Febrero fue difícil para la sociedad estadunidense, incluyendo a los migrantes y a los dreamers.
Tuvo atentados en escuelas y universidades, provocados por jóvenes armados con rifles R15, tuvo en la costa oeste las peores nevadas en los últimos años que provocaron la cancelación de más de seis mil vuelos tan solo en dos días, varios estados sufrieron la peores lluvias de los últimos años, tan solo en Texas se implantó el record e mayor precipitación pluvial en su historia, superiores por cuatro puntos a las ocurridas en 1997. También en Dallas, Texas, ocurrió una explosión a causa del mal estado de los ductos de la empresa Atmos Energy, que provocó un incendio, la muerte de una joven y que alrededor de tres mil familias que viven en Dallas tuvieran que evacuar sus casas y recibir mil 250 dólares, cada cinco días, como apoyo económico de la empresa Atmos Energy.
Fue un mes que quedó marcado por las armas, que fueron utilizadas en varios atentados perpetrados en escuelas de nivel medio y universidades. Estos atentados provocaron airadas protestas de estudiantes de toda la Unión Americana por lo que se creó el Movimiento Never Again, que organiza para el próximo 24 de este mes una Marcha Nacional en protesta contra la venta indiscriminada de armas a jóvenes e incluso a niños, en la mayor parte de los estados del vecino país. Tan solo en los primeros 45 días de este 2018 ha habido 18 tiroteos en centros escolares y comercios , cuando en todo 2017 ocurrieron 65 ataques.
El principal atentado tuvo lugar en Parkland, Florida, en la escuela Stoneman Douglas donde el estudiante, recién expulsado de la escuela, Nikolas Cruz, mató el Día del Amor y la Amistad, 14 de febrero, a 17 estudiantes, utilizando para ello un rifle automático. El mexicano Martín Duque de 14 años fue una de las víctimas.
El Presidente Donald Trump en reunión con jóvenes estudiantes , profesores y congresistas propuso que los maestros se armen y lleven a cabo cursos de especialización en uso de armas, a lo que se oponen el 62% de los estadunidenses, que están a favor de una legislación más severa para la venta de armas, prohibiendo su venta a menores de 21 años y a personas con ´problemas mentales .El Senado de Florida rechazó la propuesta de prohibir la venta de armas de asalto y votó a favor de una iniciativa que permitirá que los maestros se armen.
A un joven menor de 18 años le es más fácil comprar un rifle automático R15, que entrar a un centro nocturno o comprar una botella de ron, whisky, ginebra o vodka. La compra de armas es legal. Esto indiscriminada venta de armas en forma legal perjudica a México pues tan solo en 2017, según cifras oficiales, llegaron a nuestro país alrededor de 240 mil armas, introducidas ilegalmente de contrabando, sin que las autoridades mexicanas pudieran poner freno a estos ilícitos, que seguramente cuenta con el apoyo de personal de aduanas.
El tiroteo en Parkland ha traído como consecuencia: 1) que para el próximo día 24 se este organizando una Marcha Nacional en Contra de la Violencia en las Escuelas y Venta de Armas.La marcha culminará en Washington, 2) que tiendas como Walmart, Dick´s Sporting y Kroger anuncien por su cuenta la prohibición de venta de armas a menores de edad y enfermos mentales, 3) que el Presidente Trump propusiera que los maestros se armen y declaró que él, quien no fue a la guerra de Vietnam por problemas físicos, declarara que “aún sin armas me hubiera enfrentado al atacante” y es que los cuatro policías encargados de la seguridad de la escuela de Parkland no intervinieron en defensa de los alumnos, se concretaron a observar tan solo, al tiempo que el entrenador de futbol americano de la escuela ofrendó su vida en defensa de sus alumnos. Recibió cuatro impactos mortales al defender a tres adolescentes.
Los congresistas estadunidenses han señalado que el control de armas entre estudiantes es responsabilidad de los Distritos Escolares y de las autoridades locales; el 2 de este mes hubo un tiroteo en la Universidad de Michigan, donde un estudiante mató a sus padres.
Lo anterior ha provocado : 1) un aumento del más de 1,500% en la venta de mochilas antibalas, 2) que en Pensilvania se oficiara un acto eclesiástico entre “adoradores del rifle”, donde los asistentes al servicio religioso vestían de blanco, portaban su rifle que levantaban en señal de reverencia y algunos de ellos portaban una corona en la cabeza, hecha con balas alrededor.
Hoy, en el estado de Texas el lema es 2Si ves algo, haz algo y di algo”, esto en relación a los mensajes enviados por redes sociales por niños y jóvenes que amenazan con atentados contra centros escolares.
A todo lo anterior habrá que agregar que el problema migratorio y el Daca se mantienen vigentes,, con redadas en varias ciudades del estado de California, Okland y San Francisco principalmente, cuando este estado depende de 2.3 millones de migrantes, al tiempo que se estima habrá más de cinco mil 600 redadas contra inmigrantes para este 2018; hay que agrega que varios agentes de Migración y de la Patrulla Fronteriza han sido acusados de abuso sexual en contra de jóvenes detenidas.
Un mes de febrero para el olvido en Estados Unidos
Publicar un comentario