Último Momento

Columnistas

Búscame en Libertas Televisión

La entrevista en Televisión Mexiquense se transmite los sábados a las 10:00 pm, y los miércoles su repetición a la misma hora

Mesa para Todos

De 13:00 a 15:00 horas, los miércoles participo en este noticiero vespertino

Lee la mejor revista de análisis político

En Libertas encontrarás las mejores plumas, los mejores análisis; las voces más certeras del periodismo

Semana a semana mis textos en la revista;

y martes y jueves, mis comentarios en radio

También escribo para el diario gratuito 24 horas

Puedes leerme en este respetado diario nacional de cobertura online

Café de Noche

Lunes y jueves 23:00 horas. Análisis de las noticias del día

ABC Radio CDMX

Todos los jueves participo en el 760 de AM

Lee mi columna en Capital

Puedes también encontrarme como columnista en Capital de México

Comento, en el noticiero matutino,

los miércoles a las 8:00 am

Personalidades

Tenemos una cita los jueves a las 22:00 hrs. en esta serie

Hago análisis político en los noticieros

de Radio Cadena Nacional (martes)

W Radio Oaxaca

En este espacio noticioso participo los martes a las 8:30 am

Exa Querétaro

Aquí participo todos los miércoles, a las 13:15 horas

Poder

Gobierno

Seguridad

Dinero

jueves, 7 de diciembre de 2023

Mensaje ofrecido por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, durante la reunión con la secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen




 


 

Saludo con mucho gusto a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, señora Janet Yellen; al subsecretario para el Terrorismo e Inteligencia Financiero, Brian Nelson, y a todo el equipo del Departamento del Tesoro que nos acompaña. 

 

Saludo también a las autoridades mexicanas del sector hacendario y del Banco de México, y le doy la cordial bienvenida a los bancos estadounidenses y mexicanos que nos acompañan. 

 

Me da mucho gusto participar en esta mesa de diálogo sobre el intercambio de información para combatir las finanzas ilícitas, tema que consideramos va más allá de las cifras y las estadísticas. Los recursos de procedencia ilícita son el principal incentivo del crimen, sea de cuello blanco o no. Y detrás de cada peso que es lavado, hay rostros, historias y comunidades que han sido afectadas. 

 

Por años, nuestro país y el bienestar de su gente se han visto impactados tanto por la corrupción como por el crimen. Combatir las finanzas ilícitas no es una opción, es una necesidad que va directo hacia combatir el incentivo de los criminales, el dinero, y que busca restituir a las víctimas de los recursos de que han sido privados y que ha sido un reclamo constante en nuestro país sobre los recursos incautados en otras jurisdicciones que legítimamente son del pueblo de México. 

 

Dado que el flujo de las finanzas ilícitas en nuestra región no conoce límites geográficos, la fortaleza de nuestra respuesta para prevenir y detectar los flujos, ha radicado y seguirá beneficiándose de la cohesión y la colaboración con los Estados Unidos. Para ello, la sincronización de nuestros esfuerzos es 

 

fundamental, en particular el intercambio de información entre gobiernos, pero también con el sector privado. 

 

Gracias a los avanzados sistemas de monitoreo y tecnologías de vanguardia, los bancos están bien posicionados  para identificar patrones de comportamiento sospechosos o irregulares, que pueden ayudar a las autoridades a detectar flujos ilícitos. Pero el intercambio de información no es suficiente si solamente fluye de las entidades a la autoridad. 

 

Se requiere también que los bancos puedan compartir información entre ellos para poner las piezas del rompecabezas juntas que, de forma aislada, quizás no ofrezcan suficiente información para detectar flujos ilícitos. Se requiere también que las autoridades mantengamos actualizado al sector privado sobre los riesgos del sistema. 

 

Por ello, es oportuno mencionar la publicación el día viernes de la actualización de la evaluación nacional de riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en México, trabajo coordinado por la Unidad de Inteligencia Financiera, que ofrece un diagnóstico integral y nacional de la materia en nuestro país. 

 

En este documento, resultado de los esfuerzos de todas las autoridades mexicanas con competencia en la materia, destacan las amenazas, vulnerabilidades y riesgos de nuestro país. 

 

Para finalizar, destaco tres delitos que aquejan en particular a nuestra población y en la cual el trabajo conjunto es prioritario: tráfico de armas, trata de personas y corrupción. 

 

Me congratulo de participar en esta mesa que busca mantener y robustecer el trabajo conjuntoentregobiernos y entreel sector privadoy las autoridades. El mensaje es claro, sólo a través de una alianza unificada podemos proteger nuestros intereses comunes y construir un entorno financiero más seguro para todo. 

 

2