriria, hogar del imponente Convento de San Agustín y de una laguna con un dato curioso: se trata de la primera obra hidráulica de América. Ideal para el ecoturismo, los paseos en lancha o la observación de aves, Yuriria es un destino que conecta con la tranquilidad del entorno natural.

Otro de los grandes atractivos arquitectónicos se encuentra en Salvatierra, donde el Puente de Batanes, construido en 1652 por el arquitecto Fray Andrés de San Miguel, conecta ambas orillas del río Lerma con más de 180 metros de historia y diseño colonial.

Finalmente, Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia Nacional y tierra natal de José Alfredo Jiménez, ofrece una experiencia enológica única. Viñedos como Azteca, San Bernardino, Tres Raíces o Santísima Trinidad abren sus puertas a quienes buscan disfrutar de vinos premiados y experiencias de cata con maridaje en escenarios de ensueño.

Cada Pueblo Mágico de Guanajuato guarda una historia que contar y una vivencia que disfrutar. Ya sea entre aromas de lavanda, muros coloniales o copas de vino, el estado se consolida como un destino imperdible para el turismo cultural y natural.

Para más información, visita: www.guanajuato.mx


Comentario a Tiempo | Francisco, el Papa de los desposeídos y revolucionario por progresista. (V)


Por Teodoro Rentería Arróyave

Para el viernes 25 de abril de 2025

QUINTA PARTE

Estas fueron las últimas palabras del Papa Francisco ante miles de fieles cuando se festejaba el Domingo de Resurrección en el Vaticano: “Queridos hermanos y hermanas, felices pascuas. Pido al maestro de ceremonias que lea el mensaje”, mismo que había preparado para la ocasión. Al día siguiente expiró. Por ser un mensaje de paz ahora, en esta serie los reproducimos íntegro:

“Cristo ha resucitado, ¡aleluya! Hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!

Hoy en la Iglesia resuena finalmente el aleluya, se transmite de boca en boca, de corazón a corazón, y su canto hace llorar de alegría al pueblo de Dios en todo el mundo.

Desde el sepulcro vacío de Jerusalén llega hasta nosotros el sorprendente anuncio: Jesús, el Crucificado, «no está aquí, ha resucitado» (Lc 24,6). No está en la tumba, ¡es el viviente!

El amor venció al odio. La luz venció a las tinieblas. La verdad venció a la mentira. El perdón venció a la venganza. El mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final, pero ya no tiene dominio, ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día.

Hermanas y hermanos, especialmente ustedes que están sufriendo el dolor y la angustia, sus gritos silenciosos han sido escuchados, sus lágrimas han sido recogidas, ¡ni una sola se ha perdido! En la pasión y muerte de Jesús, Dios ha cargado sobre sí todo el mal del mundo y con su infinita misericordia lo ha vencido; ha eliminado el orgullo diabólico que envenena el corazón del hombre y siembra por doquier violencia y corrupción. ¡El Cordero de Dios ha vencido! Por eso hoy exclamamos: «¡Cristo, mi esperanza, ha resucitado!».

Sí, la resurrección de Jesús es el fundamento de la esperanza; a partir de este acontecimiento, esperar ya no es una ilusión. No; gracias a Cristo crucificado y resucitado, la esperanza no defrauda. ¡Spes non confundit (cf. Rm 5,5)! Y no es una esperanza evasiva, sino comprometida; no es alienante, sino que nos responsabiliza.

Los que esperan en Dios ponen sus frágiles manos en su mano grande y fuerte, se dejan levantar y comienzan a caminar; junto con Jesús resucitado se convierten en peregrinos de esperanza, testigos de la victoria del Amor, de la potencia desarmada de la Vida.

¡Cristo ha resucitado! En este anuncio está contenido todo el sentido de nuestra existencia, que no está hecha para la muerte sino para la vida. ¡La Pascua es la fiesta de la vida! ¡Dios nos ha creado para la vida y quiere que la humanidad resucite! A sus ojos toda vida es preciosa, tanto la del niño en el vientre de su madre, como la del anciano o la del enfermo, considerados en un número creciente de países como personas a descartar.

Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes.

En este día, quisiera que volviéramos a esperar y a confiar en los demás -incluso en quien no nos es cercano o proviene de tierras lejanas, con costumbres, estilos de vida, ideas y hábitos diferentes de los que a nosotros nos resultan más familiares-; pues todos somos hijos de Dios.

Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible. Que desde el Santo Sepulcro -Iglesia de la Resurrección-, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero. Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino. Es preocupante el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo. Al mismo tiempo, mi pensamiento se dirige a la población y, de modo particular, a la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria. Apelo a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz.

Recemos por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria -este último país está afrontando un momento delicado de su historia-, que ansían la estabilidad y la participación en el destino de sus respectivas naciones. Exhorto a toda la Iglesia a acompañar con atención y con la oración a los cristianos del amado Oriente Medio.

Dirijo también un recuerdo especial al pueblo de Yemen, que está viviendo una de las peores crisis humanitarias ‘prolongadas` del mundo a causa de la guerra, e invito a todos a buscar soluciones por medio de un diálogo constructivo.

Que Cristo resucitado infunda el don pascual de la paz a la martirizada Ucrania y anime a todos los actores implicados a proseguir los esfuerzos dirigidos a alcanzar una paz justa y duradera.

En este día de fiesta pensemos en el Cáucaso Meridional y recemos para que se llegue pronto a la firma y a la actuación de un Acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán, que conduzca a la tan deseada reconciliación en la región.

Que la luz de la Pascua inspire propósitos de concordia en los Balcanes occidentales y sostenga a los actores políticos en el esfuerzo por evitar que se agudicen las tensiones y las crisis, como también a los aliados de la región en rechazar comportamientos peligrosos y desestabilizantes.

Que Cristo resucitado, nuestra esperanza, conceda paz y consuelo a los pueblos africanos víctimas de agresiones y conflictos, sobre todo en la República Democrática del Congo, en Sudán y Sudán del Sur, y sostenga a cuantos sufren a causa de las tensiones en el Sahel, en el Cuerno de África y en la Región de los Grandes Lagos, como también a los cristianos que en muchos lugares no pueden profesar libremente su fe.

Allí donde no hay libertad religiosa o libertad de pensamiento y de palabra, ni respeto de las opiniones ajenas, la paz no es posible.

La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme. La luz de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean división y están cargadas de consecuencias políticas y económicas. Nos invita a hacernos cargo los unos de los otros, a acrecentar la solidaridad recíproca, a esforzarnos por favorecer el desarrollo integral de cada persona humana.

Que en este tiempo no falte nuestra ayuda al pueblo birmano, atormentado desde hace años por conflictos armados, que afronta con valentía y paciencia las consecuencias del devastador terremoto en Sagaing, que ha causado la muerte de miles de personas y es motivo de sufrimiento para muchos sobrevivientes, entre los que se encuentran huérfanos y ancianos. Recemos por las víctimas y por sus seres queridos, y agradezcamos de corazón a todos los generosos voluntarios que están realizando actividades de socorro. El anuncio del alto el fuego por parte de los actores implicados en ese país es un signo de esperanza para todo Myanmar.

Hago un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo. Estas son las “armas” de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte.

Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad.

Y que en este Año jubilar, la Pascua sea también ocasión propicia para liberar a los prisioneros de guerra y a los presos políticos.

Queridos hermanos y hermanas:

En la Pascua del Señor, la muerte y la vida se han enfrentado en un prodigioso duelo, pero el Señor vive para siempre (cf. Secuencia pascual) y nos infunde la certeza de que también nosotros estamos llamados a participar en la vida que no conoce el ocaso, donde ya no se oirán el estruendo de las armas ni los ecos de la muerte. Encomendémonos a Él, porque sólo Él puede hacer nuevas todas las cosas (cf. Ap 21,5)”. Esperemos que lo escuche el mundo y actúe en consecuencia.

Seguiremos con la biografía-análisis del colega francés, Jean-Benoît Poulle. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

miércoles, 23 de abril de 2025

Renuevan vicepresidencias y secretarías de la Directiva en la LXII Legislatura mexiquense



Toluca de Lerdo, México, 23 de abril de 2025.

Por Anayelli Jiménez.

— En una sesión celebrada este miércoles, el Congreso del Estado de México eligió por unanimidad a las nuevas titulares de las vicepresidencias y secretarías de la Directiva de la LXII Legislatura, correspondientes al cuarto mes del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del segundo año de ejercicio constitucional.

Las diputadas Alejandra Figueroa Adame, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Sara Alicia Ramírez de la O, del Partido del Trabajo (PT), fueron nombradas vicepresidentas del órgano legislativo, en una decisión que refleja el consenso entre las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso local.

Asimismo, se designó como secretarias de la Directiva a las legisladoras María Mercedes Colín Guadarrama, Ruth Salinas Reyes, del partido Movimiento Ciudadano (MC), y Araceli Casasola Salazar, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La Directiva continuará presidida por el diputado Maurilio Hernández González, representante de Morena.

Estas designaciones refuerzan la representación plural en la conducción de los trabajos legislativos y marcan un paso más en el desarrollo institucional durante el año del Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México.



martes, 22 de abril de 2025

Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura Feria Aeroespacial México 2025 para potenciar comercio, inversión y empleo




Santa Lucía, Estado de México, 22 de abril de 2025.-
Por: Anayelli Jménez.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, un evento clave dentro del Plan México que busca fortalecer el intercambio comercial, la inversión extranjera y la generación de empleo en el sector aeroespacial. La feria cuenta con la participación de 337 empresas, 48 países, 67 aeronaves nacionales, seis extranjeras y 12 universidades.
En su discurso, Sheinbaum destacó que el Plan México tiene como eje central el fortalecimiento de la industria manufacturera para el mercado nacional y las exportaciones. “Esta Feria es parte ya de este Plan México, que es la ruta para nuestro país”, afirmó, subrayando que México se posiciona entre los cinco países con mayor inversión extranjera aeroespacial y como el doceavo exportador mundial de componentes aeroespaciales.
El mercado aeroespacial mexicano, valuado en 11,200 millones de dólares, crece a un ritmo anual del 15% y se proyecta que alcance los 22,700 millones para 2029. Actualmente, el país cuenta con 386 empresas y 370 plantas especializadas que generan más de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos.
La presidenta también resaltó los logros del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que en menos de dos años ha transportado a cerca de 12 millones de pasajeros y realizado 106,423 operaciones. Además, anunció el fortalecimiento de Mexicana de Aviación, que ampliará sus destinos nacionales con la incorporación de 20 aviones Embraer provenientes de Brasil. “Mexicana se fortalecerá como la línea aérea del pueblo de México”, aseguró.
La Feria Aeroespacial México 2025 se consolida como un referente en seguridad y defensa, proyectando a México como un líder en el sector aeroespacial a nivel global.

The Home Depot apuesta por Guanajuato con inversión de 1,200 MDP



Por: Ulises Cruz.

San Miguel de Allende, Gto., 22 de abril de 2025.

La gigante estadounidense The Home Depot anunció una nueva inversión de más de 1,200 millones de pesos en Guanajuato, destinada a la apertura de tres nuevas tiendas en San Miguel de Allende, León y Guanajuato capital, generando 300 empleos directos.

El anuncio fue encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien destacó que esta inversión es reflejo de la confianza que empresas globales tienen en el estado gracias a su estabilidad laboral, su estado de derecho y su clima favorable para los negocios.

“Guanajuato compitió con otros países y estados, y ustedes decidieron que el capital se quedara aquí. Esa confianza está en buenas manos”, señaló la mandataria estatal.

La nueva tienda de San Miguel de Allende abrirá sus puertas en 2026, mientras que León y Guanajuato capital lo harán en 2027. Esta será la primera expansión de The Home Depot en el estado desde 2015, cuando inauguró su sucursal en Salamanca.

Actualmente, la empresa cuenta con cinco tiendas en Guanajuato (dos en León, y una en Celaya, Irapuato y Salamanca), que en conjunto generan 550 empleos.

Guanajuato, motor de empleo

Durante el evento, Libia Dennise subrayó que Guanajuato se posiciona como el cuarto lugar nacional en generación de empleo, con más de 1 millón 125 mil registros ante el IMSS y un crecimiento del 1.9% anual, por encima de la media nacional.

Desde el inicio de su administración, el estado ha sumado 14 nuevos proyectos de inversión por más de 2,140 millones de dólares, con 4,883 empleos comprometidos.

Compromiso social de The Home Depot

Más allá de la inversión, The Home Depot fortalecerá sus programas de responsabilidad social en la región, con acciones enfocadas en la atención a desastres naturales, recuperación de espacios públicos, vinculación laboral, ferias de proveedores y capacitación en oficios.

Participantes en el anuncio

El anuncio contó con la presencia de:

  • Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía del Estado

  • Mauricio Trejo Pureco, Presidente Municipal de San Miguel de Allende

  • José Rodríguez Garza, Presidente y Director General de The Home Depot México

  • Alejandro Márquez Cortazar, Gerente Senior de Bienes Raíces de la compañía

  • Representantes de cámaras empresariales

Con esta nueva inversión, Guanajuato reafirma su posición como un destino competitivo para la inversión extranjera, consolidando su crecimiento económico y generación de empleos en sectores clave.


 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA