Último Momento
Mostrando entradas con la etiqueta Mirando a Fondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mirando a Fondo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2017

Mirando a Fondo / El PRI y Calderón limpian el camino a Margarita

Víctor González Avelar

ENTRADA.- En el sainete circense que ha generado el PAN al interior de su partido y del poder legislativo, uno de sus más mañosos y de retorcidos colmillos, el llamado Jefe Diego, ya manifestó su punto de vista al respecto.

Resulta que al  momento de instalar la mesa directiva de la Cámara de Senadores, por instrucciones del PRI y sabrá Dios con qué tipo de contraprestaciones que los tricolores les ofrecieron a los cinco senadores azules que votaron por el candidato apoyado por los priistas, Ernesto Cordero como  presidente del Senado.

Para  nadie es desconocido que Ernesto Cordero trae bien marcado el fierro del expresidente Flipe Calderón de quien fue Secretario de Hacienda.

SOPA.- Esa situación ha provocado una serie de ataques entre panista, por ejemplo, que el resto de la bancada azul protestara y llamara “traidores” a Cordero y pidieron la renuncia de Ricardo Anaya y que se iniciara el proceso de expulsión a los senadores PRIPANISTAS Cordero, Javier Lozano, Salvador Vega Casillas, Jorge Luis Lavalle y Roberto Gil Zuarth

PLATO FUERTE.- Todas estas estridentes maniobras al corazón del PAN no son otra cosa que la terrible lucha interna entre los diversos grupos políticos para buscar la candidatura a la presidencia en el 2018. El primer raund ya fue ganado por Felipe Calderón cuando logro exhibir ante la opinión pública que Ricardo Anaya era un corrupto que se había enriquecido inexplicablemente junto con su familia política, ello no obstante de que suegros o cuñados de Ricardo Anaya nunca desempeñaron un cargo público.

El segundo raund también lo gano Felipe Calderón cuando mediante un gran cabildeo en las cúpulas del poder, logro imponer como presidente del Senado a su ex secretario de Hacienda.

Con ello también gano el tercer raund; el marido (Felipe Calderón) logro despejar para su esposa (Margarita Zavala) el camino a la candidatura panista a la presidencia en el 2018.

Dentro de todo este sainete de intereses por el poder, los panistas han amenazado con boicotear la instalación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

De ser así, el país no se merece ni es justo que por ambiciones personales se paralice uno de los poderes de la Unión como es el legislativo y se instituya un  estado de ingobernabilidad que no tiene precedente en la historia de nuestra nación.

Pero los partidos políticos sostenidos por los mexicanos y los diputados pagados también con los dineros de todos nosotros, anteponen sus personales ambiciones a las necesidades de México. Es así como manejan nuestros representantes los problemas del país: con las patas y con el estómago.

Pero los de a pie nos preguntaríamos: ¿Cuál fue el interés del PRI en ayudar a Felipe Calderón para despejarle el estorbo que representaba Ricardo Anaya para que Margarita Zavala lograra la candidatura azul?

 Los que dicen saber de estas cosas consideraron que dada la precaria fuerza que viene demostrando el tricolor para ganar la presidencia, pensaron que Ricardo Anaya sería un candidato difícil de vencer y prefirieron facilitar la candidatura de Margarita Zavala a la del “Joven Maravilla”.

POSTRE.- Lo relativo al  Frente Amplio Democrático que presentaron el PAN, el PRD y MC ante el INE, Diego Fernández de Ceballos aplaudió dicha acción y destacó que esos partidos en conjunto con organizaciones, intelectuales, académicos entre otros, prepararan un proyecto político de gobierno en beneficio del país.

Pero la realidad es que El Frente Amplio no es otra cosa que un sueño guajiro  que en un país en donde no hay demócratas, será imposible de instrumentar.

Se trata de un último y desesperado  esfuerzo para  hacer frente al PRI y a MORENA. El PRD esta desfondado hasta sus entrañas y apenas tiene votos para mantener su registro. Por su parte Movimiento Ciudadano también  buscara mantener su registro ya que su cobertura nacional es muy pobre.

DIGESTIVO.- Quedan pendientes las alianzas que pueda hacer el  PRI, sin las cuales no tendría  posibilidad alguna de competir y ganar, ni aun con el voto atomizado. Las alianzas posibles del PRI podrían ser con el PT, el Partido Verde, el Panal  y cualquier otro partido pequeño, que aunados al voto duro será la única  posibilidades de ganar.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Mirando a Fondo / El Fiscal General nace muerto

Víctor González Avelar

Institución que no tenga la confianza y credibilidad de la ciudadanía no sirve para nada. El esfuerzo para construirla resulta inútil, inoperante y sin los resultados prácticos que la democracia demanda.

Tal es el caso del debatido nombramiento del Fiscal General de la República Raúl Cervantes. Al respecto todos los partidos se han opuesto argumentando que el propuesto  tiene un conflicto de intereses, toda vez que fue el abogado de la campaña de Peña Nieto y por otra parte,  que forma parte del circulo interior más cercano al actual presidente.

Si así son las cosas, estamos viendo que una institución en la que los mexicanos tenían la esperanza (por fin) de que actuaría con mano firme  y autónoma en contra de la corrupción de los gobernantes, queda como  cualquier otra que nadie respeta ni inspira confianza. En tales  condiciones no servirá para nada.

Y con relación a la corrupción  e impunidad la Universidad de las Américas de Puebla ha publico datos y números que nos ponen en verdad los pelos de punta.

El índice global de impunidad  relacionada con los indicadores en materia de seguridad, justicia y derechos humanos, posiciona a México en cuarto lugar a nivel mundial (de abajo para arriba) con un índice de impunidad de 69.21 puntos.

El estudio indica que  los 13 países con más alto nivel de  impunidad son Filipinas, con 75.6 puntos; India, con 70.94; Camerún, 69.39; México, con 69.21; Perú, 69.04; Venezuela, 67.24; Brasil, 66.72; Colombia, 66.57; Nicaragua, 66.34; Federación de Rusia, 65.49; Paraguay, 65.38; Honduras, 65.04; y El Salvador con 65.03 puntos.

En contraste, las naciones con el menor índice de impunidad fueron Croacia, con 36.01 puntos; Bulgaria, 37.19; Eslovenia, 37.23; Suecia, 39.15; Noruega, 40.90; Montenegro, 42.13; República Checa, 42.83; Grecia, 44.56; Alemania, 45.10; y Países Bajos con 45.31 puntos. Así las cosas México ocupa el primer lugar de impunidad a nivel continente, seguido de Perú, Venezuela, Brasil, Colombia, Nicaragua, Paraguay, Honduras y El Salvador.

Uno de los problemas que inciden en la impunidad es el  número de jueces encargados de impartir justicia por cada 100 mil habitantes en cada país.

"El IGI-2017 estima una proporción promedio de los países de 16.23 jueces por cada cien mil habitantes; México cuenta con 4.2 jueces por cada cien mil habitantes, cifra muy por debajo del promedio global". En cuanto a la funcionalidad del sistema de justicia hay deficiencias pues el 43% de la población detenida no ha recibido sentencia.

Por otra parte, la estructura del sistema de seguridad cuenta con 359 policías por cada cien mil habitantes, cifra por encima del promedio global que es de 319 por cada cien mil habitantes “El problema de la impunidad en México es funcional y estructural, no nació con el actual gobierno, sin embargo, se observa un aumento crítico en las estadísticas delictivas.

La corrupción en los estados es producto de la falta de voluntad política y el  desperdicio de recursos para el  Sistema de Justicia Penal Acusatorio  que le  permita funcionar correctamente.

De una lista de 69 países de todo el mundo, México se ubica en la cuarta posición. Porque en este país sólo 7 de cada 100 delitos son denunciados y de cada 10 que se denuncian apenas uno concluye ante un juez., lo que quiere decir que por cada 100 delitos únicamente se castiga ¡uno!

Si los  gobiernos destinaran  la mitad de su propuesto a fortalecer  la administración de justicia, la sociedad se los agradecería mucho más que un  puente.

Los ciudadanos  ya no quieren obras materiales, alumbrado, carreteras, pavimentación etc. Añoran la seguridad, el combate a la corrupción y una justicia pronta y expedita. Estas son las prioridades que tiene cualquier gobierno frente a sus ciudadanos, después podrán venir las obras.

Es necesario aumentar el número jueces capacitados, honestos y  bien pagados. Es necesario que aumente y además se prepare al ministerio público dándole los apoyos materiales, técnicos, científicos y recursos que necesita para poder  fincar con éxito la  responsabilidad de los malhechores (¡actualmente carecen hasta de  hojas de papel!).

Esto es lo que esperan los gobernados de sus gobernantes y aquellos  que lo logren, pasaran a la memoria de terruño natal.

DIGESTIVO.- Un fiscal general autónomo y aceptable podría salir de entre los maestros más acreditados y respetados de las diversas facultades de derecho. Ahí se podrían buscar y encontrar.

lunes, 28 de agosto de 2017

Mirando a Fondo / ¿AMLO en Los Pinos?

Víctor González Avelar

ENTRADA.- Las reformas a los estatutos del PRI en la XXII Asamblea del PRI modificó los cuadros que hasta el día anterior se manejaban con relación a los probables candidatos de aquel partido a la presidencia de la república. Al quitarse los candados la pista quedó lista para que también corrieran José Antonio Meade y Aurelio  Nuño.

De ahí que al terminar la asamblea los que andaban muy contentos y confiados en que podían ser  candidatos salieron cariacontecidos y desilusionados. Sabían que la decisión venia de Los Pinos y que sería muy difícil contradecir.

SOPA.- La ventaneada a Meade y Nuño oxigenó el ambiente de la sucesión que estaba ahogada con candidatos como Osorio Chong, cuyo desempeño en la secretaria de Gobernación lo desgastó todo el régimen.

Otro detalle para el 2018, es la manera y forma como Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo, ha venido apareciendo en los medios y entrevistas con los comunicadores televisivos y periodistas del país.

Enrique de la Madrid es el único de los aspirantes que ha declarado franca y llanamente: Yo la quiero. Ninguno de los otros aspirantes  lo ha hecho, es más, eluden como liebres el tema cuando se les pregunta al respecto.

Una declaración de ese tamaño en el sistema priista no podría hacerse si no se contara previamente con la autorización del que duerme en Los Pinos. De ahí su importancia y necesidad de ponderarla y valorarla en su total dimensión.

PLATO FUERTE.- A estas alturas del partido, Peña Nieto se quedó con pocas barajas para jugar la sucesión en razón de que los aspirantes no levantaban en las encuestas y que todos ellos aparecían en un tercer lugar de preferencias de la sociedad, sino hasta el cuarto. Por ello fue necesario orear tres cartas más, Meade, Nuño y de la Madrid.

El PRI tiene la necesidad de postular un candidato realmente ganador que pueda hacer frente con éxito a MORENA y al PAN, cosa que los analistas políticos ven sumamente difícil.

Frente a la general desilusión de la sociedad (unas veces justificada, pero otras no) el elector busca encontrar la salvación agarrándose a un clavo ardiente, confiando en que el “mesías” podrá sacar al país del atolladero en que se encuentra. Pero la realidad es que MORENA representa la izquierda más retrógrada de que hablan los textos sobre política económica. Encarna el peor populismo demagogo e irresponsable que practican y han practicado muchos pequeños dictadores en nuestra América, como Chávez y Maduro, peligros  que acabaron con el sistema democrático  y la economía de su país.

Otra realidad es que el PRI no podría ganar las elecciones del 2018 sin aliarse con otros partidos. El Verde y el Panal no serían suficientes para derrotar a Morena. Otra realidad es que el “Mesías” ha desmantelado al PRD llevándose  decenas de diputados, senadores y militantes  perredistas que buscan ahora una nueva esperanza política en Andrés Manuel.

Y como en política todo es posible, no sería nada difícil que en un momento el PAN y el PRI resuelvan aliarse para poder derrotar a MORENA. El PAN sabe cómo el PRI que solos no podrían derrotar al partido del “Peje”. Esto los obligaría a formar una coalición donde el punto difícil  seria la selección del candidato de unidad.

Pero  el haber ventilado a Meade podría acercar a las partes, toda vez que el Secretario de Hacienda es bien visto por los azules (fue secretario de estado dos veces con el régimen panista), no tiene enemigos ni fama de centavero. Pasa por un hombre bien preparado y moderado en su conducta personal. Su desempeño público ha sido discreto sin estridencias ni conflictos. Creemos   quizá sería el único personaje que podría armonizar una alianza PRI-PAN.

POSTRE.- Si por intereses personales  o ambiciones políticas esos dos partidos no logran coaligarse para la campaña presidencial del 2018, el año que viene estará  en Palacio Nacional con la banda presidencial cruzada sobre el pecho nuestro inefable AMLO, si no al tiempo.

NOTA AL MARGEN.- Para nuestra diaria rabieta   informamos que los partidos políticos recibirán, de nuestros impuestos  para el 2018, $6500 millones de pesos.

jueves, 17 de agosto de 2017

Mirando a Fondo / Meade y Nuño suben al ring

Víctor González Avelar

ENTRADA.- Pasada que ha sido la XXII Asamblea Nacional del PRI los opinadores  le dieron amplios espacios y tiempo en los medios de comunicación a los acuerdos tomados. Lo curioso de todo esto es  que todos  se pusieron a discutir si las reformas a los estatutos de aquel partido eran buena o malas.

SOPA.- Cuando otros partidos como el PRD, PAN o MORENA modifican sus estatutos los opinadores no dicen esta boca es mía, pero tratándose del PRI todos los escribanos y ciudadanos no militantes de ese partido se muestran muy preocupados por los cambios al interior de un partido al que no pertenecen.  Esta conducta es sumamente rara y difícil de comprender pues se trata de asuntos internos que únicamente deberían interesar a los priistas.

Pero dejaremos esa preocupación para otro momento ya que  nosotros  también queremos entrarle a la relacionada asamblea y analizar sus trascendencias.

Con la irrupción de los tecnócratas en los altos puestos de mando durante el gobierno Carlos Salinas De Gortari, la llamada lealtad y permanente militancia priistas se vio en la necesidad de establecer candados en sus estatutos por lo que se refería a la  postulación de candidatos a cargos de elección popular, ello para evitar que personas que no habían participado en el PRI no pudieran ser postulados (caso Ernesto Zedillo).

Para tal efecto se estableció que para ser candidato a cualquier cargo de elección popular  debería el aspirante haber desempeñado anteriormente un cargo de elección  y haber tenido una militancia real de por lo menos diez años en las filas del PRI. Se trataba de coartar el ingreso de personas ajenas al partido (paracaidistas) que mediante el dedazo se encumbraban como diputados, senadores, gobernadores etc.

PLATO FUERTE.- Pero como el mundo cambia también es forzoso cambien las instituciones. Lo que antes parecía bueno ahora no lo es. Por ello la XXII Asamblea priista tomó  la decisión (vía el gran dedo de los Pinos) modificar sus estatutos para abrirse en estos difíciles momentos que vive el país y calculando además los tiempos y formas para las elecciones del 2018.

Ahora resulta que para ser candidato a cualquier cargo de elección popular no es necesario pertenecer o ser militante del PRI, basta con ser simpatizante ni tener una  militancia de más de 10 años para poder ser postulado. La medida fue más que urgente  necesaria ya que los cuatro  aspirantes que más se venían  mencionando como probables candidatos, se fueron desgastando por el mismo ejercicio del poder, quedando solamente dos posibles personajes que no eran ni militantes del PRI ni habían tenido un cargo de elección popular

Por ello fue necesario habilitarlos para que pudieran llegar a ser postulados como candidatos a la presidencia de la Republica. En los Pinos necesitaban más cartas para seguir jugando y la decisión fue quitar los candados y rehabilitar como además como posibles aspirantes a José Antonio Meade y  Aurelio Nuño.

Este es una parte del mensaje que manda la  XXII Asamblea, pero tiene otras lecturas para la militancia leal y los cuadros dirigentes de los diversos sectores que integran aquel partido: Ahora ya no  se necesitara  ser miembro ni militante del PRI para ser postulado (como antes), basta con ser simpatizante. Lo que es lo mismo, que para ser Cardenal no es necesario ser cura basta con ser católico. Tampoco se necesitará haber desempeñado anteriormente un cargo de elección popular.

Esto quiere decir que los  simpatizantes y los “paracaidistas” carentes de toda militancia, podrán competir a los cargos con la dirigencia de los cuadros político y con los que se han pasado la mitad de su vida en el PRI. Con esto quedo claro que el PRI no es un camino para la capilaridad social y que la carrera de partido ya no tiene  sentido.

POSTRE.- Si a esto agregamos que el 30% de las candidaturas serán para mujeres y el otro 30% para los jóvenes, quedaría únicamente el 30% para los políticos militantes de carrera.

DIGESTIVO.- Sin embargo, la medida fue necesaria y Peña Nieto se puso muy listo para lograrlo. Veremos cómo esto afectará  a las  bases y los cuadros dirigentes de ese parido.

sábado, 5 de agosto de 2017

Mirando a Fondo / Romero Deschamps y sus transas sindicales

Víctor González Avelar

ENTRADA.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de PEMEX encabezado por el desacreditado líder Carlos Romero de Champ, demostró esta semana  cual es una de las fundadas causas de ese descredito.

El SNTP firmo su ya tradicional contrato de trabajo en donde se determinan las condiciones del trabajo, los bonos, primas sueldos  y la mentada gratificación económica  o de ayuda para el desarrollo sindical.

Uno se preguntaría: ¿qué clausulas o condiciones tan abominables, vergonzosas e impublicables tendrá ese contrato (más de 400 páginas), como para tratar de evitar sean conocidas por los dueños de PEMEX,  que se supone somos todos los  mexicanos?

SOPA.- La información sobre el contenido del contrato firmado por el SNTP y PEMEX fue solicitada ante el Instituto Nacional de Transparencia y de inmediato el inefable Carlos Romero de Champs interpuso dos sendos juicios de amparo, para que el Instituto de la Transparencia no diera a conocer el contenido de dicho contrato.

La Ley General de Trasparencia  establece que los gremios obreros  deben informa, con las autoridades, una vez que entró  en operación el sistema  de Portales de Obligaciones de Transparencia  (Siplot) hace dos meses.

PLATO FUERTE.- El contrato contiene, como cada año, una serie de donativos y auxilios al sindicato que ha llega a  miles de millones de pesos. Esos miles de millones de pesos han sido manejados por siempre como patrimonio propio o privado de sus líderes sindicales, y ahora por  el señor Carlos Romero de Champs

Algunas vergonzosas clausulas e indebidos donativos deberá contener el relacionado contrato, como para que Romero de Champs haya brincado cundo alguien solicito la información sobre su contenido. Muchas cosas ilegales, indebidas y cochupos debe haber en ese contrato que puso en alerta a Romero de Champs para interponer dos Juicios de Amparo en los Juzgados de Distrito en materia Administrativa, con el único fin de mantener en secreto las cláusulas del contrato de marras.

Estos contratos tradicionalmente han sido el sostén político y de dominio de los diversos líderes, que como Rey Midas, reparten dinero a sus opositores, sobornos, campañas políticas de sus miembros, venta de casas, negocios inmobiliarios y proveedores de la misma  empresa en donde trabajan.

¿Qué contiene ese contrato celebrado por PEMEX  con el sindicato petrolero que no puede ser conocido por los mexicanos de a pie?

¿Qué clausulas vergonzosas están en el documento que Romero de Champs tiene que interponer dos juicios de amparo para que no conozcamos las transas internas del líder con su patrón?

Si deben  ser graves y vergonzosos esos convenios, de otra manera no habría razón para tratar de ocultarlos.

Este tipo de conductas lo único que logran es que acrecentar la desconfianza de los ciudadanos en el sistema. ¿Qué necesidad hay de violar toda la Ley General de Transparencia para proteger a un líder sindical desacreditado y peor calificado en el imaginario colectivo de nuestra sociedad?

En este asunto pienso que el solicitante de la información a Transparencia se equivocó. Debió haber hecho su solicitud del mismísimo PEMEX entidad paraestatal a la que le hubiera  sido mucho más difícil  negarse a informar sobre el contenido del contrato.

POSTRE.- A reserva de todo esto, aún subsiste la obligación, de oficio, de dar a conocer a la nación el contenido del convenio sindical; pero parece que en este país las leyes han sido decretadas para que sean violadas, por particulares y por el mismo  gobierno.

martes, 1 de agosto de 2017

Mirando a Fondo / El INE se hizo bolas

Víctor González Avelar

ENTRADA.- En conferencia de presa el tricolor acusó que el dictamen del INE sobre excesos en los gastos de campaña en Coahuila  es ilegal, porque se sustentó en una norma no vigente, ya que pues los cambios realizados al reglamento de Fiscalización no se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ni se notificaron a los partidos políticos.

Por su parte en  un comunicado, el instituto presidido por Lorenzo Córdova dijo que el Consejo General analizó y aprobó los dictámenes y resoluciones derivados de la revisión de los ingresos y gastos de campaña de candidatos y partidos políticos, a través de una deliberación pública, abierta y transparente, con apego a las atribuciones y responsabilidades que en materia de fiscalización le confieren la Ley y en atención a la normatividad vigente.

SOPA.- En el caso de que los argumentos jurídicos hechos valer por el   PRI ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resulten válidos y debidamente fundados,  el INE habrá hecho uno de los “osos· más descomunales de que se tenga memoria desde la creación de ese organismo electoral.

PLATO FUERTE.- El principal argumento de derecho hecho valer por el tricolor se fundamente en los siguiente: “ De acuerdo con el articulo 43 fracción 1 de a Ley General de Instituciones y Procedimientos electorales, el Consejo General ordenara la  publicación  en el Diario Oficial de la Federación de los acuerdos y resoluciones   de carácter general que pronuncie y de aquellos que así lo determine”.

Y en el mismo artículo 43 numeral 2 se dice: “El Secretario Ejecutivo del Consejo Federal establecerá los acuerdos para asegurar la oportuna publicación a que se refiere el párrafo anterior”

Ahora bien, la metida de pata del INE consistiría en que terminadas las campañas para gobernador, el INE introdujo nuevas reglas ampliando las existentes pero otras y no previstas en una ley o reglamento vigentes.

En el caso del Estado México y de Coahuila el INE resolvió aplicar por conducto de la Comisión de Fiscalización nuevos conceptos que no estaban en la Ley, entre ellos, que  el costo de gastos por pago a representantes de partidos y candidatos se consideran como gastos de campaña.

Para que el dictamen de fiscalización fuera jurídicamente valido debió aplicar la norma como estaba en su momento, y no posteriormente cuando hizo valer un nuevo concepto para ser obligatorio, debió haber sido publicado en el Diario Oficial de la Federación, cosa que no hizo y que por tal razón no es norma vigente.

De ser las cosas como las argumenta el PRI ante el  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, este estaría  obligado a resolver: que la norma o regla que aplicó la Comisión Fiscalizadora cuando declaro un excedente  en los gastos de campaña de Miguel Riquelme no es jurídicamente fundado, en razón que la fiscalización  se hizo con base en una ley o reglamento inexiste por no haber  sido públicos oportunamente en el Diario Oficial de la Federación como lo obliga la ley aplicable.

Muy mal ha quedado el INE y no es la primera vez. No obstante los suelazos que perciben los Consejeros, se les paso terrible pifia.

La población ya está harta de la incompetencia de las autoridades en las diversas materias de la vida nacional como es la corrupción y la inseguridad, para que ahora resulte que el INE  tampoco hace malos quesos en su materia.

POSTRE.- Esperemos la resolución del TEPJF, que de ser ciertos y verdaderos los argumentos del PRI, dejara muy mal parado al INE sembrándose la total incredulidad y desconfianza en ese elefante blanco que tantos miles de millones de pesos nos cuesta a todos.

lunes, 24 de julio de 2017

Mirando a Fondo / El INE, un cochinero

Víctor González Avelar

ENTRADA.- Ahora están entredicho los Consejeros del Instituto Nacional Electoral. Para desgracia de todos  han venido perdiendo la confianza  elemento fundamental para cualquier institución del estado, así los Señores Consejeros la  han perdido  totalmente estas últimas semanas.

El problema del INE es de origen La misma ley establece que serán los partidos y las diversas bancadas en la cámara de senadores y de diputados los que finalmente decidan quien llega o no a Consejero.

SOPA.- Es en esa elección cuando se inician las luchas entre los partidos políticos, bancadas partidistas, los grupos de opinión pública u  organismos no gubernamentales lo que inician la férrea lucha por controlar al INE y la joya de la corona, sacar para su partido al  Presidente del Consejo.

Lo que en su momento quiso ser el gran fiel de la balanza y el organismo justo y equitativo para resolver los problemas electorales, terminó convirtiéndose en el desacreditado organismo que ahora sufre este país.

La realidad es que en la Comisión Fiscalizadora no se está discutiendo verdaderamente lo que cada candidato gasto más allá de los límites fijados por la ley. Metida la fiscalizadora a contabilizar  lonches, tortas, animadores, payasos, pelotas o piñatas, finalmente oculta de fondo un propósito político.

PLATO FUERTE.- La Comisión Fiscalizadora, que será finalmente quien remita el expediente con la  información por ella misma recabada al Tribunal Electoral de la Federación, ya logro lo que querían los  partidos políticos que la manejan: crear un terrible ambiente de inseguridad y desconfianza. Los ciudadanos de a pie vienen denunciando  desde hace muchos años su desacuerdo con la manera y forma como el gobierno federal está manejando al país y ahora se agrega la terrible duda desconfianza e incertidumbre del máximo órgano electoral.

Algunos llegarían a pensar que el actual régimen de Peña Nieto esta “salado”. Nada le sale bien y lo que hace bien no le luce ni trasciende al imaginario colectivo. Ejemplo:  nunca en la historia de este país habían sido procesados, perseguidos o encarcelados más de siete gobernadores corruptos. Peña Nieto lo hizo y no se ha manifestado ningún reconocimiento. Las reformas estructurales como la de telefonía y comunicaciones, la energía, la de educación (la más difícil y complicada de todas) transparencia y el sistema anticorrupción ahí están y con el tiempo  se verán sus frutos.

Y más sal. Después de 6 meses se logra traer preso a Javier Duarte y en la primerita audiencia el abogado del delincuente les da una revolcada lastimosa a los representantes del Ministerio Público Federal que cayeron en contradicciones sobre la información y cifras que obraban en el expediente. Como llevan el proceso no sería nada difícil que saliera libre y hasta demande daños y perjuicios al gobierno federal.

Más sal. La vía exprés recientemente inaugurada se hunde y mueren dos mexicanos que iban a su trabajo. En Iguala los narcos asesinan a 43 estudiantes y a Peña Nieto se le quiere hacer responsable. Las intervenciones de Peña Nieto en los foros internacionales muy especialmente en el G20 pasan desapercibidas para millones de mexicanos y así podríamos seguir hasta el infinito.

Ahora enfrenta un delicado y nuevo problema: La pérdida de la credibilidad y confianza en el INE. Sería sumamente peligroso llegar al 2018  con un INE desprestigiado y poco confiable. Y si las elecciones presidenciales ya se veían difíciles para el país, con este nuevo agregado se pronosticarían  terribles para la paz social.

POSTRE.- Por lo pronto el INE ya hizo de la elección en Coahuila un verdadero cochinero, en donde todos los Consejeros Electorales declaran en  los  medios  sobre todos los temas que están tratando al interior del  Instituto, y que por  ley los obliga a la secrecía.

Y como siempre lo hace el mexicano al enfrentar la terrible realidad, saca aquel humor agrio. Ahora resulta con relación a los gastos de campaña en Coahuila, que sobran tortas, piñatas, payasos, pelotas, gorras y barquillos de nieve que no fueron contabilizados.

DIGESTIVO.- Hemos caído en un sistema electoral perverso en donde las elecciones se ganan o se pierden en los tribunales por tecnicismos legales, no por el conteo de votos.

martes, 18 de julio de 2017

Mirando a Fondo / Tráfico de armas

Víctor González Avelar

ENTRADA.- Ya ocupamos el quinto lugar en el mundo en lo que a tráfico de armas se refiere. Antes ocupábamos el  22. Son el crimen organizado y el desorganizado también, quienes gastan más de 127millones de dólares al año.

La a Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso explicó que el tráfico de armas asciende a los 127 millones de dólares anuales, y que el crimen organizado mantiene el 65 por ciento de esas  armas ilegales. El resto las utilizan los civiles para protección personal.

En dialogo con parlamentarios alemán los senadores señalaron que uno de los pendientes en el Congreso es replantear la política de combate al tráfico ilegal de armas.

SOPA.- Por otra parte el  procurador general de México, Raúl Cervantes, expresó este lunes en una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) que se debe integrar el tema del tráfico de armas y municiones en todos los foros multilaterales sobre delincuencia organizada.

En un foro de alto nivel para celebrar el décimo aniversario de la Convención de la ONU contra la Delincuencia Organizada Transnacional, conocida como Convención de Palermo, Cervantes indicó que el tráfico de armas y municiones es un elemento clave que contribuye a la violencia. Descubrió el agua tibia.

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR) explicó que el tráfico de armas de fuego y municiones constituye un problema de especial atención para México por la profunda violencia y efectos sociales que genera en el país.

Por ello, declaró que para México “es primordial que este tema, apoyado por el Objetivo 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se encuentre contemplado en todos los foros multilaterales sobre delincuencia organizada”.

Propuso además que sea obligatorio legalmente “el marcaje” de las armas, a fin de ayudar a su identificación, así como la creación de bases de datos nacionales, regionales y mundiales sobre tales registros.

En ese sentido, el procurador general de México destacó que el intercambio constante de información y experiencias exitosas facilitan el combate a la delincuencia organizada transnacional en un momento en que estos grupos operan, de manera creciente, como “estructuras preponderantemente empresariales”.

PLATO FUERTE.- El director general de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Yury Fedotov, señaló por su parte que los delincuentes explotan la desigualdad y la vulnerabilidad, y se aprovechan de las lagunas en el desarrollo y la aplicación de las leyes.

El funcionario resaltó sin embargo que “no hay nada inevitable o invencible sobre el crimen organizado transnacional”, y en ese sentido destacó el ejemplo del juez Falcone y su lucha contra la mafia en los tribunales italianos.

Falcone demostró que “la mafia podía ser derrotada por medio de una investigación minuciosa, de la cooperación a través de las fronteras y de una férrea y determinada integridad”, Igualito que como se viene haciendo desde hace 50 años en este país.

De acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina-Armada de México y los informes de gobierno de Enrique Peña Nieto, la lucha contra el crimen en el país ha dejado hasta ahora dos mil millones de bienes asegurados, los cuales incluyen drogas, armas, inmuebles, vehículos, así como dinero en efectivo.

El 80 por ciento de dichos aseguramientos se llevaron a cabo en la Campeche, Ciudad de México, Michoacán, Puebla y Sonora, siendo 2007 el año con la cifra más alta con 290 millones de bienes resguardados.

POSTRE.- La guerra contra el crimen organizado ha incluido a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina Armada, quienes se han desplazado en todo México para enfrentar a diversas organizaciones criminales entre las que destacan Los Beltrán Leyva, Los Zetas, Golfo, Pacífico, Juárez, Tijuana, Los Valencia y La Familia Michoacana. O sea única y exclusivamente en los lugares en donde los  mismos narcotraficantes se lo permiten.

Frente a tantos discursos, peroratas, dictámenes, estudios, congresos, conferencias en la realidad se pierde el tráfico de armas y en  su real dimensión, frente a las decenas de miles de muertos caídos bajo el fuego asesino.

DIGESTIVO.- Lo más trágico-cómico de este asunto es  que con motivo de la reforma penal, cualquier  detenido  portando un arma prohibida  podrá llevar su proceso libre y bajo fianza. El mundo al revés.
 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA