Último Momento

sábado, 5 de julio de 2025

Clara Brugada pone en marcha “Obras son Amores” en San Gregorio Atlapulco y anuncia consulta para proyecto hídrico

 }+


Por: Anayelli Jiménez

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una apuesta por transformar integralmente a los pueblos originarios de la capital, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio inicio al programa Obras son Amores en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco. El anuncio incluyó una consulta ciudadana para aplicar un ambicioso proyecto hídrico, además de obras de infraestructura, iluminación, rescate de identidad cultural y la recuperación de zonas agrícolas.

Acompañada por la alcaldesa Circe Camacho y funcionarios del gabinete capitalino, Brugada subrayó que su administración busca colocar a los pueblos periféricos en el centro de la atención gubernamental. “Con esto fortalecemos a los pueblos originarios; hacemos justicia territorial. Resolvemos los derechos básicos: agua, drenaje, campo, y transformamos la imagen del pueblo con su propia identidad”, afirmó.

Entre los proyectos anunciados se encuentra un plan hídrico que contempla la construcción de un colector, rehabilitación de represas, y reforzamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales. La propuesta será sometida a consulta ciudadana y contará con un módulo permanente de información.

Además, se construirá un parque ecoturístico con participación comunitaria, se rescatarán zonas de producción chinampera, y se mejorará el alumbrado público. También se impulsará el muralismo urbano y se planea transformar todo el espacio público del pueblo bajo el programa Yolotl Anáhuac.

El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, señaló que el proyecto permitirá regular las bajadas de agua y prevenir inundaciones, mientras que el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, adelantó que se analiza la viabilidad de construir una "utopía" —espacio multifuncional y cultural— en la zona, con la evaluación de al menos 12 predios.

Durante la presentación estuvieron presentes también representantes de las secretarías de Medio Ambiente, de Gobierno, y de Pueblos y Barrios Originarios, así como autoridades ejidales.

Con este arranque, el Gobierno capitalino reafirma su compromiso de transformación profunda en las comunidades históricamente olvidadas de la Ciudad de México.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA