Último Momento

Columnistas

Poder

Gobierno

Seguridad

Dinero

miércoles, 2 de julio de 2025

Presenta Claudia Sheinbaum plan integral para el oriente del Estado de México con inversión histórica de 75 mil 786 mdp



Por: Hugo Estrada

Ciudad de México, 2 de julio de 2025.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, una estrategia sin precedentes que contempla 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos y que beneficiará a más de 10 millones de personas en municipios históricamente marginados.

Es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país”, expresó Sheinbaum desde la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, en la que estuvo acompañada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, integrantes del gabinete federal y presidentes municipales.

El plan contempla la participación coordinada de los tres niveles de gobierno: el 60% de los recursos provienen del Gobierno Federal, el 30% del Gobierno del Estado de México y el 10% de los municipios involucrados.

Municipios beneficiados:

  • Chalco

  • Chicoloapan

  • Chimalhuacán

  • Ecatepec

  • Ixtapaluca

  • Nezahualcóyotl

  • La Paz

  • Texcoco

  • Tlalnepantla

  • Valle de Chalco

La presidenta explicó que este proyecto fue planeado desde su campaña presidencial, con el objetivo de atender de forma integral la problemática estructural de esta región, marcada por décadas de crecimiento urbano desordenado y pobreza.

“Estamos haciendo realidad el ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, subrayó Sheinbaum.

Inversiones destacadas por sector:

  • Transporte y movilidad:

    • 12 mil mdp para transporte público

    • 5 mil 900 mdp en movilidad

    • 3 mil mdp para Senderos Seguros

  • Agua y saneamiento (Conagua):

    • 101 acciones para 6.4 millones de personas

    • Inversión de 9 mil mdp a lo largo de tres años

  • Vivienda y desarrollo urbano (SEDATU):

    • 140 mil acciones de vivienda, regularización y servicios básicos

    • Inversión de 4 mil 200 mdp

  • Educación (SEP):

    • 10 mil 200 nuevos espacios en educación media superior

    • 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y reconversión de 4 secundarias

    • Inversión de 3 mil mdp

  • Educación superior y tecnología:

    • Una universidad en cada municipio beneficiado

    • Instituciones serán de la Universidad Rosario Castellanos o las Universidades para el Bienestar

  • Salud (IMSS e IMSS Bienestar):

    • 12 mil 438 mdp para 4 hospitales, 6 clínicas familiares, 8 salas de hemodiálisis y 10 CENDI

    • 4 mil 190 mdp adicionales para fortalecer 180 unidades médicas

  • Programas sociales:

    • 30 mil 688 mdp invertidos en Programas para el Bienestar

    • Más de 1.19 millones de derechohabientes atendidos

El titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) informó que ya está en operación el fondo tripartita que respalda financieramente este ambicioso plan.

Con este anuncio, el gobierno federal marca el inicio de una transformación estructural en una de las zonas con mayor rezago urbano del país, reafirmando el compromiso de la administración de Sheinbaum con la justicia social y el desarrollo equitativo.

Nunca se ha atendido de manera integral esta región. Hoy lo estamos haciendo realidad”, concluyó la presidenta.


¿Te gustaría que adapte esta nota para medios locales, redes sociales o formato televisivo?

Repunta la industria textil en México tras nueva política económica



Por: Anayelli Jiménez

Ciudad de México, 2 de julio de 2025 La industria textil mexicana comienza a mostrar signos de recuperación, gracias a los primeros efectos positivos derivados de la política comercial e industrial impulsada por el gobierno federal. Así lo afirmó Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, durante la Asamblea Ordinaria de la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala.

Llerenas destacó que estos avances son fruto del rediseño de las políticas económicas implementadas por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, cuyo objetivo es reducir la dependencia de importaciones textiles de países con los que México no mantiene tratados comerciales, al tiempo que se fortalece la producción nacional.

El evento también sirvió de marco para la toma de protesta del nuevo presidente de la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala, Gustavo Alfonso Lezama González, quien encabezará el Consejo Directivo 2025-2026. A la ceremonia asistieron la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; Javier Marroquín Calderón, secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala; y Víctor Gabriel Chedraui, en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

También estuvieron presentes representantes del sector empresarial, como Alberto Ramírez y Ramírez del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, y Jorge Moreno Rojas, presidente saliente de la Cámara de la Industria Textil.

La reunión reflejó un renovado impulso para uno de los sectores industriales más tradicionales del país, que comienza a ver en las nuevas políticas una oportunidad para recuperar competitividad y generar empleos de calidad.

lunes, 30 de junio de 2025

Sheinbaum y Brugada presentan celebración “México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza” para julio


Por: Anayelli Jiménez

Ciudad de México, 30 de junio de 2025. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunciaron este lunes la celebración “México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza”, una conmemoración que se llevará a cabo durante todo el mes de julio, destacando el 26 de julio como fecha central con una magna representación escénica en el Zócalo capitalino.

Durante la conferencia matutina conocida como “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum subrayó la importancia de reivindicar a las civilizaciones originarias que florecieron en el territorio antes de la conquista española. “Celebrar el año de la fundación de México Tenochtitlan es fundamental para reconocer nuestra historia y la grandeza cultural que nos define como nación”, afirmó la mandataria. “La conquista no fue un acto civilizatorio, fue una invasión. Hoy queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes reconozcan ese legado y lo abracen como parte de su identidad.”

Sheinbaum vinculó esta iniciativa con el proyecto de “Humanismo Mexicano”, el cual —dijo— se sustenta en los pueblos originarios, los afromexicanos y las gestas históricas del México independiente. “Nuestro país tiene una riqueza cultural que pocos países poseen. Desde las civilizaciones ancestrales hasta héroes como Hidalgo, Morelos, Juárez y Leona Vicario, esa historia es nuestra base como nación pluricultural.”

Una gran representación histórica en el Zócalo

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que el 26 de julio se realizará una representación monumental en el Zócalo que contará con la participación de 3,500 danzantes y 838 actores —entre ellos 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños—, quienes escenificarán la migración mexica hasta la fundación de Tenochtitlan. La puesta en escena estará dividida en cuatro actos y contará con la coordinación del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la Gran Tenochtitlán.

Por su parte, la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, explicó que la representación se centrará en el viaje espiritual y cultural de los mexicas hacia la “tierra prometida”, fortaleciendo la narrativa de identidad y legado.

Actividades durante todo el mes de julio

Además del acto central, Brugada informó sobre un extenso programa de actividades conmemorativas:

  • Sendero de la Isla: Intervención artística en los 23 km del perímetro histórico de Tenochtitlan.

  • Ópera fílmica Cuauhtemoczin: Presentaciones en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo.

  • Exposición de esculturas de nopal: 50 piezas intervenidas por artistas y colectivos en Paseo de la Reforma.

  • Espectáculo de video mapping: Proyecciones nocturnas del 11 al 27 de julio en el Zócalo capitalino.

  • Libro para colorear “Códice Tenochtitlan”: Publicación educativa sobre el asentamiento mexica.

  • Exposición infantil “Códice Cósmico de México Tenochtitlan”: Dirigida a niñas y niños, para acercarlos al legado ancestral.

Como parte de la conmemoración, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que el 26 de julio también se develará el monumento-tlalmanalli, ubicado en la esquina nororiente de la Plaza Central, como símbolo de memoria y respeto al pasado mexica.

Con este conjunto de actividades, el gobierno federal y de la Ciudad de México buscan ofrecer un homenaje integral a los 700 años de historia de México Tenochtitlan, promoviendo el orgullo nacional y el reconocimiento de las raíces culturales que dan identidad al pueblo mexicano.

Gabinete de Seguridad realiza operación histórica contra el robo de combustible: 32 detenidos y red criminal desmantelada




Por Anayelli Jiménez.

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 En una acción sin precedentes, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre el desmantelamiento de una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la zona centro del país. El resultado: 32 personas detenidas y una amplia incautación de bienes producto del delito.

La operación fue el resultado de seis meses de trabajos de inteligencia e investigación, y se ejecutó de manera simultánea en la Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro. Autoridades federales y estatales participaron de manera coordinada en el despliegue, considerado uno de los golpes más contundentes contra el llamado "huachicoleo" en los últimos años.

Durante el operativo, se aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo, así como una vasta cantidad de bienes utilizados en las actividades ilícitas. Entre lo incautado destacan:

  • 12 inmuebles

  • 21 tractocamiones, 14 semirremolques, 5 remolques

  • 14 contenedores tipo tanque y autotanques

  • 8 pipas, 5 cajas secas, 1 tanque estacionario

  • 48 vehículos, 1 autobús, 12 motocicletas

  • 36 armas de fuego

  • 1 bodega

  • Dosis de drogas y cajas de medicamentos controlados

  • 12 tomas clandestinas clausuradas

  • Animales exóticos rescatados

El Gobierno federal destacó que esta acción representa un fuerte golpe contra las estructuras financieras y logísticas del crimen organizado en torno al mercado ilícito de combustibles. Además, subrayó que se continuará trabajando con firmeza para combatir este delito, que pone en riesgo no solo la economía del país, sino también la seguridad de las comunidades.

Las autoridades aseguraron que los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público Federal, mientras continúan las investigaciones para dar con posibles cómplices o vínculos adicionales.

Este operativo se inscribe en la estrategia nacional para erradicar el robo de combustibles y reafirma el compromiso del Estado mexicano con el fortalecimiento del Estado de derecho.

Comentario a Tiempo | 88 años en el periodismo y el firme compromiso



Por Teodoro Rentería Arróyave

Para el lunes 30 de junio de 2025

A las siete de la mañana de un día como hoy, 30 de junio de hace 88 años, llegue a este hermoso mundo para el disfrute de una vida plena y también para enfrentar las calamidades y las tragedias, que no se pueden soslayar, que nos llegan en la cotidianidad del día a día; las que hemos enfrentado por la profesión que decidimos, el Periodismo que es nuestra pasión y razón de nuestra misma existencia, al respecto debo nuevamente insistir: los que tuvimos la terrible experiencia de la pandemia del COVID-19 y pudimos reportearla y aquí estamos, somos sobrevivientes porque atendimos las medidas dictadas y por el trabajo de los científicos, quienes en tiempo récord pudieron crear las vacunas que nos salvaron sin importar su procedencia y su nacionalidad.

Desde de la secundaria publicamos periódicos estudiantiles, después que desde el cuarto año de Primaria en la escuela oficial “Pedro María Anaya” de la colonia Portales del entonces Distrito Federal, nos invitara a integrarnos al Periódico Mural el maestro Ramón Teja Andrade, descubrimos nuestra vocación, máxime si tomamos en cuenta la admiración por el tío periodista pre revolucionario y reconocido poeta Fernando Celada Miranda, “El Cantor de los Obrero”, “El Cantor de Xochimilco” y el último romántico del Siglo XX

Su primo, mi padre doctor y también poeta Fortino Rentería Meneses, lo atendió hasta su fallecimiento. No conocimos al tío Fernando, murió en forma prematura por la vida de cárceles y demás penurias que afrontó, ocho años antes de mi nacimiento; el respeto y unción de la familia a tan noble y venerado personaje, me indujeron desde niño a conocer su legado literario poético y en prosa, me impactaron de tal manera que con mí padre, gran recopilador de su obra, difícil tarea porque la misma, en su gran mayoría, fue publicada en periódicos clandestinos, pudimos publicar en un solo volumen sus obras completas y colaboramos en los festejos por el Centenario de su nacimiento, que culminaron con la decisión de que sus restos fueran los primeros que reposaran en la Rotonda de los Personajes  Ilustres de Xochimilco en el panteón de Xilotepec, de esa alcaldía.

Fuimos afortunados reporteros de policía de la primera redacción periodística de la radio en 1956, en la XEDF en aquel 970 del dial de AM; el más grande comunicador de México el licenciado, Álvaro “El Bachiller” Gálvez y Fuentes no honró en nombrarnos director periodístico y administrativo de su agencia, la primera en México, INFORMEX; primer director de noticiarios de la televisión mexicana en el Telesistema Mexicana, hoy TELEVISA; director fundador de la División Noticias del Núcleo Radio y de la Dirección de Noticiarios y Comunicación Humana de Grupo ACIR, y director fundador del Instituto Mexicano de la Radio, IMER.

Ahora presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

En las luchas gremiales que también es mi pasión y compromiso nos hemos entregado, como se dice en cuerpo y alma, de ahí de nuestra autoría del libro: “Mi Vida Son Nuestras Batallas. Una historia de las irrestrictas luchas por las libertadas de prensa y expresión”, posterior a “Mi Vida Son Mis Amigos: una historia de los noticiarios en México” que narramos al colega Carlos Borbolla Mirando y a mi querida cónyuge, Silvia Villa Gómez.

Además de los reconocimientos que a lo largo de esta ya añeja brega en el periodismo, destaco los de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, misma que en su Centenario por primera vez preside una mujer la jurisperita, doctora Eleonora Elizabeth Rembis Rubio, y el más reciente, “La Presea Defensores de la Libertad de Expresión”, que otorga anualmente a cuatro recipiendarios el Consejo Cívico Ciudadano de Morelos y la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR.

En el acto al pie del Monumento a la Libertad de Prensa y Expresión que se yergue en la Ciudad de Cuernavaca y que es único en el mundo por el simbolismo en su arquitectura, se me quedó, como decimos los escribanos de las diarias cuartillas y en la intención en el aire en la difusión de las noticias y comentarios en los informativos radiofónicos, televisivos y cibernáuticos, no ofrezco disculpas, sino pedir a mi familia, a mi esposa Silvia, amor de vida, a mis hijos, Teodoro, Gustavo y Meritxell, a las nietecitas y nietecitos: María José, María Fernanda, Gustavo y al “benjamín”, Arnau por los innumerables tiempos que les escamotee y les seguiré escamoteando para cumplir con el firme compromiso de servicio a la sociedad que, es la tarea fundamental y única del periodista.

Dedico esta entrega a todas y a todos los colegas, a las amigas y amigos y a la parentela toda por sus múltiples felicitaciones.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

domingo, 29 de junio de 2025

Congreso mexiquense aprueba la “Ley silla” para dignificar condiciones laborales del servicio público

 



Por: Hugo Estrada-

Toluca, Estado de México, junio de 2025 — Con el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas representadas en la LXII Legislatura, el Congreso del Estado de México aprobó la reforma conocida como “Ley silla”, una medida que garantiza a las personas servidoras públicas el derecho a contar con un asiento con respaldo y de fácil acceso para desempeñar sus funciones o descansar durante su jornada laboral.

El diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense y coordinador parlamentario de Morena, celebró el consenso legislativo alcanzado para dignificar las condiciones laborales de más de 159 mil trabajadoras y trabajadores del sector central del servicio público.

“Estamos aprobando reformas que benefician directamente a la población, en especial a quienes históricamente han sido olvidados. Esta medida favorece a personal de atención al público, limpieza, resguardo, orientación ciudadana, ventanillas y áreas operativas, quienes hoy ven reconocido su derecho a condiciones más humanas y saludables de trabajo”, subrayó el legislador.

La reforma modifica la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, y establece la obligación de las instituciones públicas de proporcionar suficientes sillas con respaldo, no solo para el uso durante las funciones, sino también para permitir descansos periódicos en espacios designados dentro de los centros laborales.

Los poderes del Estado, ayuntamientos y órganos autónomos tendrán un plazo máximo de 90 días naturales desde la entrada en vigor de la ley para hacer los ajustes necesarios en sus instalaciones.

Francisco Vázquez subrayó que esta reforma busca proteger la salud y seguridad de las y los trabajadores, al evitar problemas derivados de permanecer largos periodos de pie, como fatiga muscular, várices y afecciones en columna, rodillas y pies.

Finalmente, el legislador reafirmó el compromiso del Congreso mexiquense con la justicia social y la protección de los derechos laborales, mediante un marco jurídico que promueva entornos laborales dignos y humanos.

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA