Seguramente las grandes empresas no se verán afectadas con el recorte anunciado recientemente por la Secretaría de Hacienda, así lo ha manifestado el titular de la dependencia. José Antonio Meade, pues ante mayor costo, menos empleados.
El Consejo Coordinador Empresarial, y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas consideran que la Secretaría de Hacienda deberá ampliar el recorte al gasto del próximo año en por lo menos 50 mil millones de pesos; es decir, que en lugar de que el recorte sea de 240 mil millones de pesos como se anunció se eleve a 290 mil millones de pesos e incluso a 300 mil millones.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria alerta sobre que el Presupuesto 2017, profundizará la desigualdad en México, al tener que recortarse el gasto en inversión y en lo social como es la salud y la educación.
Se asegura que la inflación no rebasará el cuatro por ciento, pero los factores que más amenazan a la economía de nuestro país, subsistirán y ellos son : La corrupción, la inseguridad, el alza de los precios de las materias primas y la baja en los precios del petróleo.
El coordinador de los senadores del PRI, el yucateco Emilio Gamboa Patrón, asegura que el “PRI priorizará a familias, generará confianza entre los emprendedores, empresarios de nuestro país e inversionistas internacionales. En efecto, como dice Gamboa Patrón, el presupuesto no creará nuevos impuestos ni aumentará los existentes, pero sí aumentará los precios de los productos básicos de consumo, comenzando por las gasolinas y el diesel y anuncia que los recursos del Senado sólo podrán aumentar un 4.2 por ciento.
Por cierto, el senador yucateco no informó a qué familias priorizará el presupuesto del próximo año, si a las que están en el poder a los 52 millones de mexicanos que están en la pobreza.
Recordemos algunos datos de las familias políticas, que seguramente son a las que se refiere Gamboa Patrón. Los dirigentes de los nueve partidos políticos nacionales, gastaron más de 2.8 millones de pesos en boletos de avión ´para asistir a giras de trabajo en el país y en el extranjero, durante los primeros nueve meses del 2015, siendo César Camacho, del PRI, el que más gastó con un millón 434 mil 587 pesos, para 46 viajes.
O tal vez a las familias de los ministros de la Suprema Corte incluyendo a los jubilados, como la ahora flamante constituyente Olga Sánchez Cordero, quien desde el 30 de noviembre pasado, cobra por jubilación la no despreciable suma de 258 mil 679 pesos mensuales, suma que también cobran los ex ministraos Juan Silva Meza, Genaro Góngora, Mariano Azuela, entre otros. Según datos de la Auditoría Superior de la Federación, de finales de 2015, el 81% de los trabajadores pensionados cobran en promedio un mil 966 pesos con 40 centavos.
Tampoco se refiere seguramente el senador priista a los diputados locales de los estados del país, que en conjunto cobran 13 mil 66 millones de pesos, según datos del Informe Legislativo del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Ni qué decir de los viajes de senadores, que se triplicó de abril a junio de este años, alcanzando más de 15 millones 99 mil 400 pesos.de pesos.
Así que hay de familias a familias, mientras la mayoría de los mexicanos sarcásticamente dicen: próspero 2017 y vámonos al Grito… pero el de la desesperación, al ver que no les alcanza con su salario mínimo para adquirir la canasta básica.
Facebook: Barcena Bazan
Twitter: @abarcebab
Publicar un comentario